Los días, las obras, los sentimientos
Transcurre mayo, cada jornada trae marcas de arte y de cultura, y este jueves no es para nada la excepción dado que suma novedades al ambiente.
Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com
Brote de sueños en un disco
El nuevo disco de la cantante y compositora Eli Fernández: “Las ramas de este sueño”, tercer volumen de su carrera, será presentado hoy en Studio Theater, Rosario de Santa Fe 272, a las 21. Fue producido por Leandro Marquesano y Sebastián Palacios, también a cargo de la dirección musical. El disco fue grabado y mezclado en Islandia Estudio, con mastering de Pablo López Ruiz.
“Las ramas de este sueño” presenta ocho canciones, en su mayoría próximas a lo popular folklórico, varias de ellas de Eli Fernández, unas en coautoría, y también piezas de otros autores. Destacados artistas participaron en diversos tramos de este registro, Pachi Herrera, Laura Albarracín y Patricia Gómez, entre otros. Los arreglos pertenecen a Leandro Marquesano, Sebastián Palacios y Jorge Martínez. Varios de ellos acompañarán y visitarán en el escenario a la cantante en esta presentación oficial de su criatura: la banda cuenta a Jorge Martínez en piano y acordeón, Julieta Duret en violín, Joaquín Piovano en guitarra, Lucas Lacolla en batería y percusión, Sebastián Palacios en bajo, Leandro “Pitu” Marquesano en guitarra y piano, Diego Gazzaniga en percusión y Mateo Martino en vientos. Participarán como invitados Pachi Herrera, Patricia Gómez, Munay Danza y el Ensamble de vientos a cargo de Mateo Martino.
Entradas anticipadas 2 x $20000, un segundo lote saldrá 1 x $15000, y en puerta 1 x $20000.
Cine con cuarteto en las venas
El Cineclub Municipal este jueves de estreno destaca la llegada a sala de la nueva y esperada película de Rosendo Ruiz, La Zurda, un nuevo paso en la identidad popular de Córdoba, donde el cuarteto define muchas cosas, cosas de clase, cosas de una clase perseguida, un mecanismo que se impone y puede desencadenar un peso que es tanto de la ley como de la trampa. Dos jóvenes de un barrio marginal sueñan con ser cuarteteros famosos, pero quedan pegados a un crimen ajeno y se ven obligados a huir. Actúan Juan Cruz El Gáname y Marcio Ramsés Salas Ortuay. Devoto de la narrativa directa, y de la cultura de mayor concentración de cordobesidad en sangre, Rosendo Ruiz se juega otra vez por recrear el ambiente, el ritmo vital y la música del cuarteto, fiel a una búsqueda de la resonancia local en la narrativa de acción. Va en dos horarios, las 15.30 y las 20.30. La Zurda fue rodada íntegramente en Córdoba, con el apoyo del programa CBA Acción, gestionado a través de la Secretaría de Cultura y el ente Córdoba Acelera, en el marco de un sistema de reintegro de gastos.
A las 18 y a las 23 se verá el estreno Aún estoy aquí (Brasil, 2024) dirigida por Walter Salles ganadora del último Oscar a mejor película internacional. También obtuvo un Globo de Oro como mejor actriz principal Fernanda Torres, en el papel de una madre brasileña que se aferra al activismo político cuando su esposo, un diputado izquierdista, es capturado por la policía durante la dictadura militar de Castelo Branco. El filme revisa los tiempos de odio, de violencia absurda cuya amenaza no cesa aún. El filme de Salles mueve las emociones y crea un vínculo de empatía con el público.
Entrada general $5.000. Jubilados $4.000. Abonados $500.
Los negros hielos del polo
En los Jueves de Comedia que lleva el Teatro Real (San Jerónimo 66), se repone en la Sala Azucena Carmona, subsuelo del teatro, la obra Aurora Negra escrita por Julieta Reyes y dirigida por María Palacios. Dos personajes se encuentran atrapados por la nieve en el círculo polar ártico, donde hasta el tiempo es circular, y la danza del viento empeora una situación extrema. Los dos hombres se hallan tapados por la nieve, su torso asoma y sus voces surgen heladas. ¿Es el viento el que aúlla en la soledad, o una criatura viva? La obra estrenada en 2022 cuenta en esta reversión con las actuaciones de Oscar Mercado, Adrián Azaceta, Cecilia Román Ross. Diseño sonoro por Luca Solé, Diseño escenográfico y realización por Kirka Marull. Asistente de dirección y repositor es Oscar Mercado, con Asistencia de reposición a cargo de Lautaro Metral. Entradas: $4000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Una casa y su habitante
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) presenta de hoy al domingo en su sala, en los estrenos de producciones nacionales de Espacio Incaa, la película El Casero (Argentina-Uruguay, 2024), dirigida por Matías Lucchesi. En esta comedia dramática, una hermana y un hermano (Paola Barrientos y Alfonso Tort) vuelven luego de muchos años a la casa familiar de Carlos Paz, que han heredado. Allí vive un casero (Alvin Astorga), viejo conocido de la familia, quien se alegra de verlos. Tras el reencuentro los hermanos, que traen planes de convertir la casa en terreno para un hotel, se enteran de que el casero, Ramón, alquila la propiedad a eventos, para mantenerla y mantenerse. Y comprenden que el viejo no piensa moverse del lugar. Sobre esa base, la trama crece en intensidad al paso de los días. Las funciones son a las 19.
Entradas $3000 general, estudiantes y jubilados $1500
Antiguas vasijas de barro
En la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) se presenta hoy a las 18 el libro Ollitas, reflexiones sobre la identidad del escritor Federico Bazán. El acto cultural contará con la presencia de las poetas Leticia Ressia, Ernestina Elorriaga y el poeta Alexis Comamala. El autor refiere su vida y el contexto político en que se involucró, su cárcel, su exilio en Francia, la relación con su esposa Elsa, el regreso de ambos a Buenos Aires, la enfermedad de Elsa. Un objeto dirige la vida del autor y de la narración: devolver a Belén, Catamarca, unas vasijas de tierra cocida, única herencia de su padre médico de los confines de Argentina. Coordinan el evento Hernán Jaeggi y Carlos Garro Aguilar.
Te puede interesar
Todo es incompleto
Sin ánimo de polemizar con aquella serie “Rompan todo” ni mucho menos, Abel Gilbert y Pablo Alabarces fueron invitados por la editorial El Colegio de México para sumarse a una de sus colecciones con el libro “Historia mínima del rock en América Latina”, publicado este año en Argentina por el sello Prometeo.
Caras y caretas cordobesas
La revista Caras y Caretas publicó necrológicas de dos hombres que condujeron diez años decisivos de la historia de Córdoba y el país: la de Marcos Juárez, en 1901, y la de Miguel Juárez Celman, en 1909.
La persona detrás del sex symbol
Que un ícono del cine estadounidense como Robert Redford (fallecido el martes pasado a los 89 años) produjera en 2004 el largometraje “Diarios de motocicleta” sobre un revolucionario comunista como el Che Guevara, no debe haber sido fácil de digerir para el establishment de Hollywood.
Lo sutil, lo vital, y lo móvil
Terminan todos con ele los adjetivos que describen algunas propiedades de la grilla artística y cultural del último día hábil. Eso no agrega la menor significación al hecho de enunciar los tonos de la tarde.
Estrategias de permanencia
En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.
Relatos fílmicos sobresalen en la tarde
No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.