Río Cuarto Por: Gabriel Marclé18 de agosto de 2023

Interna UCR: campaña “peronizada” con centro en el territorio

En plena pelea por la plaza radical en las municipales del 2024, la campaña y sus protagonistas continúan exhibiendo señales de apertura extrapartidaria. En las últimas horas, el precandidato Gonzalo Luján presentó sociedad con La Fuerza, agrupación barrial de corte peronista. También acerca a sectores que militan a Milei.

Por Gabriel Marclé

No hay días sin novedades para la Unión Cívica Radical de Río Cuarto, cuando se está a menos de un mes de la interna municipal programada para el 17 de septiembre. En las últimas horas, los movimientos llegaron desde las filas de Gonzalo Luján (Red Federal) cuando el precandidato a intendente anunció en sus redes las nuevas incorporaciones en el equipo que lo militará de aquí a la interna. La novedad resonante fue que dicha agrupación, La Fuerza, proviene de la militancia barrial de corte peronista. “La patria es el otro” y los “dedos en v”, características que “peronizan” la campaña de un precandidato boina blanca del Imperio. Los tiempos cambian.

“Trabajo barrial, compromiso con el vecino y proyectos para hacer de Río Cuarto una mejor ciudad, son algunas de las coincidencias que nos unieron en este proyecto para que los riocuartenses vivamos tranquilos”, escribió Luján en el anuncio de esta sociedad que continúa en el rumbo de la ampliación del frente que pondrá a competir, pero que responde a una tendencia en la que han tomado parte también los otros precandidatos, Gabriel Abrile y Gonzalo Parodi, dirigentes que también apostaron a formar equipos con sectores por fuera de la UCR.

“Hay que formar equipos para ofrecerle lo mejor a la ciudadanía. Si compartimos los mismos ideales, no hay motivo para no juntarse”, explicaban desde el lujanismo sobre esta incorporación que -según relatan algunas fuentes- fue mirada con muchísimas dudas desde dentro del plantel de correligionarios que acompañan al dirigente. Pese a esto, lo que pareció predominar es el plan del precandidato que desde hace tiempo viene cosechando vínculos que superan los límites de la pertenencia al partido centenario, a riesgo de levantar polémicas como la que despierta esta alianza con una agrupación peronista -aunque minoritaria.

Esta maniobra también puede ser leída como una respuesta de Luján a la ampliación de la propuesta territorial con la que su rival Gonzalo Parodi intentó dar el “bombazo” del cierre de listas, cuando le otorgó el puesto nº4 de los concejales a Patricia García, ex concejal y dirigente social de importante llegada a las barriadas. Desde ese momento, la territorialidad y la expansión del trabajo en los sectores más populares se volvió un eje del tour de forcé radical. De hecho, Luján lo remarcó en su mensaje de presentación para La Fuerza, donde destacó el trabajo barrial como motivo principal de esta fusión.

“Sabemos que Patricia (García) no votaría a ninguno de los candidatos que venimos apoyando en lo provincial y nacional, pero estamos armando un proyecto que piensa en la forma de mejorarle la vida a la gente. No les pedimos que se afilien para sumarse”, respondían días atrás desde Evolución Radical -el espacio de Parodi- para argumentar sobre el significado de darle un lugar en sus filas a una dirigente que supo jugarles como opositora en sus tiempos como concejal del partido Respeto. 

Días después de esa novedad, Luján metió en su equipo -aunque no en sus listas- a una agrupación barrial peronista, algo que los de Evolución consideraron un típico caso del “yo hago ravioles, ella hace ravioles”. De hecho, la semana pasada, los de Parodi hablaron de “copia” cuando su candidato salió con propuestas de corte ambientalista y, a las pocas horas, Luján salió con el mismo tópico. 

El efecto PASO, los mensajes del electorado en las barriadas y la delicada situación de las barriadas populares vuelven a predominar en el armado de proyectos locales, solo que el corte de izquierda -o peronista- causa sorpresa para esta instancia de interna en la que suelen mayormente afiliados al partido radical. La apertura hacia otros sectores hace ver que la intención de los precandidatos parece ser saltearse la cuestión partidaria y ampliar la participación con el acompañamiento de peronistas, socialistas, empresarios, industriales y demás espacios de movilización, incluso libertarios. 

Así es, Luján se ha vinculado también con grupos de militantes afines al candidato presidencial Javier Milei, quienes durante las PASO fiscalizaron para el líder de La Libertad Avanza. Apertura para todos lados, pensando también en la predominancia que ha ganado la imagen del hombre del momento. El precandidato radical de Red Federal parece no cerrarle la puerta a nadie y se mantiene atento a las nuevas alianzas que se presenten en su camino.

Te puede interesar

Inició la Expo Rural, vidriera clave de la campaña nacional

La 91ª edición de la muestra agropecuaria se convierte en escenario de alto voltaje político. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán el viernes en la capital alterna, mientras que La Libertad Avanza prepara su propio desembarco. Expectativa por los discursos del campo en el acto inaugural del sábado.

Previo a cumbre con gobernadores, Llaryora tendrá agenda de obras e industrias

El gobernador visitará Río Cuarto este jueves y recorrerá el reinicio de las obras en el Centro de Desarrollo Infantil que el gobierno nacional no reactivó. En ese marco, reforzará el discurso contra Javier Milei. También visitará el Parque Industrial y Bio 4, parada obligada en épocas de campaña. La previa a la cumbre de gobernadores de Provincias Unidas.

Enroque Corto en Río Cuarto

Siguen las gestiones con Aerolíneas | Los que quedaron afuera

Llamosas aceita la campaña y abre paso a los últimos 45 días

Queda un mes y medio de campaña y el ex intendente y candidato a diputado sigue mostrando un perfil más combativo. Esta vez, post elecciones en Buenos Aires, remarcó que “la expectativa que había generado el gobierno nacional se está cayendo”. Acercamiento al campo en la previa a la Expo Rural.

En tono de campaña, el Mójica y Provincia homenajearon a docentes

El Día del Maestro reunió a más de 60 escuelas de Río Cuarto en un acto con fuerte presencia política. Hubo discursos del intendente De Rivas y del ministro Ferreyra, quienes resaltaron el importante rol de la docencia. La educación, bandera en tiempos electorales.