En Unión, el PJ sumó a la UCR para reclamarle a Milei por fondos y ajuste
La Comunidad Regional emitió una carta abierta firmada por una treintena de intendentes y jefes comunales. Muchos son primera gestión y temen por la imagen e impacto entre sus electores.
Por Bettina Marengo
Una treintena de intendentes del departamento Unión le reclamaron al presidente Javier Milei por el impacto de las medidas de ajuste del gobierno nacional tanto en la coparticipación como en los territorios y comunidades. Fue en modo carta abierta y se elaboró en el marco de una reunión de la Comunidad Regional que preside el intendente Juan Vassia, de Idiazabal, que se realizó el lunes por la noche. El dato es que son intendentes y jefes comunales del PJ (la mayoría) pero también de la UCR y vecinalistas, vehiculizados por el referente departamental del gobernador Martín Llaryora, el legislador provincial Abraham Galo. Estuvieron los jefes de Pascanas, Laborde y Justiniano Posse. Del PRO, Pueblo Italiano. Vecinalistas, Morrison y Monte Leña. La única excepción fue la ausencia del intendente de Bell Ville, el radical Juan Manuel Moroni, que tiene a cargo la cabecera departamental y sucede al legislador provincial Carlos Briner, que tampoco estuvo en la reunión de la cual salió el texto que seguramente no cayó bien en la conducción radical de la provincia y en el principal referente nacional, el diputado Rodrigo de Loredo, que busca encabezar en octubre la lista de diputados del panmileismo. EL PJ sueña con una lista radical escindida de La Libertad Avanza, pero en cualquier caso, los radicales necesitarán de todos los intendentes para la campaña.
“Las medidas económicas adoptadas a nivel nacional han provocado una fuerte contracción de la actividad económica, con el consiguiente deterioro del poder adquisitivo de los salarios. Esta realidad impacta directamente en la recaudación tributaria, reduciendo los recursos coparticipables y comprometiendo severamente la sostenibilidad de las finanzas municipales”, manifestaron los intendentes, que también quieren abrir el paraguas frente al malestar de sus votantes por las carencias derivadas de la escasez de recursos, como lo suele hacer el capitalino Daniel Passerini cuando articula con sus pares para deslindar responsabilidades vinculadas a la ausencia del estado nacional en transporte y otros servicios básico.
Muchos en Unión son primera gestión en sus territorios y buscarán repetir mandato en 2027, donde Llaryora también buscará repetir pero el escenario que se configurá con la oferta violeta es, por ahora, impredecible. El temor a que crezcan candidatos locales libertarios está y de ahí el interés por marcar los tantos . Por eso en otro tramo de la nota remarcan que la Nación recauda el 80% de los impuestos que pagan los ciudadanos, mientras que las provincias perciben el 15% y los municipios apenas el 5%. “Esta estructura tributaria no se corresponde con la distribución de responsabilidades, ya que el Gobierno Nacional presta solo el 20 % de los servicios públicos, mientras que el 80 % restante recae sobre los gobiernos provinciales y locales”.
El Panal ya tiene una copia de la carta abierta pero los redactores juran que ni pidieron permiso ni recibieron ninguna sugerencia para salir a criticar a Milei y sus políticas en un departamento que votó ampliamente al libertario en las elecciones del 2023 y donde Llaryora quedó tres puntos abajo de Luis Juez en los comicios provinciales del mismo año. Sí sabe el llaryorismo que la Provincia es la única ventanilla que tienen los intendentes y jefes comunales para recalar por ayuda financiera o recursos de algún tipo, y de hecho varios de los caciques territoriales admitieron que el pago del medio aguinaldo que se viene en algunas semanas va a poner a prueba las finanzas locales y extenuar el Fondo Federal que firmaron provincias y municipios. El ministro Manuel Calvo monitorea en persona la escena del interior cordobés con el objetivo declarado del oficialismo provincial de recuperar las departamentos perdidos y de sumar intendentes no PJ al armado “cordobesista”.
Hasta ahora, de la zona, solo la ciudad de Monte Maíz , donde gobierna el peronista Luis Trotte, muestra señales de complicaciones financieras para pago de gastos corrientes, al punto que el Ejecutivo presentó en el Concejo una ordenanza que busca declarar la emergencia por el plazo de un año.
“A pesar de esta evidente inequidad en la distribución de los recursos, los gobiernos locales seguimos garantizando servicios fundamentales para nuestras comunidades: mantenimiento de calles y caminos, alumbrado, recolección de residuos, salud, educación formal y no formal, asistencia social, seguridad urbana, cultura, deportes, acompañamiento a instituciones, empresas y emprendedores, obras
de infraestructura, entre otros”, señalaron los intendentes y le reclamaron a Milei que “arbitre los medios para lograr una distribución de fondos más equitativa, en función de la cantidad y complejidad de los servicios que presta cada nivel del Estado”.
Te puede interesar
Legislatura: la oposición pidió informes y presencia de ministro por casos de fentanilo
Tanto el juecismo como la UCR en la Unicameral decidieron avanzar con sendos pedidos de informe por los casos que se conocieron en la provincia. El Frente Cívico, además, pidió la interpelación al ministro Pieckenstainer.
Pidieron revisar la absolución del exministro Cardozo por el caso de las muertes en el neonatal.
El fiscal Sergio Ruiz Moreno interpuso un recurso de casación contra la absolución del exministro de Salud provincial. Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi amplió el planteo e incluyó a la exdirectora de Tocoginecología, Claudia Ringelheim, y a la médica María Alejandra Luján.
Llaryora instala disputa semántica en torno al “defender Córdoba”
El gobernador estuvo presente en Río Cuarto para la Agtech Week y acentuó la disputa con Natalia de la Sota por la titularidad del manual cordobesista. A su vez, continuó con la seguidilla de críticas por retenciones y universidades.
Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición
Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).
Marcos Ferrer sobre la crisis en la UCR: "La mayoría de los votantes radicales se sentirían más representados por Rodrigo"
El intendente de Río Tercero habló sobre la interna en la UCR convocada por la Junta Electoral y opinó que “ir solos en un contexto polarizado, con un presidente de la Nación por un lado y un exgobernador con respaldo provincial por otro, nos dejaría aislados y en desventaja”.
Juez queda a merced de la perinola de Karina (y de Milei); Bornoroni observa
El senador tiene chances de ser quien encabece el armado libertario en Córdoba, aunque algunos en el Frente Cívico prefieren que se guarde para el 2027. “Si se lo pide el Presidente, no hay muchas posibilidades de rechazarlo”, dijo un juecista. Alfil adelantó la posibilidad en febrero del 2024.