Nacional Por: Redacción Alfil18 de marzo de 2025

Caso $LIBRA: Javier Milei quedó en la mira de la justicia de Nueva York

Inversionistas damnificados presentaron ante la Corte Suprema de Nueva York una denuncia colectiva por la criptoestafa, misma en la que el presidente es mencionado por legitimar el lanzamiento del token.

El estudio de abogados Burwick Law, con sede en Nueva York, presentó ante la Corte Superema de dicho estado una demanda colectiva por laestafa cripto $LIBRA. Los acusados por la estafa son las empresas Kelsier, KIP, Meteora y las demás proveedores, Javier Milei, pese a estar mencionado en la causa por promocionar el proyecto, no pertenece al grupo de los demandados.

"Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas", anunciaron el buffet a través de su cuenta de X.

Los defensores de los estafados alegan que se utilizaron fondos de liquidez unilaterales para inflar artificialmente el precio de $LIBRA. Además, estimaron que aproximadamente el 85% del suministro se retuvo en el lanzamiento, "lo que permitió que los inversores internos se beneficiaran mientras que los compradores habituales asumían las pérdidas", comunicaron desde la firma.

La denuncia también solicita medidas cautelares para evitar nuevas maniobras de ese tipo y que se nombre un administrador judicial para asegurar los activos de los inversores restantes.

De acuerdo al buffet, la imágen de Javier Milei fue "utilizado" para lograr el objetivo de los denunciados. "Al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera –agregó-, los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token".

Además, añade el texto, "la estrategia promocional empleada por los demandados vinculó explícitamente $Libra con resultados económicos tangibles, incentivando a los compradores a creer que su participación financiera en la compra del token contribuiría directamente al crecimiento económico y al ecosistema de innovación de Argentina".

Te puede interesar

El vértigo de la política argentina

Los anuncios de ayer le dieron algo de aire a un gobierno que viene de un mes terrible y que se prepara para plebiscitar su gestión en poco tiempo.

Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación

Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.

Lecciones de crisis pasadas

En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender

Milei le apuntó al Schiaretti de diciembre, no al de octubre

Con las críticas de Milei a Schiaretti y la respuesta del exgobernador y candidato se marcó el quiebre en una campaña que venía aletargada. Ahora sí arrancó la discusión preelectoral en serio.

Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió

El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.

Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.