Tras la eliminación de cepo, el riesgo país disminuyó casi un 20%
El riesgo país se posicionó en los 725 puntos, representando una baja de casi el 20%.
Tras la eliminación del histórico cepo cambiario que acompaña al país desde hace seis años, este martes, el riesgo país se posicionó en los 725 puntos, representando una baja de casi el 20%.
Fue la financiera JP Morgan la encargada de registrar el dato que mide la brecha de tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EE. UU. con similares emisiones emergentes, el cual este lunes se encontraba en un valor de 896 puntos y a inicios de la semana pasada en unos 978. Ante la caída de los números, los bonos aumentaron un 9% y las acciones argentinas en Nueva York crecieron por arriba del 17%.
Con aumento de volúmenes, el mercado paralelo del dólar "blue" registró bajas cercanas al 7%, al igual que los precios de los dólares bursátiles, todos ahora debajo de los 1.300 pesos. La brecha cambiaria con el mercado formal, en la zona del 7%, también es la más baja desde septiembre de 2019.
Los papeles locales que lideraron las subas son Banco Supervielle (17,8%), Banco Macro (15,4%), BBVA (14,5%), Grupo Galicia (14%) y Loma Negra (13,2%). Le siguieron los títulos de Edenor (10,7%); Transportadora Gas del Sur (10,6%); Pampa Energía (10,5%) e YPF (10,3%).
Llega el primer desembolso del FMI en el País
Este martes, luego de que haya sido liberado el cepo cambiario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará el primer desembolso del acuerdo por US$20.000 millones con Argentina, de ese monto, se recibirá el 60% que equivale a US$12.000 millones.
Lo interesenta de esto es que por lo general no es común que la organización envié una suma tan grande como primer desembolso. Sin embargo, desde el organismo explicaron que se debe a las necesidades de la balanza de pagos por el levantamiento inmediato del cepo.
Te puede interesar
La CGT se movilizó contra el Gobierno, la CTA y la UTEP se sumaron a la marcha
Por el día del trabajador, la CGT (Confederación General del Trabajo) y otros sindicatos organizaron marchas tanto en Buenos Aires como en Córdoba, al no estar satisfechos con las medidas económicas del Gobierno.
Caso $LIBRA: aún no logran definir quién estará al frente de la comisión investigadora
Los miembros de la cámara baja aún esperan definir la persona que estará a cargo de la comisión investigadora por el caso de la criptoestafa.
Las fiestas clandestinas y la simulación de Estado
Los operativos para clausurar eventos nocturnos ilegales parecen más una sugerencia de consultores políticos que una tarea genuina y sostenida
De Levingston a Cámpora
Presente y Pasado. (7)
Milei refuerza su alianza con la Casa Rosada: se reunió con jefe del Comando sur
El almirante Alvin Holsey visitó la Casa Rosada donde se reunión con el presidente. Mañana viajará a Ushuaia y visitará la Base Naval.
Caputo anunció medidas nuevas para incentivar el uso de dólares: "va a sorprender"
Tras su retorno de Estados Unidos, el ministro de Economía disertó en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, donde explicó los pasos a seguir en su plan económico. "La inflación va a colapsar", aseguró.