Río Cuarto Por: Gabriel Marclé10 de agosto de 2023

PJ reacciona a las listas de la interna UCR (se arma la campaña)

Los armados extrapartidarios de la oposición, que en septiembre elegirá a su mejor candidato, generaron diferentes posiciones hacia dentro del peronismo que comienza a vislumbrar una estrategia de cara a las municipales. En miras de los que vendrá, Llamosas avisó que no dejará su sucesión librada al azar. ¿Se queda hasta el final?

Por Gabriel Marclé

Apenas pasadas las veinte del martes pasado, justo cuando finalizaba el plazo para que los precandidatos a intendente de la Unión Cívica Radical presentaran sus listas para competir en la interna del 17 de septiembre, llovían los mensajes y consultas de diferentes sectores del justicialismo local. “¿Tiene la lista? ¿Quiénes están? ¿Quién tiene la mejor lista?”, algunas de las preguntas que le llegaba al periodista de Alfil, con un tono revelador respecto a lo que se hará visible próximamente: la selección de los jugadores que el radicalismo pondrá en cancha para pelear por la Municipalidad tendrá un efecto dentro de la estrategia peronista.

Fueron varios los sectores del PJ consultados por este medio durante lo que fue el día post presentación de listas radicales. En la mayoría de ellos, la evaluación rondaba en torno a una palabra: competitivo. De esta manera, podía intuirse que el peronismo riocuartense comienza a prepararse para lo que se anticipa como un duro enfrentamiento en las urnas que dirimirán la continuidad del proyecto, algo que no es tan común para las líneas que sostienen el proyecto de Juan Manuel Llamosas desde 2016 y que parece haberse despertado por los últimos resultados electorales -como el provincial. Están receptivos frente a lo que ven como una señal de advertencia.

Uno de los primeros elementos que destaca el peronismo de las listas generadas por sus rivales tiene que ver con la predominancia de figuras extrapartidarias o “independientes”, un cambio de paradigma para un radicalismo que históricamente se rodeó de los propios para salir a las urnas. Los tres precandidatos del centenario partido parecen haber coincidido en esa postura, la de ampliar sus horizontes y buscar apoyo -y movilización- en dirigentes, empresarios y referentes sociales, algo que parece tomarse como una respuesta a las fallidas estrategias de elecciones anteriores. 

El PJ tomó nota de esto que ya había implementado en sus iniciativas años atrás, desde que Llamosas empezó con las asociaciones público-privadas y puso entre sus funcionarios estrellas al empresario Germán Di Bella. Un comportamiento de corte schiarettista -y delasotista- con la suma de fuerzas externas ahora también se refleja en la estrategia radical. “Habrá que redoblar la apuesta”, reflexionaba un dirigente peronista del ámbito local.

Más allá de las propuestas amplias del radicalismo y como se empodera con la llegada de otros sectores, en el peronismo vislumbran un escenario más parejo que en años anteriores, aunque todavía por lo bajo. En la Municipalidad de Llamosas se niegan a reconocer que la UCR se esté armando bien, pero en sus últimas acciones dejan entrever cierta paridad con respecto a años anteriores. 

Repasando resultados, la diferencia más amplia se dio en las de 2016, cuando el radicalismo era oficialismo, pero en 2020 -con pandemia en el medio y Gabriel Abrile de candidato- las distancias se achicaron. La UCR se toma de esa evolución para intuir que el choque del 2024 se presentará como una oportunidad que no se les puede escapar. En eso también tienen en cuentas los refuerzos anímicos que dieron victorias que contaron como propias en el territorio imperial, como la de Luis Juez en las provinciales -pese a perder en la general de Córdoba. 

Así como este escenario aporta a la construcción del radicalismo, también afecta a la planificación del PJ. El círculo más cercano a Llamosas cuenta con encuestas que revelarían un inamovible dato favorable a la aprobación de su gestión, pero el intendente no se queda con eso y ha decidido calzarse el overol para salir al frente de la campaña peronista. Esto no se ha limitado a las provinciales y a las PASO del domingo, porque el fin ulterior de Llamosas ya ni siquiera tiene que ver con su ascenso en el tablero cordobés, sino que está directamente vinculado con generar las condiciones para que su proyecto continúe vigente en la ciudad.

Desde hace días, mientras se desarrollaba la campaña para buscar el voto a Juan Schiaretti en las PASO presidenciales, en la dirigencia y militancia resuenan las palabras del intendente que le devolvió el poder local al peronismo. “No voy a dejar la sucesión librada al azar”, le repitió el presidente del PJ -RC a sus dirigidos, un mensaje que se entendió como un contundente llamado de atención respecto a lo que se vivirá camino a las urnas, pero que también hizo pensar sobre la participación del intendente en esa campaña. En el interior del justicialismo, toma cada vez más fuerza la versión que ubica a Llamosas terminando su mandato en la ciudad y postergando su ascenso al segundo lugar de la lista de prioridades. Eso tiene que ver con reformatearse para recuperar su mejor versión política, pero también con la obligación que supone el futuro enfrentamiento con un radicalismo diferente al de otros años.

Te puede interesar

“Tregua temporal” en UCR y se limarán asperezas post-octubre

La UCR departamental se reunió para dialogar sobre distintos aspectos vinculados a la campaña. Intendentes explicaron su acompañamiento a Provincias Unidas e incluso se mencionó la posibilidad de un apartamiento temporal de Perrone. No obstante, estas discusiones internas quedarían para después de la elección.

El efecto Provincias Unidas reordena al peronismo en el Concejo

La campaña provincial alinea a sectores enfrentados del peronismo riocuartense. Concejales del bloque que responde a Adriana Nazario participaron del lanzamiento de campaña junto a Llamosas, lo que podría anticipar un posible acompañamiento legislativo al intendente De Rivas en proyectos clave.

Soldano responde ataques y pondera el “valor outsider”

La candidata a diputada por La Libertad Avanza apuntó a quienes la señalan como “influencer FIT” y buscó mostrarse como una persona “con disciplina y constancia” por sus logros deportivos. Ratificó su apoyo a Karina Milei, en un contexto en el que la secretaria general de la Presidencia se encuentra en el ojo de la tormenta.

Llamosas deja atrás la cautela y confronta con Natalia de la Sota

El candidato a diputado reforzó su discurso crítico con Defendamos Córdoba y acató la estrategia de “kirchnerizar” a su rival. Incluso recurrió a la figura del exgobernador José Manuel de la Sota para cuestionar las decisiones de su hija. El martes, durante un acto en el PJ, replicó ese ímpetu.

Enroque corto en Río Cuarto

Bruno, de campaña por el Imperio | ¿Visita presidencial? Cada vez más lejos | Nazarismo y el apoyo dividido | Lista Azul, contra el último acuerdo salarial | Higiene Urbana, antes de las urnas