
Mestre arremetió contra Milei: "que el speaker internacional deje de mentir"
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Ante un marcado descenso de las siete universidades argentinas que se encontraban entre las 2.000 mejores del mundo, la Universidad Nacional de Córdoba fue la única que logró mejorar su posición y ascender más de 150 puestos.
Provincial02 de junio de 2025De acuerdo con la última medición del Center for World University Rankings (CWUR), hay siete universidades argentinas que se encuentran entre las 2000 mejores del mundo, todas públicas. Sin embargo, este año se registró una caída en posiciones frente a instituciones extranjeras mejor financiadas, a excepción de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que fue la única de las siete que logró ascender con amplia diferencia.
Cabe destacar que el CWUR es una organización que publica anualmente un ranking global de universidades, el cual es considerado uno de los más importantes a nivel mundial. A diferencia de otros estudios y encuestas realizados por otras organizaciones, el CWUR se distingue por utilizar datos objetivos y bibliométricos para evaluar a las instituciones.
La organización basa su ranking en cuatro factores: educación, empleabilidad, profesorado e investigación. Este último es un componente central y se evalúa a través de las publicaciones de calidad, su influencia y las citas en artículos de investigación.
De acuerdo con los autores del ranking, la caída del ranking se debe al poco respaldo financiero que tienen las universidades por parte del Estado y al déficit en la investigación científica en el país. La Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) se sigue ubicando como la mejor del país. Sin embargo, cayó 19 posiciones y quedó en el puesto 409. Particularmente, esta descendió en los indicadores de empleabilidad e investigación, pero mejoró en el de calidad educativa.
En segundo lugar se encuentra la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el puesto 752. La UNC se encuentra detrás ubicada en el ranking y subió nada menos que 155 puestos, del 974 al 819 entre las 21,462 universidades rankeadas. A nivel educativo se encuentra en el puesto 535, y en el nivel de profesorado se encuentra en el puesto 191. Sin embargo, la organización no publicó datos sobre el nivel de empleabilidad.
Las que le siguen son las universidades nacionales de Rosario (1576), el Litoral (1693), Cuyo (1793) y Mar del Plata (1841). En esta edición quedó fuera del ranking la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, que había clasificado en 2024. En 2021 hubo 10 universidades que lograron posicionarse en el ranking de las 2000 mejores. Sin embargo, este año solo lograron ubicarse 7.
"El principal factor del declive de las universidades argentinas es el rendimiento en investigación, en medio de una intensa competencia global por parte de instituciones con una sólida financiación. En el top 2000 global, todas las universidades argentinas tienen una clasificación inferior a la del año pasado en investigación", advierte el comunicado de CWUR.
Nadim Mahassen, presidente del CWUR, señaló que resulta "alarmante" el declive de las instituciones académicas. " En un momento en que varios países priorizan el desarrollo de la educación y la ciencia, Argentina lucha por mantenerse al día", comunicó Mahanssen.
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
La Legislatura aprobó el acuerdo que establece que el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Córdoba. Además, se designó a los abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal
El jefe del bloque en Diputados presionó con un video en redes y el resto de la UCR que le responde se plegó. Entre ellos, Ferrero en una tensa sesión de la Unicameral que terminó con el juecismo abandonando el recinto.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .