Río Cuarto Por: Julieta Fernandez21 de abril de 2025

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Por Julieta Fernández

La recaudación en general repuntó durante el primer trimestre del 2025.  Creció cerca del 102% y casi duplicó el índice inflacionario acumulado. Esto se podría explicar, en parte, a partir del pago anual en tributos como Agua y Cloacas y el Impuesto Inmobiliario. La propia gestión municipal había resaltado que más vecinos se volcaron a esta modalidad de pago en enero del 2025. No obstante, Comercio e Industria sigue arrojando números en rojo a partir de la caída de la actividad económica.

Más allá de cierta mejora en la recaudación de varios de los tributos municipales, también se deben tener en cuenta otros indicadores que la propia Municipalidad dio a conocer recientemente: la caída de la coparticipación, los bajos ingresos en concepto de Comercio e Industria y la toma de deuda en Letras por $2500 millones. Cabe recordar que, durante este mes, también se debió pagar el primer tramo de la deuda en Letras que se contrajo en octubre del año pasado (de aproximadamente $2800 millones). A eso, se sumaría el criterio de postergar aquellos programas que no sean considerados “prioritarios” para la gestión en pos de “bajar el gasto” en las distintas secretarías. 

El último informe de recaudación municipal indica que el ítem de Comercio e Industria solo creció un 35%, lo que evidencia una caída en dichos ingresos a partir de una inflación acumulada de más del 55%. El mes pasado, desde la secretaría de Economía alertaban una situación preocupante que implicaría un déficit de más de $700 millones mensuales. En el caso de EMOS (ente que en los últimos años estuvo en la mira por presentar déficit y tener deuda con EPEC desde el 2021) presentó las mejores cifras en el último informe. Allí, la recaudación aumentó un 270% en comparación a marzo del 2024. Por otra parte, el Impuesto Inmobiliario también mostró un incremento que superó la inflación acumulada, ya que se incrementó un 206%. El impuesto Automotor superó por poco el índice inflacionario acumulado (68%). 

Esperando la audiencia

Según informó Puntal, el próximo 24 de abril se llevaría a cabo la audiencia entre el Banco Nación y la Municipalidad de Río Cuarto en relación a la tasa que cobran los municipios en concepto de Comercio e Industria. El pedido de la entidad bancaria (alineado con el gobierno nacional) es que dicho cobro se declare inconstitucional y se suspenda. Desde la gestión municipal alertaron que, en este contexto, esa medida implicaría una pérdida de más de $1100 millones al mes. 

Esta semana se llevaría a cabo una audiencia de conciliación. La causa se encuentra en la Cámara Federal de Córdoba, luego de que el juez Carlos Ochoa la rechazara. En otros municipios de la provincia (como General Deheza) se ha llegado a un acuerdo que implica un “punto intermedio” entre ambas partes. Es decir, el Municipio sigue cobrando este concepto pero con un monto menor al que percibía. 

Te puede interesar

La encuesta que inquieta a La Libertad Avanza y refuerza a Hacemos Unidos

El informe de la encuestadora Consultio dejó varias conclusiones respecto a la percepción social de las gestiones y sus dirigentes, de impacto en la previa del armado electoral rumbo a octubre. Entre las conclusiones, Llaryora y De Rivas miden mejor que Milei.

SUOEM mejoró su último acuerdo: Aumento trimestral del 6%

Sobre el cierre del mes, el Sindicato de Trabajadores Municipales firmó el acuerdo con un incremento trimestral del 6% para los meses de mayo, junio y julio. La oposición había pedido “tener como referencia” el acuerdo firmado por el Sindicato de Obras Sanitarias, que alcanzó el 7,5% trimestral.

Inminente regulación de los trapitos, con visto bueno del CECIS

El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.

El Mójica insistió con el reclamo a Nación por la crisis en discapacidad

La gestión De Rivas se posiciona como uno de los actores centrales de la cruzada contra las acciones del Gobierno Nacional en torno a la situación de la discapacidad. Nuevo round en el acompañamiento a un reclamo que toca directo a Javier Milei y donde la Municipalidad toma un rol clave también en lo político.