Río Cuarto Por: Julieta Fernandez14 de abril de 2025

Fin del cepo: Sindicatos se pronuncian (¿tibieza en el arco político?)

El triunviro de la CGT local, Ricardo Tosto, alertó por cierta tibieza del arco político ante una inminente devaluación. El SUOEM también sentó postura y rechazó el “nuevo avance del ajuste sobre el bolsillo de las y los trabajadores”. Primero Río Cuarto ¿en “offside”?

Por Julieta Fernández 

“El lunes devalúan. El lunes los precios se disparan. No veo ningún dirigente político emitir opinión, sea peronista o radical. Están callados, total los jetones debemos ser los trabajadores”, dijo Ricardo Tosto, uno de los triunviros de la CGT local y secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias. Más allá de tratarse de una apreciación a título personal (y que no necesariamente apuntó a los dirigentes de Río Cuarto), la palabra de Tosto inevitablemente reverberó en el círculo político local (principalmente en el PJ). Desde el SUOEM, también expresaron su preocupación y manifestaron que la fase 3 del programa económico del gobierno nacional implica “más deuda, más ajuste y menos derechos”. 

“Dejen de ser casta y vivir cómodos. Salgan de su comodidad y defiendan al pueblo. Claro, no se meten para no perder votos o ser criticados. Van a esperar que esto colapse y ahí salen a hacerse los gladiadores”, expresó el triunviro de la CGT en sus redes sociales en un fuerte rechazo a la “tibieza” de la dirigencia política.

En la edición anterior, Alfil se refirió a las intervenciones que se dieron sobre el final de la última sesión en el Concejo Deliberante. Allí, concejales de Hacemos Unidos y La Fuerza del Imperio (nazarismo) manifestaron su acompañamiento al Paro General de la CGT que se llevaba a cabo en la jornada del jueves. Es probable que el levantamiento del cepo sea otro de los temas que genere intervenciones en la próxima sesión del Legislativo local (ámbito en el que se han discutido varios proyectos que plantean rechazo o preocupación por hechos que rodean al actual gobierno nacional). 

Cabe recordar que gran parte del arco sindical de Río Cuarto acompañó la candidatura de Guillermo De Rivas. Además, agrupaciones como la CGT o  Las 62 Organizaciones Peronistas se “solidarizaron” con el intendente luego de hechos como el piedrazo en una oficina del Palacio de Mójica (que se dio en el marco de una de las movilizaciones que reclamaba más seguridad). En aquel entonces, en diálogo con FM Gospel, Ricardo Tosto opinó que la principal responsabilidad de la seguridad no debiera recaer en el intendente pero a la vez consideró que había “funcionarios que no funcionan” en el gabinete. 

El comunicado del SUOEM

Desde el sindicato que representa a los trabajadores municipales, manifestaron “preocupación y rechazo ante la implementación de la Fase 3 del Programa Económico anunciada por el Gobierno Nacional, que representa un nuevo avance del ajuste sobre el bolsillo de las y los trabajadores. Mencionaron la instalación del régimen de bandas cambiarias (algo también implementado durante el gobierno de Macri) que se traducirá en “una devaluación progresiva que ya comenzó a trasladarse a precios”. También se refirieron a la aprobación de un nuevo endeudamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares “que condiciona la política económica nacional, prioriza los pagos al exterior y profundiza la dependencia”, entre otros aspectos. También aseguraron que los trabajadores serán quienes “paguen esta fiesta”, al igual que el sistema público y la soberanía nacional. 

En su mensaje, el SUOEM exigió paritarias libres y sin techos impuestos y aumento salarial urgente para recuperar lo perdido ante la inflación; protección de empleo público y de los derechos laborales conquistados y un programa económico “centrado en el trabajo, producción y dignidad del pueblo”. 

Primero Río Cuarto ¿en “offside”?

Más allá de que el malestar sindical probablemente esté dirigido con más contundencia a los propios (PJ), desde el oficialismo consideran que una inminente devaluación (y consecuente aumento inflacionario) dejaría “expuesto” al bloque Primero Río Cuarto (con gran parte de sus concejales en sintonía con el gobierno de Milei). Esta lectura es una suerte de contraataque, luego de las críticas de la primera minoría a la gestión De Rivas por el “impuestazo” a partir de enero de este año.


