Llaryora advierte sobre la crisis en FAdeA: "Es poco el acompañamiento que he tenido"
En cualquier lugar del mundo, eso andaría perfectamente. ¿Dónde quieren mantener los aviones si no es en Fadea?": El gobernador advirtió sobre la situación que se vive en FAdeA
Luego de que la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) dispuso a partir de este lunes el cierre por 72 horas de la fábrica con el fin de continuar "realizando de manera intensiva las gestiones necesarias para normalizar el pago de haberes y superar la situación actual", informó la compañía mediante un comunicado.
Ante las incesantes protestas frente a los portones de los trabajadores en la sede de la Fábrica, el gobernador Martín Llaryora advirtió sobre la situación que enfrenta la Fábrica. Recordó que habló "hace más de un año y medio con los sectores industriales" y que dio "propuestas sobre Fadea". Sin embargo, ante esto se quejó: "ha sido poco el acompañamiento que tuve".
"Uno propone, te tienen que escuchar. Ahí están los resultados. El ministro de Producción ha hablado claramente, los sectores empresariales también", agregó en declaraciones a los medios. El gobernador había planteado que la planta aumente su capacidad productiva y que integre a los empresarios de Córdoba y del país, bajo la dirección de un grupo empresarial privado.
"Es poco el acompañamiento que he tenido. Sabemos que si la situación no cambia, esta es la triste salida. Fadea es el corazón de la industria y en cualquier lugar del mundo eso andaría perfectamente", analizó Llaryora.
En ese sentido, el gobernador aclaró que FAdeA es el único lugar donde se reparan los aviones. "¿Dónde se reparan los aviones de Argentina?", expresó de manera enfática. "Yo lo vengo planteando hace tiempo. Mi planteo fue público, lo hice con los sectores empresariales también. No fuimos escuchados. Ahora espero que resuelvan claramente los contratos. ¿Dónde quieren mantener los aviones si no es en Fadea?", manifestó.
De acuerdo con lo reportado por el gobernador a los medios, el próximo jueves Julio Manco, presidente de FAdeA, viajará a la provincia para negociar con los responsables de los tres gremios que tiene la planta. Con este hecho, los empleados buscarán que se terminen de pagar los salarios de abril y definir el futuro de la organización.
Te puede interesar
Legislatura: la oposición pidió informes y presencia de ministro por casos de fentanilo
Tanto el juecismo como la UCR en la Unicameral decidieron avanzar con sendos pedidos de informe por los casos que se conocieron en la provincia. El Frente Cívico, además, pidió la interpelación al ministro Pieckenstainer.
Pidieron revisar la absolución del exministro Cardozo por el caso de las muertes en el neonatal.
El fiscal Sergio Ruiz Moreno interpuso un recurso de casación contra la absolución del exministro de Salud provincial. Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi amplió el planteo e incluyó a la exdirectora de Tocoginecología, Claudia Ringelheim, y a la médica María Alejandra Luján.
Llaryora instala disputa semántica en torno al “defender Córdoba”
El gobernador estuvo presente en Río Cuarto para la Agtech Week y acentuó la disputa con Natalia de la Sota por la titularidad del manual cordobesista. A su vez, continuó con la seguidilla de críticas por retenciones y universidades.
Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición
Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).
Marcos Ferrer sobre la crisis en la UCR: "La mayoría de los votantes radicales se sentirían más representados por Rodrigo"
El intendente de Río Tercero habló sobre la interna en la UCR convocada por la Junta Electoral y opinó que “ir solos en un contexto polarizado, con un presidente de la Nación por un lado y un exgobernador con respaldo provincial por otro, nos dejaría aislados y en desventaja”.
Juez queda a merced de la perinola de Karina (y de Milei); Bornoroni observa
El senador tiene chances de ser quien encabece el armado libertario en Córdoba, aunque algunos en el Frente Cívico prefieren que se guarde para el 2027. “Si se lo pide el Presidente, no hay muchas posibilidades de rechazarlo”, dijo un juecista. Alfil adelantó la posibilidad en febrero del 2024.