En medio de la “tormenta”, Antonetti participó del COFEIN
El secretario de Economía formó parte del plantel de funcionarios y mandatarios que asistieron al Consejo Federal de Intendentes. Antonetti fue orador en el panel sobre ingreso y gasto público, en medio de una compleja situación económica para el Municipio que implicaría una pronta reestructuración del gabinete y ajuste del gasto. El informe de Fix Scr.
Por Julieta Fernández
El secretario de Economía de la Municipalidad, Pablo Antonetti, fue el representante de Río Cuarto en el Consejo Federal de Intendentes. El funcionario formó parte del panel de Ingreso y Gasto Público junto a representantes de Rosario, Resistencia y Salta y desde su área remarcaron que se trató de una apuesta por “el trabajo colaborativo entre ciudades para construir una gestión pública más eficiente, transparente y cercana a los vecinos”. En la disertación, se habló sobre estrategias para mejorar la recaudación, hacer un uso eficiente del gasto público y fortalecer la gestión financiera de los municipios. Antonetti también habló de transparencia en relación a un sistema de carga de datos que lleve a “precisiones quirúrgicas en la administración del gasto” y sugirió que esto se apoye en el uso de la Inteligencia Artificial.
La participación del secretario de Economía en este encuentro inevitablemente se ve atravesada por el complejo contexto que atraviesa la Municipalidad de Río Cuarto. Más allá de que coincide con el reclamo de la mayoría de los municipios del interior del país, la Capital Alterna de Córdoba también enfrenta algunas particularidades como, por ejemplo, el planteo judicial del Banco Nación que busca que se suspenda el cobro de la tasa de Comercio e Industria (algo que implicaría la pérdida de más de $1100 mensuales para la Municipalidad). Por otra parte, hace casi un año que el Municipio registra déficit y esa situación se ha profundizado en los últimos meses a partir de lo planteado por el propio Antonetti, quien ha manifestado que habría un déficit mensual de aproximadamente $700 millones.
A eso, se suma la caída de la recaudación de Comercio e Industria. Mientras que la recaudación en general repuntó durante el primer trimestre del 2025 (creció un 102%), Comercio e Industria estuvo casi 20 puntos por debajo de la inflación acumulada (55%) en comparación con el mismo período del 2024. Es decir, creció apenas un 35% en términos nominales. Además, durante el mes de abril se colocó nueva deuda en Letras por $2900 millones.
Es allí donde la calificadora Fix Scr entra en el análisis, ya que bajó la calificación de largo plazo de la Municipalidad en su último informe de abril. En concreto, se bajó la calificación de largo plazo de BBB (arg) a BBB- (arg). El informe de la calificadora explica que no prevé en los próximos 12 meses una reversión en el deterioro del flujo operativo registrado en 2024, “lo que agudizaría las dificultades de liquidez y eventual solvencia del municipio”.
Por otra parte, aseguran que el cargo recurrente mensual presenta un nivel de apalancamiento y cronograma de pago de deuda consolidada razonable, como también cuenta con experiencia y ejercicio para generar instrumentos financieros para administrar sus pasivos y desequilibrios de liquidez, “aunque las condiciones de mercado local la exponen a términos de corto plazo”. El informe también menciona que durante 2024, la Provincia “mostró cierto apoyo financiero para afrontar la coyuntura” y que la perspectiva se mantiene negativa para la calificación de largo plazo “por cuestiones intrínsecas a la Municipalidad en base a las expectativas a 12 meses”.
La última colocación de deuda en Letras durante el mes de abril por $2900 millones influyó en el informe de Fix, que asignó una calificación de corto plazo A2(arg). “Las Letras se emitirán con la finalidad de cubrir los problemas de liquidez, cuyo uso máximo representa un bajo 4,7% de los ingresos corrientes estimados para el 2025”, resaltaron. No obstante, se tiene en cuenta que en los próximos 12 meses no habría un panorama favorable para el Municipio a partir de diversos factores como la caída en la recaudación. Además, advierten cierto riesgo de refinanciación de los vencimientos.
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O