Provincial Por: Carolina Biedermann16 de abril de 2025

Libra, la excusa de los radicales peluca para armar el nuevo bloque

Con Bullrich de respaldo, el nuevo bloque la Liga del Interior apoyará a Milei en la comisión por la investigación en la causa Libra y seguirá su armado propio desde la Cámara de Diputados.

Por Carolina Biedermann

La investigación por la causa Libra abrió un nuevo capítulo en la Cámara de Diputados. Las maniobras del oficialismo se centraron en la conformación de nuevos bloques para tener mayoría en la comisión investigadora e intentar bloquear la continuidad de la investigación. Los radicales con peluca aprovecharon la pulseada para abrir su propio espacio y terminar de definir su identidad.

De manera estratégica, la conformación del nuevo bloque llamado la “Liga del Interior”, fue comunicada el día viernes, en medio del anuncio nacional sobre la eliminación del cepo cambiario. El oleaje que podría haber producido esta novedad dentro de la UCR fue aplacado por los giros económicos de la gestión Milei.

La creación de este cuarto bloque radical, en la Cámara de Diputados, le da al Gobierno la posibilidad de contar con más dirigentes afines en la comisión de investigación, otorgándole las herramientas que necesita Martín Menem para trabajar en este punto que incomoda a los libertarios.

Finalmente, este martes por la noche se conoció la conformación final de la comisión, que será integrada por 14 miembros oficialistas y afines, y con otros 14 integrantes de los bloques de la oposición.

El nombre de “Liga del Interior”, surgió a principios de la gestión, cuando este puñado de diputados se conocieron y armaron un grupo de Whatsapp que llevaba ese nombre.

Sobre los radicales con peluca, y la nueva partición que enfrentó Rodrigo De Loredo en el bloque que comanda, tomaron la decisión a partir de una idea que se venía gestando desde diciembre del 2024, tiempos en los que ya casi ni participaban en las reuniones de bloque. Conformar un espacio que los diferencia, con la impronta de continuar acompañando al gobierno, con pleno apoyo a Patricia Bullrich. Espacio en el que sus miembros comparten valores en común y raíces, provenientes del sector productivo y de haber sido intendentes en sus distritos.

Al armado se sumaron los diputados Federico Tournier, de Corrientes y Francisco Monti, de Catamarca, quien no es de la UCR pero forma parte de un armado local, libertario, en su provincia.

Reclamo pendiente

Tres de los integrantes de este nuevo bloque radical, fueron expulsados el año pasado por el Comité Nacional, tras apoyar a Javier Milei en una de las votaciones que, según dicen, fue clave para el futuro económico nacional. Se trata de los diputados Mariano Campero, Picat y Martín Arjol.

Si bien la expulsión está judicializada y esta nueva jugada puede tomarse como otra queja más a la lista de los correligionarios, el bloque del oficialismo nacional partidario también abrió su propio espacio en la cámara baja, por las disidencias. El bloque dirigido por Rodrigo De Loredo terminó aún más desmembrado: sin los opositores al gobierno de Milei, y sin los peluca.

En la convención nacional de la UCR, que había sido agendada para fines de abril, y que en los últimos días fue cancelada, se iba a definir la expulsión, o no, de los radicales apartados. Incluso la propia jueza María Servini de Cubría ordenó que en el orden del día de la convención se discutiera y resolviera esa situación.

En los próximos días se escribirá la estrategia de Martín Menem para sacar a Karina Milei y su entorno, de la mejor manera parada de la causa Libra. Las esquirlas de las negociaciones terminaron con la UCR aún más fragmentada a pesar de los esfuerzos del presidente del bloque radical de sostener la unidad.

 

Te puede interesar

Aoita amenaza con un paro que afectará a todas las lineas interurbanas cordobesas

El gremio de los choferes interurbanos tendrá asambleas a lo largo de este viernes tras la falta de acuerdo. Responsabilizan a empresarios y funcionarios provinciales.

En disidencia, Passerini condena el “mesianismo” libertario

A diferencia del gobernador Martín Llaryroa que jugó con LLA ayer en Diputados, el intendente volvió a marcar diferencias ideológicas y políticas con el gobierno nacional. Criticó el modelo “deshumanizante” del presidente. Habló ante alcaldes y representantes de otras 200 ciudades en el marco de la Conferencia Anual del Observatorio Internacional de Democracia Participativa.

El interés de Llaryora en la AGN, detrás del no quórum en la sesión previsional

Tres diputados cordobesistas contribuyeron a la caída de la sesión especial. El llaryorismo no convalidó los nombres propuestos por la oposición para el principal organismo de control del estado nacional.

El juecismo reclama la emergencia en el Poder Judicial provincial

En medio del paro por 72 horas que inició ayer el gremio de los Judiciales, Nostrala, jefe del bloque del Frente Cívico en la Unicameral, pidió que se declare la emergencia funcional, operativa y salarial por un año. Para el oficialismo es una cuestión que debe resolver el TSJ.

Busso: "la suba de las retenciones es una gran injusticia, nos da tristeza y bronca"

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, expresó su enojo por las promesas incumplidas del Gobierno Nacional. "Se comprometió a bajarlas, es un compromiso que hay que cumplirlo”, dijo el dirigente.

Llaryora dijo que el modelo es inviable sin obras y pidió fin de retenciones

El gobernador habló en el evento de Amcham junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Destacó que la provincias ya ajustaron más que la Nación y dijo que “las rutas, los colegios, los hospitales, le quedan lejos al Presidente”.