Nacional Por: Redacción Alfil15 de abril de 2025

Tras la eliminación de cepo, el riesgo país disminuyó casi un 20%

El riesgo país se posicionó en los 725 puntos, representando una baja de casi el 20%.

Tras la eliminación del histórico cepo cambiario que acompaña al país desde hace seis años, este martes, el riesgo país se posicionó en los 725 puntos, representando una baja de casi el 20%.

Fue la financiera JP Morgan la encargada de registrar el dato que mide la brecha de tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EE. UU. con similares emisiones emergentes, el cual este lunes se encontraba en un valor de 896 puntos y a inicios de la semana pasada en unos 978. Ante la caída de los números, los bonos aumentaron un 9% y las acciones argentinas en Nueva York crecieron por arriba del 17%.

Con aumento de volúmenes, el mercado paralelo del dólar "blue" registró bajas cercanas al 7%, al igual que los precios de los dólares bursátiles, todos ahora debajo de los 1.300 pesos. La brecha cambiaria con el mercado formal, en la zona del 7%, también es la más baja desde septiembre de 2019.

Los papeles locales que lideraron las subas son Banco Supervielle (17,8%), Banco Macro (15,4%), BBVA (14,5%), Grupo Galicia (14%) y Loma Negra (13,2%). Le siguieron los títulos de Edenor (10,7%); Transportadora Gas del Sur (10,6%); Pampa Energía (10,5%) e YPF (10,3%).

Llega el primer desembolso del FMI en el País

Este martes, luego de que haya sido liberado el cepo cambiario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará el primer desembolso del acuerdo por US$20.000 millones con Argentina, de ese monto, se recibirá el 60% que equivale a US$12.000 millones.

Lo interesenta de esto es que por lo general no es común que la organización envié una suma tan grande como primer desembolso. Sin embargo, desde el organismo explicaron que se debe a las necesidades de la balanza de pagos por el levantamiento inmediato del cepo.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional busca reformar los miembros en la Corte Suprema y del AGN

El Senado debatirá varios proyectos para reformar la Corte Suprema, con propuestas que varían desde mantener cinco miembros hasta aumentarlos a quince. En Diputados, se tratará la ampliación de la Auditoría General de la Nación, buscando aumentar sus integrantes de siete a nueve y modificar la designación de su directo

Periodistas, servicios y tuiteros

La pelea entre estos actores sigue más vigente que nunca, erosionando la confianza de la gente y poniendo en riesgo las libertades individuales

Nadie se salva: senadores nacionales cargan con mayor imagen negativa que positiva

De acuerdo con CB Consultora Opinión Pública, por primera vez, reveló que los 72 senadores tienen más rechazo que apoyo y un alto nivel de desconocimiento.

Por una docena de empanadas

Como en este país nunca nada es tan serio ni tan importante, la semana arrancó discutiendo el precio del tradicional plato

Kicillof disparó contra el Gobierno de Milei: "son ridículos"

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó contra el gobierno Nacional tras las inundaciones en su provincia.