Seguridad y datos del COPEC: Municipio “aliviado” pero cauteloso

El último informe del COPEC arrojó datos que colocarían a Río Cuarto en una situación “mejor” a la esperada, teniendo en cuenta que en febrero hubo una fuerte seguidilla de delitos en la ciudad. La oposición relativiza los datos porque considera que no todos los hechos registran denuncias. Pedirán que la Mesa de Seguridad creada por el intendente se instituya por ordenanza.

Río Cuarto01 de abril de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
Ilustra-de-rivas-con-carpeta-copec-caminando

Por Julieta Fernández

Luego de estar varias semanas en el centro de la agenda mediática, podría decirse que en el informe del COPEC, la ciudad de Río Cuarto “zafó bastante”. El  COPEC (Observatorio de Seguridad y Convivencia para la Planificación Estratégica de Córdoba), arrojó datos del mes de febrero que ubican al departamento Río Cuarto como uno de los que se encuentra por debajo del promedio de delitos a nivel provincial. Este dato sería bien recibido en la gestión municipal, especialmente porque febrero fue el mes más complicado para la gestión De Rivas en relación a la seguidilla de hechos de inseguridad que derivaron en cuatro marchas encabezadas por comerciantes y vecinos. No obstante, es probable que la gestión apele a tener cautela frente a estos números para evitar quedar en “offside”. 

En concreto, los datos del COPEC indican que el promedio de delitos a nivel provincial fue de 414 hechos cada 100.000 habitantes en febrero. El departamento Río Cuarto tuvo 346 hechos cada 100.000 habitantes, por lo que se ubica debajo del promedio provincial. Cabe recordar que este observatorio recoge datos a partir de los delitos en los que se radicaron las denuncias correspondientes. Otro dato resaltado en este informe es que, en general y a nivel provincial, los delitos disminuyeron en todas las categorías si se los compara con febrero del 2024 (a excepción de las muertes en accidentes viales, único parámetro que se vio en aumento este año).

Los primeros días del 2025 le habían traído buenas noticias al Ejecutivo, que no dudó en exhibir los datos que se habían dado a conocer en relación a una presunta baja del delito de aproximadamente un 30% en la ciudad. El intendente Guillermo De Rivas incluso fue la cara visible de un proceso que aún apunta a que más municipios del sur (como General Deheza) adhieran a la Ley de Seguridad provincial e incorporen un cuerpo de agentes de la Guardia Urbana Local. Sin embargo, la fuerte seguidilla de delitos de febrero (algunos en pleno microcentro) habilitó a la oposición a acusar al gobierno local de “cantar victoria” antes de tiempo. 

Sin intenciones de relativizar los datos referidos a las denuncias radicadas en el Poder Judicial, el Municipio ya se encuentra trabajando en una encuesta de victimización. En su discurso de apertura de sesiones, el propio De Rivas había resaltado esta iniciativa que apuntaría a “tener datos confiables” para aportar a la secretaría de Prevención y Convivencia.

Nada indica que los hechos hayan mermado en los últimos días, aunque se advierte una mayor visibilización del accionar policial a partir de los canales institucionales del Municipio. Algunos hechos en particular generaron conmoción en los últimos días. Por ejemplo, el asalto propiciado por seis hombres armados en una escuela de natación de la ciudad. Los delincuentes interrumpieron las actividades de quienes se encontraban practicando deportes y habrían amenazado y violentado a la dueña del lugar. Con una lógica similar, se dio a conocer otro asalto en la escuela de danzas folklóricas “Tierra y Tradición”. 

Proyectos en comisión

Desde el bloque Primero Río Cuarto propusieron que se cree un mapa del delito que contemple también los hechos en los que no se registraron denuncias formales. Este proyecto se trataría hoy en la comisión de Gobierno. “Este mapa del delito también le aportaría datos al gobierno provincial y a la policía”, señalaron desde la primera minoría. “Hay vecinos que sufrieron hechos de inseguridad y no los denuncian porque lamentablemente hay una falta de credibilidad en que se haga un seguimiento serio”, señaló el concejal Pablo Benítez.

Por otra parte, también presentaron un proyecto que busca institucionalizar la Mesa de Seguridad encabezada por el intendente Guillermo De Rivas y que además está integrada por distintas instituciones y fuerzas vivas de la ciudad. Hoy también se trataría -en la respectiva comisión- la posibilidad de que los CGM puedan tener bocas de atención para asesorar a los vecinos que quieran denunciar un hecho de inseguridad. 

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto
ilustra-papa-con-schiaretti-llaryora-y-passerinii

Con Schiaretti, Llaryora y Passerini, el PJ copó la misa por Francisco

Yanina Soria
Provincial22 de abril de 2025

El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email