Caso $LIBRA: aún no logran definir quién estará al frente de la comisión investigadora
Los miembros de la cámara baja aún esperan definir la persona que estará a cargo de la comisión investigadora por el caso de la criptoestafa.
En la segunda sesión de Diputados para abordar el caso Libra, nuevamente, el oficialismo y la oposición no lograron acordar quién presidiría la comisión investigadora.
La sesión empezó pasadas las 10:30. En un tenso debate, el oficialismo buscó apoyo para encabezar la comisión, pero la votación terminó 14 a 14. Por un lado, La Libertad Avanza pretende erigir al libertario Gabriel Bornoroni mientras que el arco opositor postula a Sabrina Selva
En este sentido, la oposición propuso ir a un cuarto intermedio para destrabar la elección entre las candidaturas. Sin embargo, decidieron dar finalizada la sesión.
En total son 28 miembros que participaron de la elección este miércoles. Por un lado, se ubican los oficialistas con el apoyo del PRO, el MID, la UCR y partidos provinciales como el Frente Cívico. Por otro lado, se posicionan legisladores de Unión por la Patria, Frente de Izquierda, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Encuentro Federal.
El martes se puso en marcha una investigación parlamentaria para esclarecer el caso Libra, misma que fue impulsada por la oposición. En ese contexto de alta tensión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único funcionario del Poder Ejecutivo en asistir,
Tras su llegada al recinto, Francos leyó un escrito y negó "rotundamente la posibilidad de pagos a funcionarios para tener reuniones con el presidente Javier Milei". También afirmó que "no tuvo ningún rol en la criptomoneda Libra", y visiblemente molesto, agregó: "Llevo muchos años en la actividad pública y privada, nunca hice esperar a nadie dos horas para una reunión. Debo decir que es una falta de respeto".
Sobre la causa central, Francos explicó: “El presidente y los funcionarios no mantuvieron ningún vínculo con el proyecto o la moneda. No implicó compromiso alguno por parte del Gobierno nacional que, sin perjuicio de ello y ante las repercusiones surgidas, el presidente actuó con prudencia al retirar su publicación personal. Además, se dispuso a las tareas de investigación para esclarecer cualquier duda o sospecha al respecto para colaborar con la Justicia lo más rápido posible”.
Y continuó: "No implicó compromiso alguno por parte del Gobierno nacional que, sin perjuicio de ello y ante las repercusiones surgidas, el presidente actuó con prudencia al retirar su publicación personal".
"Además, se dispuso a las tareas de investigación para esclarecer cualquier duda o sospecha al respecto para colaborar con la Justicia lo más rápido posible", cerró el funcionario nacional.
Te puede interesar
Tras el escándalo que lo envuelve con "Fred Machado", Espert pidió licencia hasta el final de su mandato
Tras dar de baja su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el diputado nacional decidió suspender sus funciones como legislador nacional, alegando que fue por "motivos particulares".
Ante la negativa de la Justicia, el Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato
Luego de que el Juez Federal, Alejo Ramón Padilla, haya dictaminado la ubicación de Karen Reichardt como primera en la lista, Nación confirmó que recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral para intentar colocar a Diego Santilli como el reemplazo de José Luis Espert.
Pathetic show
El presidente cantando para su núcleo duro es una muestra de que no termina de entender cuál es el rol de un Jefe de Estado
Presente y Pasado. La Argentina desde la caída de Perón hasta su regreso
El 1r escrito de Anotaciones se publicó el 1ro de octubre
Tras su renuncia: Espert fue imputado por lavado de dinero
El excandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza fue acusado e investigado por el fiscal federal de San Isidro, luego de la extradición de Machado a Estados Unidos.
La Corte Suprema y el Gobierno nacional habilitaron la extradición de "Fred" Machado
El empresario fue vinculado con Espert por haberle transferido US$200.000 y por haber contribuido económicamente a su campaña en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa y Milei lo aprobó.