Al cierre, Schiaretti enfocó en votos campo, cordobesista y joven
Sin acto final de campaña, el gobernador jugó sus últimas cartas antes de las PASO del domingo con actividades vinculadas al biodiesel y gestos a los sub 25. Incertidumbre por el impacto del crimen de Morena Dominguez.
Por Bettina Marengo
La agenda biodiesel que exploró ayer es un tema que está en línea con las propuestas de Schiaretti para el agro, sector al que le habla en la búsqueda de voto cordobés, como con las retenciones a las exportaciones. “Córdoba merece la oportunidad de dirigir la Argentina. Le pido a los cordobeses que acompañen nuestra fórmula. Yo represento lo que son los cordobeses”, dijo. La frase del mandatario resume su puja por ganar el domingo en la provincia, su gran obsesión.
Hace un par de semanas, Schiaretti estuvo en Rosario, donde pidió que se modifique la ley de Biocombustibles para llevar el corte mínimo al 20 por ciento del producto. “Tenemos un gran potencial en este sector y esto significa que le agregamos valor a la producción agropecuaria y que cuidamos el ambiente”, sostuvo entonces. En las últimas horas, el diputado nacional y primer candidato de la lista legislativa de Córdoba Carlos Gutierrez, presentó un proyecto de ley junto al schiarettista bonaerense Alejandro “el Topo” Rodriguez, para crear un Régimen de Impulso al Uso de Biocombustibles en Flotas Vehiculares Públicas, como se hace en la provincia.
Antes de su paso por Rigar, el mandatario atendió el voto joven, que según las encuestas está interesado en Javier Milei, el candidato ultraderechista que en general tiene buenos porcentajes de intención de voto en la provincia. Schiaretti recibió y se fotografío con el deportista extremo cordobés José “Maligno” Torres, ganador en Estados Unidos de la primera medalla de oro para Argentina en los X-Games 2023. Más tarde pasó por la Feria de Ciencias y Tecnologías de los estudiantes primarios y secundarios de Córdoba, donde chicos y chicas de 78 localidades cordobesas expusieron sus proyectos en el Pabellón Azul del Complejo Ferial. Su presencia en ese evento también debe leerse como un gesto de cercanía al universo estudiantil, tras el asesinato de Morena.
Más allá de los actos de campaña y gestión, hay vigilia en la mesa política de cara al domingo. Esperan para el domingo 13 una baja participación del electorado, como en las elecciones precedentes en los diferentes distritos donde se eligieron autoridades, aunque el crimen de Morena puede modificar ese panorama. Ayer hubo varias reuniones para repasar el armado en las provincias y en cada departamento de Córdoba. Leonardo Limia, Julián López, Paulo Cassinerio, Alejandra Vigo, Carlos Gutiérrez, entre otros actores de la mesa del mandatario, estuvieron con eso. Convencidos de que el voto fuerte para pasar a las generales del 22 de octubre saldrá del terruño propio, aseguran los armadores que hay tranquilidad sobre que el grueso de los intendentes del PJ y de Hacemos por Córdoba están trabajando en los territorios y van a movilizar el domingo para Schiaretti. Admiten que hay un puñado “localizado” que adhiere a Sergio Massa, pero que el número de 310 jefes comunales y legisladores actuales y electos y que asistieron la semana pasada a la reunión organizada “de un día para otro” por Llaryora, da cuenta del “compromiso” con el mandamás provincial. En cuanto a los massistas, los ubican en Marcos Juárez, Unión, General San Martín, donde está el villamariense Martín Gill, algo en Río Primero y Calamuchita y Punilla, de donde está Carlos Caserio. Y aunque admiten que hay cansancio luego de dos turnos electorales a nivel provincial y luego en Capital, consideran que la estructura adquirió una gimnasia electoral que será clave el domingo para el objetivo de obtener entre 25 y 28 puntos en Córdoba, la meta dorada de espacio político que espera tener motivos para festejar en el búnker del Quórum porque se juega algo más que el pase a octubre.
Te puede interesar
Llaryora ante la crisis alimentaria: "Cada vez son más quienes se ven en la necesidad de recurrir al acompañamiento y a la asistencia del Estado"
El gobernador Martín Llaryora subrayó la importancia de este programa en un contexto de profunda crisis económica, afirmando que "la crisis que atraviesa nuestro país está golpeando con fuerza a miles de familias".
Se presentó en Córdoba el proyecto de Ley Antidiscriminatoria
El oficialismo propuso dicho proyecto con el objetivo de impulsar un marco legal que promueva la igualdad real y la convivencia en la provincia. Cuenta con el respaldo de legisladores y diversas organizaciones sociales.
Bullrich se reunió con concejalas del Departamento San Justo
La ministra Patricia Bullrich se reunió con concejales del Departamento de San Justo para abordar temas como la seguridad, narcotráfico y la necesidad de fortalecer la prevención del delito mediante un trabajo coordinado entre gobiernos.
Centros Vecinales: El PJ aventajó en el 2do turno, pero también sufrió derrotas
El segundo súper-domingo electoral de los Centros Vecinales dejó un balance positivo para el PJ, sin grescas y con preminencia en la disputa electoral. Sin embargo, también hubo perdedores en internas propias del oficialismo y algunas victorias radicales.
Arning y lo que puede ser su ‘martes 13’ por la revocatoria en Mendiolaza
La Junta Electoral se reúne hoy a las 14.30 para comenzar a revisar las firmas y decidir si avanza con el proceso o no. Pedido desde la cúpula del PRO nacional a despachos provinciales y la mira enfocada en encuestas con la gestión de la intendenta.
Primer impulso de Vigo a su lista en Carlos Paz
La senadora ponderó que sean dos mujeres las que le competirán al oficialismo el próximo 29 de junio. Animó a votar a los ciudadanos y les pidió adueñarse de la figura del Defensor del Pueblo. Habló de una nueva etapa del PJ carlospacense