Presupuesto Participativo: 1.086 proyectos se someterán a votación

Terminado el proceso de análisis de viabilidad de los 1.599 presentados en la octava edición del Presupuesto Participativo, se informó que un total de 1.086 iniciativas irán a votación (un 23.88% más que en la anterior), para que los vecinos definan las propuestas ganadoras por medio de las elecciones que se desarrollarán entre el 21 de abril y el 24 de mayo. Si se toma en cuenta los sectores de Río Cuarto, con 108 proyectos, el Oeste es el que más iniciativas tiene, seguido por 100 de Banda Norte, 93 del Sur, 92 del Este y 87 del Centro. De las 1.086 propuestas que irán a votación, 480 pertenecen a la categoría “Tu Barrio”, 412 a Jóvenes y 194 al Proyecto Ciudad. 

Otro dato resaltado por el Municipio tiene que ver con la división temática de las iniciativas, en donde Calidad de Vida y Recreación se llevan el 31%; Desarrollo Urbano y Movilidad el 19%; Bienestar Comunitario e Inclusión el 17%; Educación, Cultura y Desarrollo de Personas el 16%; Ambiente y Sustentabilidad el 9%; y Emprendimientos y Nuevas Economías el 8%. En tanto, dentro del Presupuesto Participativo Joven, el 30% de las ideas impulsadas tienen que ver con Formación y Empleo. El gobierno local resaltó que 442 de los 1.086 proyectos fueron presentados por distintas instituciones de la ciudad. A la vez, hay 990 postulaciones para recibir los Premios Estímulos. En cuanto a las elecciones, se desarrollarán entre el 21 de abril y el 24 de mayo, tanto de manera presencial como de forma virtual, por medio de pp.riocuarto.gov.ar. 

Para recibir un punto móvil de sufragio, las entidades interesadas deben solicitarlo a través de la web. En tanto, se habilitarán urnas en la Plaza Roca entre el 12 y el 24 de mayo y se llevarán otras a distintas dependencias municipales, provinciales y nacionales. 

Paralelamente, el 16 de mayo se realizará la Feria de Proyectos para que los presentantes puedan militar las iniciativas presentadas, mientras que en la semana del 26 de mayo se iniciará el escrutinio que definirá las propuestas que pasarán a ejecución. 

La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni, dijo que la idea es simplificarles las cosas a los vecinos para que tengan mayores posibilidades de participar en la votación. La funcionaria resaltó “el compromiso de las personas e instituciones que presentaron sus propuestas pensando especialmente en los más vulnerables, como los adultos mayores, las infancias y quienes están en situación de discapacidad”. 

“Es muy importante poder decir que nuestros jóvenes cada año se comprometen más en presentar propuestas, no solo para ellos, sino también para colaborar con instituciones. Con mucha alegría vamos a dar inicio a este proceso de votación a partir del 21 de abril”, manifestó Bogni y agregó que todas las semanas se van a dar a conocer los centros de votación que se van a habilitar: “Está abierta la convocatoria para que las instituciones que quieran constituirse como uno de los puntos de sufragio puedan anotarse y generar mayor presencia en el territorio.  

En tanto, Miguel Alonso, coordinador del Área de Juventud, se refirió al Presupuesto Participativo Joven y dijo que es récord el número de propuestas viables: “Este año se presentaron 648 proyectos en el PPJ, de los cuales 412 quedaron como viables. De ese total, 292 son proyectos del PPJ y 120 corresponden a lo que es Joven Solidario”.

 

Te puede interesar

Cabrera logró acuerdo con Banco Nación: De Rivas, ¿solo en la lucha?

General Cabrera se sumó a los municipios que ya lograron un acuerdo con el Banco Nación en relación al cobro de la tasa de Comercio e Industria. Su vecina localidad de General Deheza también había logrado un consenso con la entidad. Con estos antecedentes, ¿pierde fortaleza el reclamo de otros intendentes?

Oficialismo busca retener el control de la agenda, pero la oposición presiona

Las finanzas, la seguridad y los servicios son temas que la primera línea opositora esgrime para raspar al Gobierno local en un punto clave del año político. En el Concejo, los concejales de Hacemos buscan llevar el control de la agenda legislativa.

Derrivismo endurece su postura contra Nación, ahora por discapacidad

Tras una reunión del Consejo Asesor en materia discapacidad, el Gobierno municipal volvió a criticar a la gestión Milei por la auditoria que podría terminar con la eliminación de hasta 3.000 pensiones por discapacidad en la ciudad. “Alarma la falta de empatía del Gobierno”, lanzaron desde el Mójica.

Suoem: previo a mesa paritaria, arrancó semana de asambleas

El SUOEM convocó a asambleas durante toda la semana en distintas dependencias de la Municipalidad. La medida va en consonancia con lo planteado en el último Congreso Nacional de Secretarios Generales Municipales en Avellaneda (y replica la medida del SUOEM en Capital). Aunque el gremio acordó un aumento del 2% para el mes de abril, se prepara para la reapertura de la paritaria de mayo.