Caja: Un acuerdo que a Llaryora le sirve para mostrar “defensa de Córdoba”
La Nación pagará 5 mil millones mensuales desde mayo y por doce meses. El resto de lo demandado, flujo y deuda, va a auditoría. Fue en la audiencia de ayer en la Corte Suprema. El ministro Acosta esboza un plan de aumento a los pasivos de la escala más baja a partir del nuevo ingreso. El gobernador recibió llamados de sus pares con cajas no transferidas.
Por Bettina Marengo
El gobierno provincial logró un acuerdo con la Nación por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones y si bien el monto obtenido en esta etapa fue menor a los cálculos que llevó el Panal a la audiencia en la Corte Suprema de Justicia, el oficialismo festejó el resultado como un triunfo de la diplomacia política con el gobierno de Javier Milei.
Martín Llaryora encabezó la delegación que estuvo en la sede de la Corte en calle Talcahuano, CABA. También viajaron los ministros de Economía, Guillermo Acosta, de Justicia, Julián Lopez, de Comunicaciones, Daniel Pastore, y el Fiscal de Estado, Jorge Córdoba. De allí se vino con el compromiso de recibir 5.000 millones de pesos por mes durante 12 meses, en concepto de reconocimiento de la deuda del 2025, lo que suman 60 mil millones. Las cuotas se empezarán a pagar a partir de mayo de este año. La cifra está lejos de los 17 o 18 mil
millones mensuales que el gobierno tenía computado como aporte nacional por el déficit de la Caja, pero en el Panal destacan que se trata de un pago a cuenta cuyo número final se terminará de definir con las auditorías que se realizarán de aquí en más.
Más vale pájaro en mano que cien volando, el resultado fue celebrado por Llaryora, para quien fue “un avance tremendamente importante en épocas de vacas flacas”, y que los fondos obtenidos van a ser destinados parcialmente a mejorar las jubilaciones de los que menos cobran en la Provincia. La otra parte iría a las cuentas de la Caja para paliar el déficit.
Sobre ese tema hay cautela.
En los próximos días, el ministro Acosta le presentará al gobernador un plan de aumento a los pasivos de la escala más baja y sotto voce suena el resquemor a un incumplimiento de parte de Nación que deje en peor situación el déficit de la Caja. “Si incumplen, quedan mal parados y además tenemos la posibilidad de pedir el fallo de la Corte”, señalan los oficialistas. Pero cruzan los dedos para que lleguen los primeros cinco mil millones de mayo.
Sobre la deuda por el déficit que va del 2019 al 2024, que la Provincia calculó y difundió como cercana a un billón de pesos, se viene una larga auditoría con controles mutuos. Los equipos técnicos de Provincia y Nación trabajarán para “determinar con precisión” a cuánto asciende. La nueva audiencia será en noviembre, fecha puesta por la Corte para reunir a las partes con el proceso electoral de octubre ya consolidado.
En tiempos de ajuste extremo de la Nación, que además reclama a las provincias que reduzcan impuestos que son su principal fuente de recaudación propia, Laryora se anotó el poroto para mostrar a “un gobierno que defiende los intereses de Cordoba". Ni bien se conoció el acuerdo, el gobernador recibió el llamado de algunos de sus pares con Cajas previsionales no transferidas, felicitándolo. En sanfrancisqueño suele moverse como isla, atado al proyecto de nacionalizar el “modelo cordobés” de la mano de Juan Schiaretti pero también por su propia proyección nacional, pero ser líder entre mandatarios es algo que le interesa.
“Están más lejos que nosotros, pero lo ven como un antecedente”, comentaron cerca del mandatario, en referencia a que Córdoba llegó a un acuerdo porque antes había interpuesto un recurso ante el más alto nivel judicial. Eso es justamente lo que valoraron los llaryoristas: los mecanismos institucionales y no solo de diálogo que se activaron para llegar a lo de ayer. Llaryora se encargó de agradecer a la Corte y a la Nación.
Carlos Guberman, secretario de Finanzas, fue el interlocutor del gobierno de Milei en la audiencia. Pero Acosta ya venía hablando con Luis Caputo, su par nacional. El ministro de Economía de la Nación celebró el acercamiento de posiciones con un mensaje en la red social X. “El Gobierno Nacional dio un paso más en el marco de los acuerdos que se están alcanzando con las provincias a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas (REOR), que apunta a facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas y terminar con reclamos cruzados que llevan años sin resolverse. En esta ocasión, firmamos un acuerdo con la provincia de Córdoba, que implica una transferencia de $ 5.000 millones por mes por los próximos 12 meses, como consecuencia de la auditoría asociada a las cajas previsionales”, escribió.
Te puede interesar
Bullrich a su porción del PRO en Córdoba: “con o sin lapicera hay que ir con LLA”
La ministra de Seguridad pasó por la provincia con críticas al armado federal de los gobernadores y un mensaje contundente a su espacio en medio de la interna amarilla. “Habrá un lugar, hay un reconocimiento”, le dijo a su tropa ayer a última hora de la tarde.
Con apoyo cordobesista, opositores desafían a Milei y preparan sesión clave
Diputados retomará mañana la actividad parlamentaria con una sesión convocada por cinco bloques. Confianza opositora sobre el quorum. Temario con iniciativas que incomodan al Gobierno.
Circunvalación, la vedette de campaña en el Imperio (rumbo a 2027)
La Circunvalación sobre la Ruta A-005 se convirtió en la carta fuerte de Hacemos Unidos por Córdoba en Río Cuarto. Con obras en ejecución y nuevas licitaciones, el oficialismo apuesta a que su impacto trascienda las elecciones locales y proyecte hacia el 2027 de las provinciales.
Twitter no vota: LLA marca límites a los influencers en Córdoba
La intervención del Partido Demócrata reavivó las tensiones dentro del universo libertario cuando un grupo de influencers denunció maniobras para dejarlos fuera de carrera y amenazaron con prender fuego las redes. Se impone la lógica de Karina Milei y las listas se limpian de twitteros, aunque la estrategia digital sigue siendo clave.
Dante Rossi le pidió a la Legislatura que vaya en contra del veto de Milei
El legislador radical junto a Sebastián Peralta presentaron un proyecto de resolución en la sede del Poder Legislativo, en el mismo exigen que el recinto se rechace el veto presidencial sobre el aumento a jubilados y la ley de emergencia en discapacidad.