Seguridad: Llamosas supervisó operativo (respuesta tácita a UCR)
Llamosas se mostró como supervisor del operativo anti saqueos del fin de semana. Municipio se alejó de la respuesta recurrente sobre las competencias del Ejecutivo local en materia de Seguridad. A casi dos semanas de la interna UCR, precandidatos como Luján proponen la creación de una secretaría para abordar el tema.
Por Julieta Fernández
Los hechos delictivos que pusieron a Río Cuarto en el centro de la escena impusieron una agenda de Seguridad que, hasta no hace mucho, se veía alimentada casi unilateralmente por la oposición. Desde el llamosismo, esta agenda era interpretada como un intento de desgaste por parte de Juntos por Río Cuarto que se veía potenciado durante los contextos electorales. No obstante, el calibre de los hechos recientes ameritó un trabajo conjunto entre las distintas patas del Estado, especialmente en materia de prevención. Allí, el gobierno local evitó alejar al intendente de los reflectores y, por el contrario, ponderó su rol como gestor de la articulación entre la Policía, el ex Edecom y Gendarmería (que se sumó a partir de este fin de semana a los operativos).
El comunicado oficial del Municipio informó que Llamosas supervisó el mega operativo desde la Central de Monitoreo que funciona en el Ente de Prevención Ciudadana. Resaltaron que tuvo lugar en múltiples puntos de la ciudad “para garantizar paz social, luego de los actos vandálicos del fin de semana anterior que se registraron en distintos lugares del país”. Desde la gestión municipal también resaltaron que el intendente “puso a disposición todos los recursos humanos y materiales del Municipio y siguió en tiempo real las alternativas que se definieron para que la vida de los riocuartenses se desarrolle con normalidad, tal como sucede habitualmente”.
En cuanto a números, el Municipio informó que durante los últimos días se desplegaron 172 efectivos, 37 patrullas móviles y 16 motocicletas. Se secuestraron 78 motos que no cumplían con los requisitos para circular de acuerdo a la normativa vigente y aseguraron que “algunas de las unidades retenidas también formaban parte de las hordas.”Los resultados fueron posibles gracias a un trabajo mancomunado entre la Policía de Córdoba, el Ente de Prevención Ciudadana del Gobierno de Río Cuarto y Gendarmería Nacional”, señalaron desde el comunicado oficial.
Sin embargo, el gobierno local mantiene la línea de delegar la mayor responsabilidad al Poder Judicial, al menos en cuanto a los hechos cometidos hace más de una semana en distintas superficies comerciales de la ciudad. Llamosas enfatizó en “la necesidad de que la Justicia llegue hasta las últimas consecuencias con quienes han atentado contra comercios y han incitado al caos desde las redes sociales”. “No vamos a permitir que por culpa de unos pocos delincuentes alteren la paz social o generen intranquilidad a los vecinos y vecinas que se levantan para trabajar y quieren salir adelante en una compleja situación de crisis como la que se vive”, planteó el intendente, en una línea similar a lo que dijo Sergio Massa en su último paso por Córdoba.
Por otro lado, el precandidato a intendente radical, Gonzalo Luján, reiteró su propuesta de eliminar el ex Edecom y reemplazarlo por una secretaría de Seguridad municipal. En diálogo con LV16, el dirigente planteó que el Ente de Prevención Ciudadana “es un organismo que solo recauda” y que la secretaría que propone no tendría una policía municipal pero coordinaría con Bomberos y apuntaría a rearmar Defensa Civil y la Policía de Tránsito. “Tendría diálogo permanente con la Policía de la Provincia y la Policía Federal”, señaló Luján.
“Si nosotros, desde el sector privado, podemos diagnosticar la ciudad, el Municipio entonces también lo sabe. El intendente debe marcar la impronta para que recuperemos la tranquilidad”, consideró el precandidato a intendente. Entre los números que brindó a la emisora local, Luján indicó que en Banda Norte faltarían 14 móviles policiales, en Alberdi se necesitarían 12 nuevos móviles y en el centro de la ciudad, aproximadamente 24 móviles; además de dos subcomisarías nuevas y una subcomisaría en Castelli (donde ocurrió el saqueo de un local comercial). También mencionó que se debiera contar con más cámaras de seguridad (las que son supervisadas desde la central de Monitoreo) y un mapa del delito de Río Cuarto.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.