Río Cuarto Por: Julieta Fernandez08 de mayo de 2025

Superávit que no se celebra: ¿Habrá repunte antes de fin de año?

Se trata de apenas un 7% que se explicaría, en parte, al nivel relativamente bajo de deuda y al pago anual por parte de los contribuyentes. No obstante, el Municipio ha advertido sobre el creciente déficit mensual por la caída en la coparticipación y en la recaudación de tasas importantes como Comercio e Industria. ¿Habrá recuperación antes de fin de año?

Por Julieta Fernández 

El informe de la Secretaría de Economía indica que hubo superávit del 7% en el primer trimestre del 2025. En el mismo período del año pasado, esta cifra llegó al 23% y en períodos previos como el primer trimestre del 2022, llegó incluso al 32%. Es por esto que el Municipio estaría lejos de celebrar el indicador, especialmente luego de varios números en rojo que fueron advertidos por la propia secretaría de Economía en relación a la caída de la coparticipación y la baja recaudación en tributos como Comercio e Industria, factores que incidirían en un déficit mensual de aproximadamente $700 millones. Y aunque se trate de un nivel bajo de deuda, la colocación de Letras del pasado mes de abril tampoco contribuye a mejorar la perspectiva a corto plazo. 

El Municipio remarcó que en el primer trimestre de este año se observó un ahorro corriente disponible de casi $2.700 millones que implican un decrecimiento real del 60% respecto al año anterior. Un aspecto que muchas veces se menciona para explicar la “buena racha” en los primeros trimestres es el pago anual de algunos tributos (el cual fue fomentado este año en el Inmobiliario y el EMOS). En este sentido, el intendente había planteado a fines del año pasado que se estaban ahorrando aproximadamente $400 millones mensuales en gastos corrientes. 

Si bien los ingresos del Municipio aumentaron alrededor del 30% en comparación al mismo período del año pasado (entre enero y marzo del 2025 fueron de $36.749 millones), los gastos corrientes se acrecentaron en un mayor porcentaje (56%) y rondaron los $34.000 millones. Dentro de esta cifra, se encuentran los gastos de consumo que se vieron incrementados en un 70%. 

Otro aspecto que remarca el informe es el presupuesto ordenado a pagar en el primer trimestre de este año y que rondó los $42.000 millones. Sin embargo, se terminó ejecutando el 25% de lo presupuestado inicialmente: de este total, un 64,7% (aproximadamente $27.000 millones) fueron para servicios sociales. A eso se suma un 15,9% para Administración, un 11% figura “sin clasificar” y un 6,5% a Servicios de Seguridad. El 1,8% restante se distribuye en servicios económicos (0,5%) y deuda pública (1,3%). El gobierno remarcó que este presupuesto municipal es el cuarto que se caracteriza por estar alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En materia presupuestaria, se avecina una pronta discusión en el Concejo Deliberante ante la inminente licitación del servicio de Higiene Urbana. Este servicio se llevaría cerca del 13% del presupuesto total previsto para este 2025. En medio de la crisis que advierte la propia secretaría de Economía, la discusión en torno al nuevo pliego licitatorio seguramente traerá a colación el vaivén económico en el que se encuentra la gestión actualmente. Por ahora, sin poder festejar un ínfimo porcentaje de superávit que está lejos de las “buenas épocas” de la gestión peronista. 

Cabe recordar que, recientemente, la calificadora Fix Scr bajó su calificación de largo plazo para el Municipio de Río Cuarto y no prevé que en los próximo 12 meses “se revierta el deterioro del flujo operativo registrado en 2024, lo que agudizaría las dificultades de liquidez y eventual solvencia del Municipio”. Agregaron que habría un cronograma de pago de deuda consolidada razonable y que el Municipio “cuenta con experiencia y ejercicio para generar instrumentos financieros para administrar sus pasivos y desequilibrios de liquidez, aunque las condiciones de mercado local la exponen a términos de corto plazo”. 

Te puede interesar

Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ

El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.

Enroque corto en Río Cuarto

Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital

De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas

El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.

Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”

El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.

Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa

En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.

Enroque corto en Río Cuarto

El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O