De Rivas afina su insignia: se viene la Fase 3 de “La Muni en tu Barrio”
El intendente enfoca en los resultados de las áreas blandas de su gestión, el trabajo social y los datos que obtuvo del territorio. Los datos de los operativos en 12 sectores de la ciudad como respaldo a su modelo de Estado presente. Servicios públicos, acción social y cercanía con los vecinos, los ejes que buscará destacar.
Por Gabriel Marclé
En el marco del plan de acción previo al aniversario de su gestión, Guillermo De Rivas dedicará buena parte de esa agenda a “La Muni en tu Barrio”, programa concebido en el despacho del intendente y que busca consolidarse como la insignia de su administración al frente del Palacio de Mójica. Según pudo saber Alfil, el equipo detrás de la iniciativa se encuentra ultimando detalles para la presentación de los datos recabados durante varios meses de trabajo en doce sectores de la ciudad, lo que servirá como una forma de medir el impacto territorial de la gestión De Rivas.
“Esta metodología de trabajo nos permite estar cerca de los vecinos, llevando servicios municipales a cada rincón de la ciudad”, expresó el jefe comunal durante la presentación de su primera gran apuesta como intendente, un programa que lleva su sello en cada etapa y con el que busca imprimir su impronta en materia social, en un momento donde el contexto más lo demanda.
En los próximos días se dará a conocer el informe final de este período de “La Muni en tu Barrio”. La primera fase consistió en un relevamiento de datos observables relacionados con servicios como el estado de calles, malezas, luminarias y espacios públicos; pero también incluyó información sensible vinculada a salud, empleo y educación, surgida de entrevistas directas con los vecinos.
Luego, en la fase dos, se desplegaron los operativos en territorio con todas las áreas del municipio activas en cada barrio. Servicios públicos, obras, asistencia social y la intervención de oficinas como el Registro Civil, Salud y Zoonosis, entre otras, formaron parte de las acciones desarrolladas en los doce operativos. Ahora se inicia la tercera etapa, que contempla la presentación de conclusiones y el posterior seguimiento de las medidas a implementar frente a las problemáticas detectadas.
“Fue un trabajo silencioso pero constante en distintos puntos de la ciudad. Le permitió al intendente tener a todas las áreas de su gestión comprometidas con el trabajo territorial, con presencia cada 15 días en la calle, dialogando con los vecinos y resolviendo problemas”, remarcaron desde la Municipalidad sobre este programa que aspira a convertirse en política de Estado, como lo fue en su momento el Presupuesto Participativo durante la era Llamosas, donde De Rivas también tuvo un rol clave en su ejecución.
A pocas semanas de que se cumpla el primer año de la gestión iniciada el 2 de julio de 2024, el Gobierno municipal ya tiene delineada buena parte del plan con el que buscará transmitir los logros obtenidos “a pesar del contexto adverso”. En ese esquema, la presentación de “La Muni en tu Barrio” ocupará un lugar central: los datos relevados serán expuestos como argumento de peso para destacar la gestión territorial, orientada desde el inicio a fortalecer el vínculo con sectores históricamente alejados del contacto directo con la Municipalidad.
Sobre los datos preliminares, en el Ejecutivo confían en que la valoración de los vecinos reforzará la idea de un Estado presente, en contraposición con el discurso que muchos consideran dominante. “Mientras se habla de ajuste y motosierra, nosotros somos la prueba viviente de que el Estado puede ser un actor clave en la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Los números lo van a confirmar”, señalaron desde el entorno del intendente, en la previa de la presentación prevista para la próxima semana.
El costado político del programa también tendrá su impacto. “Ni siquiera la oposición se anima a cuestionar el trabajo territorial realizado”, deslizan desde el Mójica, en relación a los resultados de una experiencia que —aseguran— representa “un laburo inédito” en materia de alcance vecinal. Una dinámica que, además, complementa a los Centros de Gestión Municipal y a las acciones articuladas desde el Gabinete Social, otro espacio reciente que aún busca consolidarse.
En la misma línea, el Gobierno local exhibirá avances del plan de fortalecimiento de centros vecinales, donde también habrá números para hacer alarde. Cuando De Rivas asumió la intendencia, apenas nueve centros vecinales estaban formalmente constituidos, con balance y asamblea al día. Hoy ya son treinta, y se espera que al menos ocho más completen su proceso de normalización en el corto plazo. Se trata de un cambio estructural que apunta a reforzar la institucionalidad barrial y a generar una red más ágil y transparente entre el municipio y el territorio.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2