La campaña “Tejido Solidario” de la Defensoría del Pueblo invita a enlazar historias
Con el otoño, llega la 9°edición del tradicional evento que invita a los cordobeses a tejer para abrigar a quienes más lo necesitan.
Tal como viene sucediendo en los últimos años, con la llegada del otoño da comienzo en Córdoba la tradicional campaña “Tejido Solidario” organizada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, que en este 2025 cumplirá su novena edición.
Esta iniciativa busca generar comunidad, impulsar la solidaridad y reunir a distintas generaciones bajo el lema “Enlazando historias, tejiendo redes, creando comunidad”, con el objetivo de tejer mantas para entregar a familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad económica y social.
Sobre la campaña del Espacio de Buenas Prácticas, el Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, Carlos Galoppo, resaltó: “Muchas familias cordobesas atraviesan situaciones económicas y sociales difíciles, y desde la Defensoría nuestro objetivo es acompañarlas para ayudarlas en lo que necesiten”.
“Y si podemos estar presentes a través de campañas como esta, que además de dar abrigo tienen un valor especial al reunir generaciones con un mismo objetivo, creando conciencia en los cordobeses y sembrando la solidaridad en la comunidad, entonces estaremos cumpliendo con nuestra misión de acompañar y cuidar a quienes más lo necesitan”, destacó.
La iniciativa no solo cumple con objetivos solidarios y sociales, sino también ambientales, ya que se reciben lanas usadas que son reutilizadas para confeccionar mantas, dando una nueva vida a materiales en desuso. Esta acción reduce residuos textiles y les otorga un nuevo propósito.
Encuentro Solidario
En una primera instancia, la campaña “Tejido Solidario” recolecta donaciones de lana, agujas de crochet y cuadraditos de 20x20 en el área de Atención Ciudadana de la Defensoría del Pueblo (Deán Funes 352), que posteriormente se convertirán en mantas de abrigo.
En la segunda etapa se realiza un encuentro que convoca a tejedoras y tejedores con espíritu solidario para unir los cuadraditos de 20x20 centímetros previamente donados y transformarlos en mantas, que luego serán enviadas a merenderos, centros de atención y barrios donde hay familias que necesitan abrigo y acompañamiento.
La campaña no solo busca confeccionar abrigos, sino también generar redes solidarias. A lo largo de los años, se han sumado voluntarias y voluntarios, escuelas secundarias públicas y privadas, hogares de personas mayores, merenderos, familias y vecinos de distintos puntos de la provincia.
En 2024, más de 140 personas se sumaron al encuentro y lograron tejer más de 900 cuadraditos de lana que dejaron un total de 30 mantas confeccionadas que fueron entregadas a Cáritas Parroquial Santo Cristo, al Merendero El Chaparral, a la Fundación un Tatuaje por una Sonrisa, al Comedor y Ropero Comunitario Ruta 20, a la Casa Belén Nazaret de la Asociación Civil “Hombre Nuevo”, y a la Fundación Evangélica Hogar de Niños Bethel de Cruz Chica, en la localidad de La Cumbre.
¿A dónde serán destinadas las mantas?
Las mantas tejidas serán entregadas a:
● Merenderos.
● Comedores comunitarios.
● Organizaciones sociales que acompañan a familias en situación de vulnerabilidad en distintos puntos de la provincia.
¿Cómo participar?
Cualquier persona puede sumarse, no hace falta experiencia previa.
● Tejiendo cuadrados de 20x20 cm y acercándolos, de lunes a viernes de 8 a 18 h a la Defensoría del Pueblo, ubicada en Deán Funes 352 de la ciudad de Córdoba.
● Donando lana o agujas y acercarlas a la sede de la Defensoría.
● Difundiendo la campaña en redes y espacios comunitarios.
● Participando del Encuentro de Tejido Solidario.
Sé parte de todo el proceso de la campaña “Tejido Solidario” de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba.
Sumate, seguí a la institución en redes como @defensorcba o ingresá a su sitio web defensoria.gob.ar y no te pierdas ninguna novedad.
Te puede interesar
Aoita amenaza con un paro que afectará a todas las lineas interurbanas cordobesas
El gremio de los choferes interurbanos tendrá asambleas a lo largo de este viernes tras la falta de acuerdo. Responsabilizan a empresarios y funcionarios provinciales.
En disidencia, Passerini condena el “mesianismo” libertario
A diferencia del gobernador Martín Llaryroa que jugó con LLA ayer en Diputados, el intendente volvió a marcar diferencias ideológicas y políticas con el gobierno nacional. Criticó el modelo “deshumanizante” del presidente. Habló ante alcaldes y representantes de otras 200 ciudades en el marco de la Conferencia Anual del Observatorio Internacional de Democracia Participativa.
El interés de Llaryora en la AGN, detrás del no quórum en la sesión previsional
Tres diputados cordobesistas contribuyeron a la caída de la sesión especial. El llaryorismo no convalidó los nombres propuestos por la oposición para el principal organismo de control del estado nacional.
El juecismo reclama la emergencia en el Poder Judicial provincial
En medio del paro por 72 horas que inició ayer el gremio de los Judiciales, Nostrala, jefe del bloque del Frente Cívico en la Unicameral, pidió que se declare la emergencia funcional, operativa y salarial por un año. Para el oficialismo es una cuestión que debe resolver el TSJ.
Busso: "la suba de las retenciones es una gran injusticia, nos da tristeza y bronca"
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, expresó su enojo por las promesas incumplidas del Gobierno Nacional. "Se comprometió a bajarlas, es un compromiso que hay que cumplirlo”, dijo el dirigente.
Llaryora dijo que el modelo es inviable sin obras y pidió fin de retenciones
El gobernador habló en el evento de Amcham junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Destacó que la provincias ya ajustaron más que la Nación y dijo que “las rutas, los colegios, los hospitales, le quedan lejos al Presidente”.