Provincial Por: Redacción Alfil02 de junio de 2025

La UNC fue la única universidad argentina que mejoró su posición en el ranking mundial

Ante un marcado descenso de las siete universidades argentinas que se encontraban entre las 2.000 mejores del mundo, la Universidad Nacional de Córdoba fue la única que logró mejorar su posición y ascender más de 150 puestos.

De acuerdo con la última medición del Center for World University Rankings (CWUR), hay siete universidades argentinas que se encuentran entre las 2000 mejores del mundo, todas públicas. Sin embargo, este año se registró una caída en posiciones frente a instituciones extranjeras mejor financiadas, a excepción de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que fue la única de las siete que logró ascender con amplia diferencia.

Cabe destacar que el CWUR es una organización que publica anualmente un ranking global de universidades, el cual es considerado uno de los más importantes a nivel mundial. A diferencia de otros estudios y encuestas realizados por otras organizaciones, el CWUR se distingue por utilizar datos objetivos y bibliométricos para evaluar a las instituciones.

La organización basa su ranking en cuatro factores: educación, empleabilidad, profesorado e investigación. Este último es un componente central y se evalúa a través de las publicaciones de calidad, su influencia y las citas en artículos de investigación.

De acuerdo con los autores del ranking, la caída del ranking se debe al poco respaldo financiero que tienen las universidades por parte del Estado y al déficit en la investigación científica en el país. La Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) se sigue ubicando como la mejor del país. Sin embargo, cayó 19 posiciones y quedó en el puesto 409. Particularmente, esta descendió en los indicadores de empleabilidad e investigación, pero mejoró en el de calidad educativa.

En segundo lugar se encuentra la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el puesto 752. La UNC se encuentra detrás ubicada en el ranking y subió nada menos que 155 puestos, del 974 al 819 entre las 21,462 universidades rankeadas. A nivel educativo se encuentra en el puesto 535, y en el nivel de profesorado se encuentra en el puesto 191. Sin embargo, la organización no publicó datos sobre el nivel de empleabilidad.

Las que le siguen son las universidades nacionales de Rosario (1576), el Litoral (1693), Cuyo (1793) y Mar del Plata (1841). En esta edición quedó fuera del ranking la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, que había clasificado en 2024. En 2021 hubo 10 universidades que lograron posicionarse en el ranking de las 2000 mejores. Sin embargo, este año solo lograron ubicarse 7.

"El principal factor del declive de las universidades argentinas es el rendimiento en investigación, en medio de una intensa competencia global por parte de instituciones con una sólida financiación. En el top 2000 global, todas las universidades argentinas tienen una clasificación inferior a la del año pasado en investigación", advierte el comunicado de CWUR.

Nadim Mahassen, presidente del CWUR, señaló que resulta "alarmante" el declive de las instituciones académicas. " En un momento en que varios países priorizan el desarrollo de la educación y la ciencia, Argentina lucha por mantenerse al día", comunicó Mahanssen.

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.