Provincial Por: Yanina Soria22 de agosto de 2023

Schiaretti y el “plan de los 7” para custodiar sus votos

El cordobés se propone potenciar la campaña en los siete distritos donde todavía tiene en carrera candidatos a legisladores propios. Córdoba, Tierra del Fuego, Corrientes, Santa Fe, Salta, San Luis, y La Rioja. En estas últimas dos provincias, también tiene postulantes al Senado. Comenzó el coucheo para los debates.

Por Yanina Soria

Pasó apenas una semana de las elecciones primarias en Argentina, pero las réplicas del “huracán Milei” todavía se sienten fuerte. La contundencia del avance libertario sobre todo el mapa nacional penetrando en rincones impensados para el peronismo y los amarillos de Juntos por el Cambio, obligó a las fuerzas competidoras a barajar y dar de nuevo. 

Las que pasaron, fueron horas de mucho análisis, revisión y replanteos políticos pensando en lo que se viene: las generales de octubre. 

Las PASO dibujaron un escenario de claro tercios entre Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa; y aunque muy lejos, también sortearon el filtro del 1,5 por ciento de los votos el cordobés Juan Schiaretti y Myriam Bregman de la Izquierda. Ahora empieza otro capítulo y cada quien redefine su estrategia en función al verdadero objetivo que persigue. 

El gobernador de Córdoba ya avisó que resistirá en ese menú presidencial a sabiendas de que, excepto por un hecho fortuito en un país donde todo puede pasar, las chances que tiene de superar octubre son ínfimas. Tan consciente es Schiaretti de esa realidad que ya viene hablando de que después del 22 de ese mes, estaría dispuesto a dialogar si se convocara a un gobierno de unidad. 

Pero ahora el mandatario le apunta a lo máximo que puede pretender: darle la mayor encarnadura electoral posible a Hacemos por Nuestro País para construir legislativamente en el Congreso que viene y contar con un piso desde dónde negociar. 

En el peronismo cordobés hablan del “plan de los 7” para jugar octubre. Pues, la dupla del cordobés con Florencio Randazzo obtuvo en las PASO el 3,83 por ciento, unos 907 mil votos en todo el país. De ellos, poco más del 60 por ciento fueron aportados por Córdoba donde, no obstante, el jefe del PJ provincial no pudo blindar su terruño de la ola libertaria y fue el segundo candidato individual más votado, tras el imbatible Milei. 

Sin embargo, Schiaretti logró además sostener en carrera en otras seis provincias a sus candidatos a legisladores nacionales y del Parlasur. Aparte de Córdoba, el presidenciable tendrá lista de legisladores en Tierra del Fuego, Corrientes, Santa Fe, Salta, San Luis, y La Rioja. En estas últimas dos, también cuenta con competidores propios al Senado. 

Sus operadores recuerdan que, si la elección del domingo hubiese sido la definitiva, Hacemos por Nuestro País hubiera colado en el Congreso a tres diputados propios por Córdoba, uno por Santa Fe, uno por La Rioja y otro por Tierra del Fuego. “Nada mal, ¿eh?”, dicen sonriendo, aunque de inmediato recuerdan que la realidad es otra. Pues el schiarettismo sabe muy bien que el principal desafío para octubre será entonces tratar de custodiar ese casi millón de votos cosechados a nivel nacional; un objetivo difícil teniendo en cuenta que gran parte del electorado suele votar muy distinto para las generales. Pero, además, al voto cordobés de Schiaretti le apuntarán los tres candidatos más competitivos: Milei, Bullrich y Massa, buscarán raspar de esa canasta. 

Lo cierto es que, después de revisar los números propios, el schiarettismo se propone para esta nueva etapa electoral potenciarse en los siete distritos donde todavía tiene en carrera a candidatos a diputados y senadores propios. Allí concentrará la mayor energía durante la campaña que, oficialmente, arrancará el 17 de septiembre. 

Por supuesto que retener lo obtenido en su terruño e, incluso, tratar de recuperar algunos votos más será el objetivo primario; pues en definitiva Córdoba le dio la posibilidad de obtener el pase a las generales. De cualquier modo, en paralelo al candidato de Hacemos por Nuestro País se lo verá muy activo en esas otras seis provincias, más allá de que desde su entorno informaron que también tendrá algunas paradas políticas en Buenos Aires, sobre todo para hacer medios nacionales. 

Por otro lado, ya empezó el coucheo para participar de los dos debates presidenciales establecidos por ley, pues la norma 27.337 dispuso la obligatoriedad de esa instancia entre los candidatos a presidente que superaron el 1,5% de los votos en las PASO.

El primero encuentro entre los cinco postulantes nacionales será el 1 de octubre en la provincia de Santiago del Estero, mientras que el segundo tiene fecha para el 8 de ese mes, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 

Te puede interesar

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.

Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.