El Gobierno Nacional explicó las nuevas medidas financieras para la toma de la deuda
De acuerdo con el ministro de Economía, el Fondo Monetario "está contentísimo con cómo funciona" el programa del implementado por el Ejecutivo.
Este martes, el ministro de Econompia, Luis Caputo, junto al viceministro, José Luis Daza y presidente del Banco Central, Santiago Bausili explicaron los pasos a seguir respecto a las politicas financieras con el objetivo de fortalecer los activos del Banco Central y cumplir con el objetivo de reservas acordado con el Fondo Monetario Internacional.
"Nosotros hablamos constantemente con el Fondo y están contentísimos con cómo funciona el programa. Esta (la acumulación de reservas) es una meta que nos proponemos cumplir pero que se entienda que no depende, como muchos creen, de que necesariamente el tipo de cambio vaya al piso de la banda", dijo el titular de la cartera económica.
Recientemente, la autoridad monetaria le puso fecha al Repo con bancos internacionales de hasta US$2000 millones, a la emisión del nuevo Bopreal y la incorporación del bono para inversores extranjeros en las licitaciones del calendario formal.
También adelantó que flexibilizará las restricciones sobre permanencia de los fondos del exterior en el país, que hasta ahora debían estar al menos seis meses, lo cual implica toda una novedad. "Vamos a flexibilizar las condiciones para los inversores extranjeros que quieran entrar y salir de la Argentina, siempre y cuando su participación sea en instrumentos que tienen 6 meses de plazo", adelantó Bausili
En ese sentido, l presidente del BCRA habló acerca de la estructura de las restricciones cambiarias que estaba instalada en la Argentina. "Las salidas de capitales de inversores extranjeros dejó de ser una herramienta para contener el capital y pasó a ser una barrera para que nadie pueda entrar", aseguró.
Bausili anunció que el Banco Central está listo para abordar las opciones de venta (puts) remanentes en el mercado. El plan es ofrecer a los bancos la oportunidad de vender estos instrumentos de vuelta al Banco Central, específicamente 4.5 billones de pesos en puts americanos y 1.3 billones de pesos en puts europeos.
Proyectando a futuro el Presidente de la entidad financiera confirmó que la licitación de Bopreal Serie 4 comenzará el 18 de junio. Esta oferta está diseñada para empresas que aún tienen deudas pendientes con el exterior, incluyendo obligaciones comerciales o dividendos anteriores a 2023.
Con respecto a las Lefis, Bausili aclaró que estas siempre fueron concebidas como instrumentos transitorios. Afirmó que el Tesoro y el Banco Central coordinarán un canje de estos instrumentos por Lecaps antes de su vencimiento. Estas Lecaps pasarán a formar parte de los activos del Banco Central. El impacto práctico para los bancos es que perderán la oportunidad de suscribir Lefis.
Te puede interesar
Luis Espert se presentará como candidato de LLA en Buenos Aires
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
Pichetto contra los chinos
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Bullrich pidió investigar "funcionarios involucrados" por la contaminación de fentanilo
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Vuelve $Libra al ring: Diputados destrabó una pieza clave
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
Las campañas no emocionan
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
Presente y Pasado. 11. Los Gobiernos de Menem y De La Rúa
Historia reciente de Argentina: de los gobiernos de Carlos Menem a Fernando de la Rúa, sus políticas, contextos y la crisis de 2001.