Llaryora al Gobierno nacional: "hagan Patria bajando las retenciones"
El gobernador estuvo presente en la edición anual de AmCham Summit y le reclamó al Gobierno que bajen las retenciones al campo.
Redacción Alfil
Este martes se dio el primer acto del 2025 de la AmCham Summit (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina), en el mismo estuvo presente el gobernador, Martín Llaryora, y dio un discurso sobre la situación económica en el país. El mandatario provincial le presentó sus quejas al Gobierno nacional, exigiendo una baja de las retenciones al campo y un reparto más equitativo de los recursos.
"Las provincias han hecho recortes más grandes que la Nación... Córdoba es la máxima aportante, porque a todos los impuestos a la producción a nosotros nos pegan las malditas retenciones”, aseguró Llaryora durante su discurso. En una exposición que compartió con su par santafesino Maximiliano Pullaro.
A su vez, el mismo criticó que, desde el Gobierno, se habla de hacer patria pero sería mejor que empiecen a hacer patria bajando las retenciones. El tener retenciones, impide a que los productores cordobeses puedan recuperar al menos U$S 3.500 millones de lo que producen.
Pullaro, por su parte, se sumó al pedido del cordobés, "nosotros hicimos un ajuste superior al del Gobierno nacional y seguimos prestando servicios igual”, expresó Pullaro.
A lo largo de su discurso, Llaryora dejó en claro el valor productivo de su provincia y como es su innovación en el comercio nacional. Detalló que, su gestión busca convertir a Córdoba en “el hub de innovación más grande de Latinoamérica”, y también describió el papel que tienen los biocombustibles en la provincia. "Ya pedimos una ley de biocombustibles, países como Paraguay la tiene, Estados Unidos la tiene, la tiene Brasil. No es un tema ideológico, es un tema pragmático”, concretó Llaryora.
Te puede interesar
Francos tras el triunfo de Valdés en Corrientes: "en octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta elección"
Luego de que el oficialismo correntina obteniera más del 50% de los votos, donde La Libertad Avanza quedó en 4to lugar. El jefe de Gabinete se refirió al espacio radical como una "especie de nepotismo en la provincia"
Tentaciones de casta
La corrupción parece ser inherente al Estado argentino y, sin embargo, muchos proponen seguir dándole poder
Navarro y Jure defienden el modelo social cordobés: "El ajuste lo está haciendo cada familia argentina"
Más de 500 vecinos participaron del encuentro de Consejos Barriales donde la legisladora y la ministra marcaron diferencias con la política nacional y defendieron el federalismo productivo
Escándalo en el ANDIS: Spagnuolo acudió a la Justicia con dos abogados
El exdirector de la ANDIS acudió a la Justicia acompañado por los abogados Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze. El juez dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario para investigar movimientos vinculados a la compra de medicamentos y a la droguería Suizo Argentina.
Francos rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas: "no debió haber confiado en Diego Spagnuolo"
El jefe de Gabinete defendió al presidente Javier Milei frente al caso de presuntas coimas reveladas por audios de Diego Spagnuolo, atribuyó la filtración a una operación política de la oposición.
Los peores rasgos de la política
La retórica de la violencia de va colando en la campaña, explotada por los que tratan de reavivar la grieta