De Rivas afina su insignia: se viene la Fase 3 de “La Muni en tu Barrio”

El intendente enfoca en los resultados de las áreas blandas de su gestión, el trabajo social y los datos que obtuvo del territorio. Los datos de los operativos en 12 sectores de la ciudad como respaldo a su modelo de Estado presente. Servicios públicos, acción social y cercanía con los vecinos, los ejes que buscará destacar.

Río Cuarto04 de junio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (5)
De Rivas presentará el informe final del trabajo territorial que realizó su programa emblema en doce sectores de la ciud

Por Gabriel Marclé

En el marco del plan de acción previo al aniversario de su gestión, Guillermo De Rivas dedicará buena parte de esa agenda a “La Muni en tu Barrio”, programa concebido en el despacho del intendente y que busca consolidarse como la insignia de su administración al frente del Palacio de Mójica. Según pudo saber Alfil, el equipo detrás de la iniciativa se encuentra ultimando detalles para la presentación de los datos recabados durante varios meses de trabajo en doce sectores de la ciudad, lo que servirá como una forma de medir el impacto territorial de la gestión De Rivas.

“Esta metodología de trabajo nos permite estar cerca de los vecinos, llevando servicios municipales a cada rincón de la ciudad”, expresó el jefe comunal durante la presentación de su primera gran apuesta como intendente, un programa que lleva su sello en cada etapa y con el que busca imprimir su impronta en materia social, en un momento donde el contexto más lo demanda.

En los próximos días se dará a conocer el informe final de este período de “La Muni en tu Barrio”. La primera fase consistió en un relevamiento de datos observables relacionados con servicios como el estado de calles, malezas, luminarias y espacios públicos; pero también incluyó información sensible vinculada a salud, empleo y educación, surgida de entrevistas directas con los vecinos.

Luego, en la fase dos, se desplegaron los operativos en territorio con todas las áreas del municipio activas en cada barrio. Servicios públicos, obras, asistencia social y la intervención de oficinas como el Registro Civil, Salud y Zoonosis, entre otras, formaron parte de las acciones desarrolladas en los doce operativos. Ahora se inicia la tercera etapa, que contempla la presentación de conclusiones y el posterior seguimiento de las medidas a implementar frente a las problemáticas detectadas.

“Fue un trabajo silencioso pero constante en distintos puntos de la ciudad. Le permitió al intendente tener a todas las áreas de su gestión comprometidas con el trabajo territorial, con presencia cada 15 días en la calle, dialogando con los vecinos y resolviendo problemas”, remarcaron desde la Municipalidad sobre este programa que aspira a convertirse en política de Estado, como lo fue en su momento el Presupuesto Participativo durante la era Llamosas, donde De Rivas también tuvo un rol clave en su ejecución.

A pocas semanas de que se cumpla el primer año de la gestión iniciada el 2 de julio de 2024, el Gobierno municipal ya tiene delineada buena parte del plan con el que buscará transmitir los logros obtenidos “a pesar del contexto adverso”. En ese esquema, la presentación de “La Muni en tu Barrio” ocupará un lugar central: los datos relevados serán expuestos como argumento de peso para destacar la gestión territorial, orientada desde el inicio a fortalecer el vínculo con sectores históricamente alejados del contacto directo con la Municipalidad.

Sobre los datos preliminares, en el Ejecutivo confían en que la valoración de los vecinos reforzará la idea de un Estado presente, en contraposición con el discurso que muchos consideran dominante. “Mientras se habla de ajuste y motosierra, nosotros somos la prueba viviente de que el Estado puede ser un actor clave en la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Los números lo van a confirmar”, señalaron desde el entorno del intendente, en la previa de la presentación prevista para la próxima semana.

El costado político del programa también tendrá su impacto. “Ni siquiera la oposición se anima a cuestionar el trabajo territorial realizado”, deslizan desde el Mójica, en relación a los resultados de una experiencia que —aseguran— representa “un laburo inédito” en materia de alcance vecinal. Una dinámica que, además, complementa a los Centros de Gestión Municipal y a las acciones articuladas desde el Gabinete Social, otro espacio reciente que aún busca consolidarse.

En la misma línea, el Gobierno local exhibirá avances del plan de fortalecimiento de centros vecinales, donde también habrá números para hacer alarde. Cuando De Rivas asumió la intendencia, apenas nueve centros vecinales estaban formalmente constituidos, con balance y asamblea al día. Hoy ya son treinta, y se espera que al menos ocho más completen su proceso de normalización en el corto plazo. Se trata de un cambio estructural que apunta a reforzar la institucionalidad barrial y a generar una red más ágil y transparente entre el municipio y el territorio.

Te puede interesar
ilustra-tosto-fernandez-y-oviedo-mirando-remeras

Mesas sindicales: gremios dividirán su apoyo entre Schiaretti y Natalia

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de agosto de 2025

Más allá de conformar distintas mesas sindicales, los gremios emitirán un documento en conjunto para presentar a los distintos candidatos que se acerquen a las centrales obreras. En los próximos días, se dará a conocer la conformación de las respectivas mesas. ¿Schiaretti se llevará la mayoría?

NOTA FOTO

Los vetos presidenciales se metieron en la agenda municipal tras armado de listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de agosto de 2025

La discusión nacional y las expresiones provinciales en torno a la Emergencia en Discapacidad y la situación del Garrahan tuvo impacto en lo local. El oficialismo replicó el posicionamiento del gobernador Llaryora. Algunos radicales repudiaron a Carmen Álvarez Rivero, pero los “peluca” guardaron silencio -al igual que el juecismo.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 18.12.18

Tras idas y vueltas, Carrizo se hizo un lugar en el PAMI

Julieta Fernandez
Río Cuarto20 de agosto de 2025

Aunque no se trata de un cargo directivo, el ex concejal finalmente fue contratado para prestar tareas en la Unidad de Gestión Técnico Operativa. En paralelo, la médica clínica, Romina Seimandi, fue nombrada directora médica de la UGL Río Cuarto. Esta última incorporación respondería a la influencia del concejal y “radical peluca”, Gabriel Abrile.

Lo más visto
Legislatura-1

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de agosto de 2025

Bronca de la oposición en la Unicameral | Fugas de votos K | “Campus”

872305-deloredo

Efecto listas: De Loredo le dio la espalda a Milei y votó contra los vetos

Gabriel Marclé
Provincial21 de agosto de 2025

La Cámara Baja rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para revertir el de jubilaciones. De Loredo votó en contra en ambas instancias, en un movimiento posterior a su fallido desembarco en LLA. El PRO mostró sus fracturas y el cordobesismo respondió al pedido de Llaryora.

Escuchar artículo