Provincial Por: Gabriela Origlia01 de septiembre de 2023

Carlos Melconian: "Un plan realista, implementable"

El economista fue elegido por la candidata Patricia Bulrrich para acompañarla en Economía si es electa presidenta. Insistió en que el programa diseñado por la Fundación Mediterránea "tiene horizonte".

Por Gabriela Origlia

El economista Carlos Melconian, posible ministro de Economía de Patricia Bullrich en caso de llegar a la presidencia sostuvo que "tiene un plan" para la crisis económica en la Argentina. "Puede estar y quedarse tranquila la sociedad argentina, hay un plan, hay un programa, es realista, es implementable, tiene sentido común, es práctico y no es dogmático", aseguró quien se incorporó al Ieral de la Fundación Mediterránea en diciembre del 2021 para coordinar el diseño de un programa económico para poner a disposición de todos los candidatos a ocupar la Casa Rosada.la-candidata-presidencial_1006893

Este jueves, en la conferencia “Voces federales” insistió en que el plan que armaron con unos 80 economistas "tiene horizonte, tiene futuro, tiene luz al final del túnel". "No estamos frente a un salto al vacío y es fundamental que se entienda", indicó en obvia referencia al libertario Javier Milei, a quien nunca nadie nombró en la oficialización de la propuesta que la candidata de Juntos por el Cambio aceptó.

"Esto no es el ajuste -enfatizó-, lo que está ocurriendo ahora es el ajuste". "Nosotros vamos a venir por la solución, no por el ajuste. Esto tiene solución y es entre todos, no hay ningún mago ni pase de magia que resuelva esto", describió el economista que ya en varias oportunidades apuntó los ejes sobre los que trabajan.

En otro segmento de su exposición indicó: "Lo único que está prohibido acá es fantasear con teorías que son imposibles de poner en práctica", sostuvo en ese sentido. En la misma línea, afirmó que su programa es "disruptivo pero dentro del sistema".

También advirtió que los cambios no se van a ver "de la noche a la mañana. Pero en algún momento hay que empezar y es hoy, tenemos todo como para, y estamos encarando la recta final".

"Inundaremos cada rincón del país con nuestras propuestas que son capitalistas, occidentales, federales y progresistas", dijo. Reiteró que los privados serán el “motor” de la Argentina.

Hace algo más de un mes en la estancia Belgrano de Jesús María, había sostenido “no sé si llegamos; no sé si nos llaman -dijo en referencia a ocupar el Ministerio de Economía-. Trabajamos con gente con los pies sobre la tierra, gente muy aplomada y eso hace que sea difícil equivocarse. No hemos seleccionado quién en cada lugar, pero casi. Tenemos cultura del trabajo, de la honestidad, del profesionalismo”. En esa misma oportunidad adelantó que avanzan, en el mediano plazo, hacia un bimonetarismo.

“No va a ser de la noche a la mañana, pero en algún momento hay que empezar y el momento es hoy. Tenemos ‘todo como para’, estamos encarando la recta final. Adicionalmente ha aparecido el liderazgo político. Todos vamos a poner todo, pero necesitamos el apoyo de la sociedad”, cerró Melconian, quien se abrazó con Bullrich.

En diferentes presentaciones, el equipo mediterráneo señaló que “no se trata de estabilizar la economía, sino de hacerla crecer y desarrollar”. Melconian, en julio en Córdoba, había dicho que “hace más de 30 años la fundación le dio al país una hoja de ruta; aportó certidumbre”. Admitió que entonces también “había cosas que no funcionaban, que se habían agotado en sí mismas” y que aunque este es un mundo distinto, al igual que en esos años, la propuesta será de “cambio de régimen”.

Ratificó este jueves que el programa económico que están desarrollando es “capitalista, occidental, progresista, federal y disruptivo”. Sintetizó que apunta a “recuperar la normalidad perdida; cumplir la palabra; recuperar el concepto de mérito; el respeto a rajatabla de los derechos de propiedad, la honestidad profesional y personal”.

Como otras veces, se refirió a que la apuesta es a “recuperar la normalidad perdida; cumplir la palabra; recuperar el concepto de mérito; el respeto a rajatabla de los derechos de propiedad, la honestidad profesional y personal”.

 

Te puede interesar

Scotto apuntó contra De Loredo y lo tildó de "traidor": "no tiene convicciones, solo oportunismo político"

El Presidente de Agencia Córdoba Jóven criticó a De Loredo por "traicionar a los jubilados" para integrar "la próxima lista libertaria".

Natalia, más cerca de ir sola (con el massismo, y sin Massa)

La diputada se encamina a inscribir una alianza con nombre propio el jueves de la semana próxima. El Frente Renovador en Córdoba, sin Sergio Massa, quiere militar esa candidatura.

Natalia de la Sota confirmó que será candidata en las próximas elecciones legislativas

Mediante un video difundido en redes sociales, manifestó su intención de seguir en el Congreso. Duras críticas al gobierno de Javier Milei. "El ajuste no puede ser sobre los que menos tienen. Porque hacer un Estado más eficiente, no es destruirlo", afirmó.

Tras el paso por Tribunales, la UCR entró en un impasse y el juez les pidió diálogo

Los representantes de los núcleos internos y la Junta electoral estuvieron reunidos con el juez federal Vaca Narvaja. Generación X no descarta un acuerdo, bajo algunas condiciones, pero en Más Radicalismo lo rechazan de plano.

LLA: Campaña al estilo CABA, la receta para conjurar la falta de candidato

Los libertarios juran que la franquicia mide 45 puntos de piso en Córdoba, pero reconocen que no tienen un candidato con un nivel de conocimiento ni remotamente cercano a esos números. De Loredo se ofrece para suplir esa debilidad, mientras los puros confían en una campaña de identificación con el presidente.

Mendiolaza: El Panal recela de la revocatoria y espera nuevas instancias judiciales

Hoy vence el plazo para que el abogado de la intendenta Arning presente un recurso de casación contra el fallo de la Cámara Contencioso Administrativo que dejó a la funcionaria más cerca de la revocatoria. TSJ y Corte Suprema en el horizonte del proceso.