Río Cuarto Por: Redacción Alfil04 de septiembre de 2023

Expo Rural: Discurso anti grieta y ausencia de candidatos

Sin presidenciables en el acto inaugural del fin de semana, la Sociedad Rural emitió un fuerte discurso que marcó distancia de los últimos gobiernos nacionales. Provincia llegó con anuncios para el sector y Llaryora, en su paso por la muestra, anticipó que se reunirá con la Mesa de Enlace.

Por Julieta Fernández


“El sector aportó en 21 años lo equivalente a cuatro préstamos del FMI”, señaló Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural, en el marco del acto inaugural de la 89° muestra que finalizó el día de ayer. El día sábado tuvo el tradicional discurso de distintas autoridades -sin presencia de Juan Schiaretti por su cuadro de covid- frente a un palco de dirigentes e instituciones que no se asemejó al de ediciones anteriores. Entre las principales figuras políticas del acto se encontraba el diputado nacional Carlos Gutiérrez;  el senador Alfredo De Angeli; el intendente Juan Manuel Llamosas; entre otros dirigentes locales de HpC y Juntos por el Cambio.

En años electorales anteriores, el palco de la SRRC solía tener a varios presidenciables de las principales fuerzas en la primera plana. En esta oportunidad, prácticamente todos los dirigentes de primera línea pertenecían a Hacemos Unidos y, con la ausencia de Juan Schiaretti, el acto inaugural no tuvo el tradicional discurso del gobernador que, en este 2023, hubiese tenido el condimento extra de la elección general de octubre. 

En este sentido, Provincia anunció que se prorrogará el consorcio agropecuario hasta 2028 y habló de un aumento de $600 millones en cuatro cuotas para los consorcios camineros, así como también de $100 millones para las patrullas rurales. En su paso por la muestra, el ministro de Agricultura Sergio Busso entregó una casilla rodante al consorcio Los Jagüeles, también entregó beneficios de buenas prácticas agropecuarias por casi $6 millones a 45 productores e hizo entrega de un móvil policial de Patrulla Rural para la localidad de Las Acequias. 

Lo cierto es que, aunque el evento dejó cierto gusto a poco, lo particular de esta edición fue un discurso de la entidad que no apuntó únicamente al kirchnerismo (de hecho, en ningún momento mencionó puntualmente a alguna figura del actual gobierno nacional) sino a los últimos gobiernos desde 2005 en adelante. El presidente de la SRRC hizo un recuento de distintos hechos que habrían acrecentado la distancia entre el agro y los distintos gobiernos nacionales. 

Más allá de hablar de la situación del sector agroproductivo, Moyetta mencionó en reiteradas oportunidades distintas problemáticas como la inflación y la inseguridad. “Argentina es un país que puede, si nos dejan. Solo necesita liberar esa fuerza contenida. Imaginen cuánto más nos desarrollaríamos si no viviéramos de frustración en frustración”, fue una de las frases emitidas por Moyetta que estuvo a tono con el descontento generalizado que se advirtió a partir del resultado de las PASO, con la victoria de Javier Milei por sobre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. 

“Hace años veníamos advirtiendo lo que podía pasar pero los gobiernos siempre miran el corto plazo. Aún siendo una de las potencias agroindustriales más importantes del mundo, nuestro potencial siempre se queda en potencial por decisiones que se cambian en 15 minutos”, opinó el dirigente ruralista. También hizo hincapié, en su recorrido por los últimos 18 años, al conflicto de “La 125”. “Fue un extenso conflicto que finalizó con un ‘voto no positivo’ que nos hizo creer que comenzaríamos una buena etapa pero nada de eso ocurrió”, enfatizó el presidente de la SRRC, quien agregó que “15 años después seguimos hablando de los mismos temas. Seguimos reclamando por las retenciones que siguen siendo una retracción abusiva. Imaginemos ese dinero en los pueblos, en las ciudades del interior, todo lo que hubiésemos generado en emprendimientos, en empleo, en infraestructura, en seguridad para las zonas rurales”. 

El único guiño directo a un espacio político fue al PJ provincial cuando Moyetta resaltó que, en Córdoba, están transitando “un camino de entendimiento con mesas de trabajo”. “Falta por avanzar pero está dando resultados. La jerarquización de la patrulla rural y nuevas bases operativas. Falta personal y movilidad pero el camino es el correcto”, planteó el dirigente. “Es hora de que a quien le confiemos el voto no le tengamos que pedir sino exigir. Basta de mezquindades, basta de grieta”, concluyó Moyetta en su alocución. 

Por otro lado, el gobernador electo, Martín Llaryora, arribó a la Expo en el último día de la muestra y manifestó a LV16 que se reunirá con los representantes de la Mesa de Enlace. “Estar acá es el acompañamiento al sector productivo para que saquen las retenciones y que acompañen a Juan Schiaretti en las próximas elecciones”. 

Te puede interesar

Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ

El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.

Enroque corto en Río Cuarto

Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital

De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas

El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.

Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”

El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.

Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa

En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.

Enroque corto en Río Cuarto

El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O