Cayó la sesión especial para tratar el tema de Jubilados en Diputados y el cordobesismo pegó el "faltazo"
Los diputados que responden a Martín Llaryora pegaron "faltazo" lo que contribuyó a la caida de la sesión que iba a tratar el aumento a jubilados y la emergencia en zonas inundadas
Este miércoles la sesión convocada para este mediodía por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, no consiguió quorum para tratar el aumento del bono de los jubilados, re-implementar la moratoria previsional, declarar la emergencia en las zonas inundadas y, por último, las autoridades de la Comisión Investigadora $Libra.
Al parecer, algunos de los gobernadores, entre los que se encuentra Martín Llaryora, cedieron ante los pedidos de los libertarios para voltear la sesión. Entre los ausentes se contaron los "cordobesistas" Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez.
Los libertarios también consiguieron el favor de los gobernadores, Nacho Torres, Gerardo Zamora, Raúl Jalil, Carlos Sadir y Leandro Zdero, que ordenaron a sus legisladores que pegaran el faltazo. De acuerdo con "La Política Online", la Casa Rosada intentaba bajar la sesión con "llamados a los gobernadores".
Con ausencias en casi todos los bloques, hubo 124 sentados, cinco menos de los necesarios para abrir el debate en mayoría. Ante la caída de la sesión, Martín Menem presentó un proyecto para reconfigurar la AGN que fue tratado en comisión horas antes de la sesión y no incluyó en la convocatoria ampliada del temario el pedido por Libra.
El lunes la oposición solicitó a Martín Menem realizar la sesión especial para tratar tres temas cruciales: debatir un paquete de iniciativas centradas en la crítica situación social y económica de los jubilados y pensionados, así como en las consecuencias devastadoras del reciente temporal en la provincia de Buenos Aires; y destrabar la comisión investigadora de la causa $LIBRA.
Sin embargo, en cuanto a este último asunto, a última hora del martes, La presidencia de la Cámara, por intermedio de la secretaria parlamentaria, que el reglamento del Cuerpo no prevé el tratamiento de este tema y consideraron que "sería un mal antecedente legislativo".
Ante la caída de la sesión, el jefe de bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, celebró en su cuenta de X: "Fracasó la oposición. No podrán derrumbar el equilibrio fiscal del presidente Javier Milei". Tras lo escrito, Bornoroni destacó: "Nuevamente el kirchnerismo intentó ir al recinto de Diputados a aprobar leyes que aumenten el gasto público. No pudieron. Vamos a defender a los argentinos de bien con uñas y dientes".
Te puede interesar
Francos tras el triunfo de Valdés en Corrientes: "en octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta elección"
Luego de que el oficialismo correntina obteniera más del 50% de los votos, donde La Libertad Avanza quedó en 4to lugar. El jefe de Gabinete se refirió al espacio radical como una "especie de nepotismo en la provincia"
Tentaciones de casta
La corrupción parece ser inherente al Estado argentino y, sin embargo, muchos proponen seguir dándole poder
Navarro y Jure defienden el modelo social cordobés: "El ajuste lo está haciendo cada familia argentina"
Más de 500 vecinos participaron del encuentro de Consejos Barriales donde la legisladora y la ministra marcaron diferencias con la política nacional y defendieron el federalismo productivo
Escándalo en el ANDIS: Spagnuolo acudió a la Justicia con dos abogados
El exdirector de la ANDIS acudió a la Justicia acompañado por los abogados Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze. El juez dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario para investigar movimientos vinculados a la compra de medicamentos y a la droguería Suizo Argentina.
Francos rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas: "no debió haber confiado en Diego Spagnuolo"
El jefe de Gabinete defendió al presidente Javier Milei frente al caso de presuntas coimas reveladas por audios de Diego Spagnuolo, atribuyó la filtración a una operación política de la oposición.
Los peores rasgos de la política
La retórica de la violencia de va colando en la campaña, explotada por los que tratan de reavivar la grieta