Río Cuarto Por: Gabriel Marclé16 de abril de 2025

Cumple un año la Guardia Local del Imperio, clave del plan llaryorista

En el primer aniversario de la Guardia Local Preventiva, el intendente Guillermo De Rivas encabezó la entrega de certificados a los agentes que completaron el Diplomado en Seguridad y Convivencia. La política de seguridad urbana se consolida como una de las banderas de gestión provincial en el sur cordobés.

De Rivas puso en valor el rol de las Guardias Locales, a un año de su implementación en la capital alterna.

Por Gabriel Marclé

En un acto encabezado por el intendente Guillermo De Rivas, se llevó a cabo la entrega de certificados a los agentes que finalizaron con éxito el Diplomado en Seguridad y Convivencia Ciudadana, en el marco del primer aniversario de la creación de la Guardia Local Preventiva (GLP). Este cuerpo, impulsado por el Gobierno provincial de Martín Llaryora, tuvo en Río Cuarto su primer gran ensayo, y tras un año de funcionamiento, los resultados son considerados positivos por las autoridades locales.

La Guardia comenzó a funcionar a inicios del año pasado, luego de la promulgación de la nueva Ley de Seguridad Pública de Córdoba. Las capacitaciones arrancaron rápidamente y, en abril, la fuerza fue lanzada por el entonces intendente Juan Manuel Llamosas, en un contexto donde la seguridad dominaba la agenda de campaña municipal. La implementación del programa también formó parte del proceso político en el que Llamosas promovía a De Rivas como su sucesor.

“Quiero garantizarles el absoluto compromiso de todo el equipo y de esta gestión de seguir apostando por esta Guardia Urbana Local, por trabajar en la prevención, por entender que tenemos que seguir creciendo y mejorando. Pero nada de esto se logra si no lo hacemos en equipo”, subrayó De Rivas durante el acto.

La GLP representa una inversión importante para el Municipio: según fuentes del Mójica, el mantenimiento mensual ronda los 350 millones de pesos. No obstante, en momentos donde la administración derrivista anticipa recortes y ajustes presupuestarios, esta política queda fuera de toda revisión. La decisión se basa en que la prevención del delito se ha transformado en una política de Estado con amplio respaldo institucional.

Superada la tensión inicial de los primeros meses del año, el Gobierno local reafirmó su compromiso con esta política pública. “Fíjense todo lo que han crecido en este tiempo. Hoy estamos entregando la última tanda de certificados de un diplomado en Seguridad Pública. Eso me llena de orgullo”, expresó el secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado.

El funcionario también destacó la participación de más de 5.000 vecinos en el programa “Ojos en Alerta”, vigente desde fines de 2023. “La guardia tiene mucho que ver con eso, porque ustedes se bajan de los móviles, hablan con los vecinos y les explican cómo ser parte de este sistema de seguridad, en el que los ciudadanos son protagonistas”, añadió.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad, Rafael Filippa, valoró el trabajo articulado con la comunidad y anunció el inicio de nuevas capacitaciones en mediación comunitaria, en conjunto con la Defensoría del Pueblo. El defensor Daniel Frangie, presente en el acto, sostuvo: “La capacitación permanente es un desafío para esta nueva guardia, que representa un cambio inevitable en la forma de encarar las estrategias de seguridad en la ciudad”.

En total, 84 agentes recibieron sus certificados tras completar la Diplomatura dictada por la Universidad Nacional de Villa María, bajo el marco de la Ley Provincial N° 10.954. Durante su formación, se capacitaron en temas clave como prevención situacional, resolución de conflictos, comunicación comunitaria, uso de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad y construcción de vínculos con el entorno social.

“Sigamos trabajando así, con la convicción y la tranquilidad de que lo estamos haciendo muy bien, y convencidos del enorme rol que tenemos en esta ciudad de Río Cuarto”, concluyó el intendente De Rivas.

La consolidación de la Guardia Local Preventiva en Río Cuarto no solo refleja una política de seguridad sostenida, sino que también se convierte en un activo político relevante para el oficialismo cordobés. En un contexto donde la seguridad sigue ocupando un lugar prioritario en la agenda pública, el modelo implementado en la capital alterna podría servir como plataforma electoral frente a un escenario donde Javier Milei intenta disputar terreno en Córdoba. Las Guardia son una de las formas con las que el Partido Cordobés avanza en esa misión, aunque buscando mayor expansión del programa que ya está presente en más de cien municipios.

Te puede interesar

Natali, en favor del convenio con Aerolíneas: ¿Quiebre nazarista?

El edil, quien formó parte del llamosismo, se muestra cada vez más cercano a la gestión municipal. Ayer votó en favor del último convenio con Aerolíneas Argentinas para sostener la conexión entre Río Cuarto y Buenos Aires. La sorpresa: una concejala oficialista no acompañó la iniciativa.

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

En modo streamer, De Rivas debutó como vocero intendentista

El jefe municipal tuvo su primera presentación ante el público capitalino con fuertes expresiones respecto a la batalla entre los intendentes y el Gobierno nacional, especialmente por el conflicto de las tasas del Banco Nación. “Si quieren achicar el banco y despedir empleados, no nos usen a los intendentes de excusa”, lanzó.

Cabrera logró acuerdo con Banco Nación: De Rivas, ¿solo en la lucha?

General Cabrera se sumó a los municipios que ya lograron un acuerdo con el Banco Nación en relación al cobro de la tasa de Comercio e Industria. Su vecina localidad de General Deheza también había logrado un consenso con la entidad. Con estos antecedentes, ¿pierde fortaleza el reclamo de otros intendentes?