Provincial Por: Redacción Alfil08 de mayo de 2025

Provincia empuja otro acuerdo de gobernabilidad con intendentes: UnInCo

En el ministerio de Gobierno que encabeza Calvo le dieron pulgar arriba a UnInCo (Unión de Intendentes Cordobeses), el ente que integran alcaldes que asumieron por JxC y se despegan de otras estructuras. “Nos tiene que ir bien a todos”, dicen de ambos lados, mientras miran la tensión de las elecciones locales en el 2027.

Por Gabriel Silva

El peronismo volvió a meter otra cuña en el intendentismo, en medio de la avidez de los alcaldes cordobeses por la falta de recursos y la orfandad a la que los empuja el Gobierno nacional. En los últimos días se le dio OK desde el ministerio de Gobierno que encabeza Manuel Calvo a UnInCo (Unión de Intendentes Cordobeses), una amalgama de jefes comunales que comparten dos grandes características en común: asumieron por Juntos por el Cambio (JxC) y no se sienten representados por algunas estructuras que hay actualmente. Por caso, el foro de intendentes de la UCR.

El documento que llegó al despacho de Gobierno en un movimiento articulado por el secretario de esa cartera, el radical Orlando Arduh, lleva la firma de los intendentes Facundo Manzoni (Viamonte), José Luis Mecchia (Sacanta), Francisco Iser (General  Roca), Gabriel Pellizón (Los Surgentes) y Mariano Calamente (Monte Buey), entre otros.

“Empezamos tranquilos y de a poco, pero en un corto tiempo vamos a ser 80. Muchos ya están haciendo la ordenanza de adhesión. En el grupo de WhatsApp que tenemos somos 83”, dijo uno de los que integra la flamante UnInCo.

Y resalta, al igual que lo hacen desde los despachos del Centro Cívico, que “esto se trata de un nuevo acuerdo de gobernabilidad, acá nadie se va a ningún lado, sostenemos nuestra identidad partidaria pero se trabaja en gestión con la Provincia”. “Si a la Provincia le va bien, al Municipio le va a ir bien”, dijo a Alfil un intendente repitiendo casi un mantra del llaryorismo.

Se abrió una puerta

Hace varias semanas, desde la cartera que lidera Calvo reconocieron que no son pocos los intendentes que golpean las puertas de esos despachos por lo complejo que se volvió la situación en el interior. Incluso, desde antes que se firmara el último convenio en El Panal en el que el gobernador Martín Llaryora sentó en la primera fila a alcaldes de distintos partidos, entre los que estuvo, por ejemplo, el presidente de la UCR, el hombre de Río Tercero, Marcos Ferrer.

Ahora, algunos disgustados por las decisiones que se toman en ciertas estructuras abrieron otro canal de diálogo directo con la Provincia. “Creo que todos tenemos derecho a tener una conversación más directa y evitar los interlocutores. Yo no puedo depender de que un día se diga algo en la Legislatura y se tire para atrás lo conversado”, dijo uno de los hombres del interior que llegó al despacho máximo de su localidad de la mano de Juntos por el Cambio.

Esta última cuestión es clave. Y ya se entenderá por qué.

Por el momento, en el ministerio de Calvo comenzaron todos los trámites burocráticos para darle forma al nuevo ente y habilitar trámites, por ejemplo, en el Arca, ex Afip.

Esto también permite que se asome otra discusión que ayer remarcó un intendente en contacto con este diario. “No vamos a cobrar ninguna cuota de fondos coparticipables para que alguien integre del ente”, dijo un  jefe comunal cargando sus dardos contra la estructura de intendentes contenidos en el foro UCR, apuntado en la primera parte del año por el oficialismo cuando se elevó la tensión por la discusión impositiva.

“Es como un foro y buscamos un lugar de encuentro para gestión, diálogo y representar a todos los municipios, sin que les salga un peso. Eso nos diferencia de los otros foros que les cobran un porcentaje de lo coparticipable”, razonó otro intendente de buen vínculo con el ministerio de Gobierno.

Guardia alta por la reacción PJ

No es nueva la queja que escuchan algunos integrantes del Ejecutivo acerca de la falta de contención que sienten intendentes del peronismo por la gestión que encabeza Llaryora. Cierto es que desde hace algunas semanas esto se hizo más visible con pedidos en medios de la capital cordobesa y con la burocracia de la relación Provincia-Municipios que habilitó una nueva vertiente en ese espacio que es representada por el massismo.

Sin embargo, la respuesta en el Centro Cívico siempre es la misma: “deberán tener paciencia”.

Un conocedor de la alquimia con la que buscan fortalecer, no sólo el bipartidismo, sino ya ingresar en una fase que respete los límites partidarios de cada intendente pero asomar como un auxilio financiero de las gestiones en el interior sintetizó: “es razonable este acuerdo de gobernabilidad y no tiene absolutamente nada que ver con el Partido Cordobés, ni con el cordobesismo”.

Y citó un ejemplo de una tensión que se abrió en el valle de Traslasierra entre el legislador departamental por San Javier, Enrique Rébora, y el intendente de Villa Dolores, Maximiliano Rivarola, hombre que le ganó en 2023 con el sello de JxC a la pareja de Oscar González, Cristina Vidal. “Hoy hay que acompañar a ‘Maxi’ Rivarola, nosotros sabemos cómo nos fue en Villa Dolores en la elección provincial en el 2023, no podemos ser necios”, dijo una fuente del Panal.

En el repaso del nuevo ente, Manzoni es un hombre del PRO que cuenta con el pulgar arriba del expresidente Mauricio Macri para renovar al espacio amarillo en Córdoba junto a otros dirigentes; Mecchia es radical, de Sacanta, del departamento San Justo al igual que Calvo y Augusto Pastore, otro funcionario del ministerio de Gobierno; Iser también es del PRO y Emiliano Paredes, el intendente de Tanti, aún no forma parte de UnInCo, pero cuenta con un reconocimiento del Centro Cívico.

La otra fase

En tanto, y a esto no lo reconoce nadie, pero lo sospechan en la Unicameral, la siguiente daga del PJ vendrá a la hora de la renovación de autoridades de los municipios en un par de años. Rumbo al 2027 algunos tienen marcado con un asterisco rojo las localidades que tienen al frente a intendentes con un primer mandato, y a qué actual legislador de la oposición, sucedieron en sus localidades.

“Todos quieren volver a ser intendentes, ninguno está cómodo con su rol como legislador y ahí se va a armar”, dijo a este diario una persona que conoce a los integrantes del bloque radical en la Legislatura.

Por caso, hay intendentes del sudeste que citaron un par de ejemplos de convivencia incómoda entre el jefe comunal actual y legislador con mandato vigente hasta 2027: Bell Ville y Arias, dos localidades controladas por el radicalismo.

“Los actuales intendentes se quieren quedar y están haciendo buenas gestiones”, lanzó con picardía una persona que conoce de la inquietud radical.

No obstante, más cerca en el calendario está la Legislativa de este año y un buen resguardo a los intendentes a lo mejor evita que sean tentados para integrar algunas listas a diputados nacionales. 

Te puede interesar

Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias

La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.

La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero

Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning

Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero

El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.

Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad

El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.

Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final

Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.

Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba

La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.