La Maternidad Kowalk redefine su rol y genera ruido político
El Gobierno municipal anunció una reestructuración que convierte a la histórica institución en un centro de atención integral, pero sin partos. La decisión despertó cuestionamientos de la oposición y reacciones en la comunidad.
Por Gabriel Marclé
Siguiendo una agenda marcada por fuertes anuncios en vísperas del primer aniversario de su gestión, el intendente Guillermo De Rivas encabezó este jueves la presentación de un nuevo esquema de funcionamiento para la histórica Maternidad Hortensia Gardey de Kowalk. Se trata de en un plan de reorganización del sistema de salud local que fue diseñado junto al Gobierno provincial, reconfigurando el perfil de la institución con nuevos servicios de atención integral y una novedad resonante: la institución dejará de realizar partos, función para la que fue fundada hace ya 102 años.
Acompañado por el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, y por el flamante director de la Maternidad, Diego Cagnolatti, De Rivas anunció la incorporación de prestaciones orientadas al acompañamiento de personas gestantes y a la salud pediátrica con el denominado “Sistema de prestaciones de Maternidad y Salud Integral”. Entre los principales cambios, se detalló la puesta en marcha de un servicio de atención infantil que funcionará de lunes a viernes de 8 a 20 con profesionales de distintas especialidades, además de una ampliación del enfoque preventivo y ginecológico.
Sin duda, el impacto de la ampliación de prestaciones de la Maternidad se destacó como punto fuerte de los anuncios, pero la novedad del traslado de los partos al Hospital o al sistema privado pareció haber copado las reacciones. El argumento oficial apunta a la necesidad de “eficientizar recursos” y garantizar continuidad en el cuidado, en coordinación con otros efectores del sistema público.
“El parto es solo una parte del proceso. Lo importante es garantizar una atención de calidad antes, durante y después del embarazo”, expresó De Rivas, en un intento por despejar los cuestionamientos. “Esta es una ampliación de las prestaciones, no una reducción. La ciudadanía puede tener la absoluta tranquilidad de que estará bien atendida”, añadió el intendente.
Desde la Provincia, el ministro Pieckenstainer respaldó la reestructuración y remarcó que el Hospital San Antonio de Padua ya fue reforzado para absorber la demanda obstétrica. “La Maternidad cumple un rol fundamental en todo el proceso gestacional. Esto no es una pérdida, es un cambio de modelo. Queremos garantizar continuidad de cuidado y trabajar de forma integrada”, sostuvo el funcionario, alineado con la estrategia sanitaria provincial.
Por su parte, el nuevo director del centro, Diego Cagnolatti —médico especializado en salud reproductiva— defendió el enfoque preventivo y se mostró en sintonía con el rediseño institucional. “Se piensa la Maternidad como sinónimo de parto, pero ese es solo un momento. Hay que trabajar desde antes y asegurar que los embarazos lleguen a término de forma segura”, explicó.
Críticas
El anuncio no pasó inadvertido entre sectores de la oposición, que focalizaron en la decisión de eliminar los partos de la Maternidad Kowalk, acusando al Ejecutivo municipal de vaciar el rol histórico del centro de salud y clausurar simbólicamente una etapa.
“El intendente De Rivas eliminó los partos en la Maternidad. ¡Logró lo que parecía imposible: una maternidad sin partos! En un año de gestión, terminó con más de 100 años de historia”, disparó en redes sociales el ex candidato radical Gonzalo Parodi, uno de los dirigentes que ha tomado una postura más crítica frente a las últimas reformas del oficialismo.
La tensión también se hizo visible durante el acto, cuando una vecina se presentó frente a las autoridades con un cartel que decía: “La Maternidad es para parir y nacer. Honremos la voluntad de Hortensia Gardey de Kowalk”, en alusión a la benefactora que impulsó la creación del centro.
El Ejecutivo municipal eligió no confrontar directamente, pero queda claro que el relanzamiento de la Maternidad no solo tiene implicancias sanitarias, sino también políticas. En un momento de fuerte ajuste nacional en áreas sensibles como la salud, De Rivas busca mostrarse activo, con capacidad de gestión y articulación con la Provincia, aunque también exponiéndose a las críticas que apuntan al arraigo social con la institución. Los resultados, como siempre, marcarán la valoración final de lo que aparenta ser una maniobra jugada.
Te puede interesar
Río Cuarto en la puja de lugares expectables: Soldano, la ganadora
Al igual que la candidata libertaria, Laura Soldano, otras listas como PAIS y Defendamos Córdoba tienen nombres locales en el segundo lugar. Llamosas finalmente obtuvo el séptimo puesto en la lista de Provincias Unidas.
Vicuña Mackenna realizó su Expo Rural en medio del cierre de listas
La muestra agroindustrial y ganadera se desarrolló el último fin de semana en la Sociedad Rural local, como parte del cronograma de exposiciones del interior que había comenzado en Laboulaye. Hubo reclamo generalizado por retenciones y presencia del Gobierno provincial, al que también le llegaron pedidos.
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.