El Gobierno busca aprobar el DNU con el FMI en Diputados
El oficialismo llamó a la Cámara baja a las 10 de la mañana el próximo miércoles, el mismo bloqueará la posibilidad de que se dictamine el caso $LIBRA.
Por Redacción Alfil
El próximo miércoles a pedido del Gobierno de la nación, se debatirá en la Cámara de Diputados el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, el mismo permite que el Poder Ejecutivo pueda contraer nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este llamado a diputados fue proyectado principalmente por el oficialismo, aunque también cuenta con apoyo del PRO.
El pedido fue logrado, a través de las nueve firmas necesarias en la Comisión Bicameral, algo que motivó mucho al bloque libertario para que se pueda aceptar el decreto. Esto a pesar de que, en un principio, el tema del DNU no haya sido el objetivo de la reunión. La votación con respecto al llamado de la Cámara de Diputados, se logró cuando el sector libertario y radical mostraron su apoyo con respecto al DNU.
En cuanto a lo que abarca el DNU, el mismo aprobaría las operaciones de crédito público con respecto al acuerdo con el FMI. A su vez, la normativa que indicará si el decreto es ratificado por la Cámara será la aprobación de una de ellas, para que se dé de baja el DNU se necesitarán el rechazo de ambas Cámaras.
Bajo este panorama se cree que son escazas las chances de que se rechace el decreto, debido a que, el inmenso apoyo de la medida del Gobierno por parte del PRO facilitaría las cosas en la Cámara de Diputados.
Te puede interesar
Francos tras el triunfo de Valdés en Corrientes: "en octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta elección"
Luego de que el oficialismo correntina obteniera más del 50% de los votos, donde La Libertad Avanza quedó en 4to lugar. El jefe de Gabinete se refirió al espacio radical como una "especie de nepotismo en la provincia"
Tentaciones de casta
La corrupción parece ser inherente al Estado argentino y, sin embargo, muchos proponen seguir dándole poder
Navarro y Jure defienden el modelo social cordobés: "El ajuste lo está haciendo cada familia argentina"
Más de 500 vecinos participaron del encuentro de Consejos Barriales donde la legisladora y la ministra marcaron diferencias con la política nacional y defendieron el federalismo productivo
Escándalo en el ANDIS: Spagnuolo acudió a la Justicia con dos abogados
El exdirector de la ANDIS acudió a la Justicia acompañado por los abogados Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze. El juez dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario para investigar movimientos vinculados a la compra de medicamentos y a la droguería Suizo Argentina.
Francos rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas: "no debió haber confiado en Diego Spagnuolo"
El jefe de Gabinete defendió al presidente Javier Milei frente al caso de presuntas coimas reveladas por audios de Diego Spagnuolo, atribuyó la filtración a una operación política de la oposición.
Los peores rasgos de la política
La retórica de la violencia de va colando en la campaña, explotada por los que tratan de reavivar la grieta