Nacional Por: Redacción Alfil01 de abril de 2025

Alvarez-Rivero se abstendrá en el senado "para no votar a Lijo"

La senadora nacional anticipó en sus redes sociales que se abstendrá de votar en la sesión extraordinaria que tomará lugar este jueves. "Los cordobeses no me eligieron para votar junto al kirchnerismo y Lousteau.

La senadora del Pro, Carmen Álvarez Rivero, anticipó en sus redes sociales que se abstendrá de votar en la sesión extraordinaria que se mantendrá este jueves para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. "Voy a abstenerme para no votar a Lijo", expresó en su cuenta de X.

En un tuit, la senadora nacional expresó los cordobeses no la eligieron "para votar junto al kirchnerismo y Lousteau. Ellos quieren rechazar los dos pliegos que están en el Senado desde hace un año, solo por oponerse al DNU. Yo quiero en la Corte Suprema jueces valiosos, que se midan por sus méritos y capacidad, no por un formalismo".

En un siguiente texto la magistrada continuó: "y si el kirchnerismo, junto con aliados como Lousteau, Tagliaferri y otros de la UCR, quieren que votemos a los dos jueces en una misma votación, voy a abstenerme para NO votar a Lijo."

Tras lo dicho, explicó que en el sentido de su voto es porque "NO quiero darle el acuerdo a Lijo. Sí se lo daría a García Mansilla, pero como decidieron votar los dos pliegos juntos, no puedo acompañarlo con mi voto", cerró la senadora.

El Senado encaminando hacia un posible rechazo

El líder del bloque de Unión por la Patria (UP) en la Cámara Alta, José Mayans, afirmó que su espacio cuenta con los votos necesarios para rechazar los pliegos de los ministros de la Corte Suprema, los cuales requieren el respaldo de dos tercios del Senado para su aprobación. "Entre todos los bloques, hay más de 25 votos en contra, una posición que se consolidó tras el decreto que alteró el curso de la votación", señaló Mayans.

Según el artículo 99 de la Constitución Nacional, los ministros de la Corte deben ser ratificados por el Senado en una sesión pública con el voto afirmativo de dos tercios de los presentes. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó retirar los pliegos pese a las sugerencias de algunos sectores de la oposición.

"Ambos ministros fueron designados por decreto y permanecerán en funciones hasta el 30 de noviembre. Lijo aún no ha asumido, por lo que veremos su decisión. Mansilla, en cambio, puede continuar en su cargo constitucionalmente", explicó Francos.

Te puede interesar

Guerra comercial: en plena tensión del eje EE.UU-China caen acciones argentinas y se dispara el Riesgo País

En plena guerra por los aranceles, las acciones argentinas caen en Wall Street perdiendo un alrededor de un 4%, por el lado de los bonos globales cayeron un 2%.

Tras su discurso de Malvinas, Milei declarado "persona no grata" en Ushuaia

Lo confirmó este viernes el Concejo Deliberante de Ushuaia, luego de que el presidente nacional haya desconocido la soberanía de las Islas Malvinas.

CFK y otro cruce a Milei: "¿A donde pensás llevar a la Argentina?"

La Exmandataria criticó al Presidente por su discurso por el 2 de abril y por no hablar sobre los aranceles que Doland Trump impuso a las exportaciones argentinas que ingresan a Estados Unidos. "¡Esta semana las hiciste todas juntas, hermano!", declaró Cristina.

Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Ricardo Lorenzetti habló ante Radio Mitre sobre la situación de García-Mansilla, uno de los magistrados designado por decreto y el único que asumió en el Poder Judicial: "la decisión del senado es respetable", declaró el magistrado.

Efectos de la guerra comercial

El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.

Niños políticos

El vídeo del nene que quiere ser ministro de economía dispara esta reflexión sobre los chicos y la política