Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles
Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.
Por Francisco López Giorcelli
Los próximos días 14 y 15 de mayo, las 15 unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) elegirán en las urnas a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
Y, como ocurre anualmente, se renovarán los representantes estudiantiles de los consejos directivos de las facultades y del Consejo Superior.
Las fechas quedaron definidas luego de que el Consejo Superior aprobó sobre tablas, en su primera sesión del año, el cronograma electoral 2025.
Respecto de este proceso electoral en la Casa de Trejo, el Director Electoral de la UNC, Rodrigo Mauro, estuvo presente en distintos programas de canal Canal 10 y dió detalles de la compulsa electoral, además de presentar la cobertura mediática de los debates a los cuales calificó como un “nuevo hito en la vida democrática de la cuatricentenaria universidad” dijo el funcionario.
Junto al medio universitario aclararon que desde este Martes 29 de Abril y hasta el viernes 09 de Mayo, SRT Media emitirá sendos programas televisivos que podrán verse por Canal 10, Canal U y sus canales de YouTube cada día a las 21 horas, más coberturas especiales en las Radios de la UNC (AM 580 y 102.3 FM) y en cba24n.com.ar, donde candidatas y candidatos, expondrán sus plataformas electorales con vistas al acto eleccionario a concretarse los días 14 y 15 de Mayo de 2025.
Los programas tendrán dos formatos (Debates y Entrevistas), sobre tres ejes temáticos y un tema libre, siendo las temáticas divididas en propuestas Académicas, de Extensión y de Investigación.
Los programas “Debates” serán donde quienes se candidatean por cada lista podrán confrontar con sus contrincantes, en espacios de una hora, exponiendo sobre los tres ejes temáticos y como conclusión un tema libre. Estos espacios tendrán tiempos estipulados y cronometrados para cada intervención individual y un momento de debate puro.
Los programas “Entrevistas” fueron pensados para permitirles a cada candidata y candidato, exponer su propuestas en base a los mismos ejes temáticos, con un tiempo de participación similar, pero sin debate ni cronómetro ya que estarían dedicados a aquellas facultades en dónde hay una sola lista (Ciencias Económicas por ejemplo)
Los conductores de los programas serán Mónica Reviglio y Sergio Antoniazzi, periodistas de reconocida trayectoria en el tratamiento de temas universitarios y de los propios medios SRT.
Las fechas de emisión, que surgieron del sorteo realizado por la autoridad electoral de la UNC, donde todas las facultades fueron invitadas, para ofrecerles la posibilidad de difusión por los medios de la UNC, SRT Media, se determinaron mediante sorteo y Psicología será la primera facultad en debatir. De hecho es de las más esperadas ya que en dicha Facultad existen 3 listas que disputarán el decanato.
Mientras tanto, desde el lado estudiantil se siguen develando los nombres de candidatas y candidatos que se presentaron a las próximas elecciones de Centro de Estudiante el cual parece ser de los más disputados en los últimos años.
En un contexto de ajuste brutal por parte del Gobierno Nacional las campañas parece que giran en torno a propuestas que devengan en la conquista de derechos estudiantiles pero también que garanticen condiciones de cursada dentro de todo “normales” en dónde hayan insumos, becas y muchas otras herramientas que garantizan la continuidad de la comunidad estudiantil.
Hay que prestar especial atención a los grandes actores de está elección que serán la Fuerza Estudiantil y Franja Morada, quienes son segunda y primera fuerza respectivamente. Ambos se disputan una gran porción del electorado que busca nuevas referencias pero también, como algo novedoso, parece buscar soluciones concretas para sus facultades las cuales han quedado a la deriva presupuestaria por lo que las falencias se visibilizan aún más.
También hay que prestar atención y seguir de cerca a la agrupación Sean Eternos y sus expresiones en las distintas facultades. Dicho espacio viene tomando fuerza en los últimos años, que si bien aún están muy lejos de los votos que pueden llegar a juntar el radicalismo y el frente peronista-progresista si es un actor que empieza a tener peso dentro del esquema político de la UNC, que dicho sea de paso, se viene reconfigurando fuertemente.
Esta reconfiguración abre el juego a qué el mapa electoral tenga modificaciones y se empiecen a gestar nuevos espacios de cara también a las elecciones a Rector que se realizan el año siguiente. No es menor que haya movimientos políticos fuertes por parte del oficialismo, como apostar a listas opositoras en algunas facultades y avanzan con listas únicas en facultades donde ya tienen garantizada la contienda.
Para la oposición el juego se ve un poco más complejo ya que aún no existe una gran coordinación entre espacios políticos, pero de todas formas hay que esperar los resultados, ahí se van a terminar de definir las estrategias opositoras.
Te puede interesar
Boretto y Llaryora, la sociedad que molesta a Milei: Córdoba sostiene lo que Nación recorta
En medio del ajuste nacional, la UNC y el Gobierno provincial siguen avanzando en su alianza política para mantener viva la investigación científica. Un gesto de autonomía que incomoda a la Casa Rosada y que posiciona al Gobierno Provincial como un actor que articula y sostiene políticas sociales con un sector muy golpeado como la Ciencia y la Universidad Pública. Además, Boretto refuerza su rol dentro del mundo de rectores nacionales.
Derrota aplastante: el Senado respaldó a la universidad pública y dejó solo a Milei
Con más de dos tercios, la Cámara alta confirmó la Ley de Financiamiento Universitario y desnudó la debilidad política del oficialismo. Desde Córdoba, Boretto celebró el apoyo y pidió al Ejecutivo cumplir lo votado. Se abre un nuevo interrogante en la discusión universitaria: Cómo sigue el conflicto.
Ley de Financiamiento Universitario: Milei y las universidades públicas se vuelven a enfrentar
La Cámara alta define si sostiene o rechaza el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Córdoba, por su peso político, vuelve a ser un punto álgido en la tensión con el Gobierno Nacional, con la UNC movilizada y los gremios docentes y no docentes a la espera de un resultado favorable todo indica que esto no terminará después de la sesión. El resultado es incierto.
UNC: Adiuc definió plan de lucha con la mira puesta en el Senado
Ante el inminente tratamiento del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado, el claustro docente de Córdoba ya prepara un movimiento estratégico que busca combinar movilización, presión política y articulación con otros sectores.
Boretto en modo armador: la UNC, la campaña y la rosca cordobesa
El rector abrió la Casa de Trejo a todos los candidatos y convirtió a la universidad en un escenario de campaña. Una jugada que mezcla defensa presupuestaria con construcción política, que lo enfrenta a la Casa Rosada y lo acerca a la rosca provincial, donde Schiaretti, Llaryora, De La Sota y lo que queda de la oposición miden cuánto pesa hoy la UNC en la disputa de poder.
UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial
Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.