Organizaciones repudiaron ataque a la vivienda de una militante de DDHH
Se trata de un ataque perpetrado a la vivienda de Mercedes Brusa, ex presa política e integrante de la Comisión por la Memoria de Río Cuarto. Dicha comisión, el Foro por la Libertad, La Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba; el Observatorio de DDHH de la UNRC; el Frente de Jubilados/as y Pensionados/as de Río Cuarto y otras organizaciones sociales repudiaron la violencia dirigida hacia la militante y su familia a partir del ataque a su domicilio en barrio Trapalanda.
“El cobarde ataque, perpetrado a plena luz del día por un grupo de vecinos, incluyó amenazas reiteradas y la rotura de los vidrios de su vivienda. Este hecho no es aislado, constituye una alarmante expresión del avance del discurso de odio, el negacionismo y la violencia política y social que atraviesa nuestro país”, remarcaron desde la Comisión Municipal de la Memoria y agregaron: “No podemos permitir que una compañera con una trayectoria reconocida en la defensa de los Derechos Humanos ni su familia sean atacadas por su militancia, su identidad o su historia”.
Por otra parte, Solana López, hija de Mercedes Brusa, manifestó a Puntal AM que las personas que propiciaron el hecho “ya se han constituido como una mafia territorial, lamentablemente, ya que vienen generando varios hechos de violencia, amenazas y de terror en el barrio”. La damnificada agregó que hubo expresiones violentas hacia su familia por tener integrantes del colectivo LGBTIQ+: “Empezaron con insultos, amenazas de índole sexual orientadas a las identidades de género, homofóbicas, transfóbicas. A partir de eso reaccionamos, nos metimos dentro de casa porque una persona intentó golpearnos pero ya estábamos detrás de la reja. Rompieron todas las ventanas de la casa. Intentamos dialogar pero era imposible, eran personas encendidas por el odio”.
Brusa además integra el consejo consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, organismo que también se pronunció al respecto: “Los atacantes cuestionaban la militancia, identidad e historia de los habitantes de la vivienda, por lo que consideramos este hecho como una consecuencia del negacionismo, los discursos de odio y la violencia política y social”. En tanto, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH consideró que no se trata de un hecho aislado y que dicho clima de hostilidad y violencia “emerge desde el gobierno de Javier Milei y sus cómplices”.
“Nos solidarizamos con Mercedes Brusa y exigimos el inmediato accionar de las autoridades para garantizar su protección y la de su familia, así como también una investigación urgente que identifique y sancione a los responsables”, concluyó el comunicado de la Comisión Municipal de la Memoria.
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O