Tras la eliminación de cepo, el riesgo país disminuyó casi un 20%

El riesgo país se posicionó en los 725 puntos, representando una baja de casi el 20%.

Nacional15 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
wall-street-1866406

Tras la eliminación del histórico cepo cambiario que acompaña al país desde hace seis años, este martes, el riesgo país se posicionó en los 725 puntos, representando una baja de casi el 20%.

Fue la financiera JP Morgan la encargada de registrar el dato que mide la brecha de tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EE. UU. con similares emisiones emergentes, el cual este lunes se encontraba en un valor de 896 puntos y a inicios de la semana pasada en unos 978. Ante la caída de los números, los bonos aumentaron un 9% y las acciones argentinas en Nueva York crecieron por arriba del 17%.

Con aumento de volúmenes, el mercado paralelo del dólar "blue" registró bajas cercanas al 7%, al igual que los precios de los dólares bursátiles, todos ahora debajo de los 1.300 pesos. La brecha cambiaria con el mercado formal, en la zona del 7%, también es la más baja desde septiembre de 2019.

Los papeles locales que lideraron las subas son Banco Supervielle (17,8%), Banco Macro (15,4%), BBVA (14,5%), Grupo Galicia (14%) y Loma Negra (13,2%). Le siguieron los títulos de Edenor (10,7%); Transportadora Gas del Sur (10,6%); Pampa Energía (10,5%) e YPF (10,3%).

Llega el primer desembolso del FMI en el País

Este martes, luego de que haya sido liberado el cepo cambiario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará el primer desembolso del acuerdo por US$20.000 millones con Argentina, de ese monto, se recibirá el 60% que equivale a US$12.000 millones.

Lo interesenta de esto es que por lo general no es común que la organización envié una suma tan grande como primer desembolso. Sin embargo, desde el organismo explicaron que se debe a las necesidades de la balanza de pagos por el levantamiento inmediato del cepo.

Te puede interesar
Sin-título-1 (2)

Precios y valores

Javier Boher
Nacional25 de abril de 2025

La crisis del Pro es una más dentro del sistema político argentino, donde ningún partido sabe cómo procesar a Milei

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo