Cultura Por: Gabriel Ábalos08 de septiembre de 2023

Porciones de viernes y sábado en bandeja

Nombres históricos, nombres de salas, de autores, de artistas y de obras, son los ingredientes irrepetibles del plato de hoy, que alcanza hasta mañana.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos@gmx.com

María Elena Walsh siempre está
Se presenta en la Ciudad de las Artes, sala menor (Av. Ricchieri esq. Concepción Arenal) un espectáculo llamado Sábana y mantel – Tributo a María Elena Walsh, puesta que recorre la música, la poesía y los relatos de la inmensa creadora argentina, así como los contenidos feministas de su obra, y las luchas y los escenarios políticos que la artista vivió. Esta propuesta reúne a destacados nombres del arte y la cultura de Córdoba: el pianista y arreglador Aldo Cerino, la cantante María Eugenia Acotto y también la voz de Claudio González. La idea, dirección y relatos en escena están a cargo de Patricia Cóppola. El espectáculo fue seleccionado por Cultura de Extensión UNC en su convocatoria anual para proyectos de Música y artes escénicas. La función es a las 20, entradas $ 2500 en Autoentrada y en boletería del teatro.

Ópera italiana más director invitado
La Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico de Córdoba ofrecen hoy y mañana en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365) la versión concierto de la ópera de Pietro Mascagni Cavalleria Rusticana, con las interpretaciones solistas de la soprano Marta Mari, el tenor Davide Piaggio, el barítono Rodolfo Giuliani, y las mezzosopranos Gioia Falco y Emilia González. La dirección estará a cargo de un invitado, el maestro italiano Lorenzo Tazzieri, con auspicio del Instituto Italiano de Cultura.
Estrenada en 1890, en el Teatro Costanzi de Roma, la obra, cuyo nombre puede traducirse como “caballerosidad rural”, cuenta una historia simple y melodramática de una traición amorosa y su venganza, en tiempo de Pascua, en un pueblito campesino de Sicilia.
La entrada es libre y gratuita, tanto hoy como el sábado, por orden de llegada hasta completar el aforo de la sala.

Contrabajo y música de palabras
En la sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66), se estrena hoy El Contrabajo, pieza teatral de Patrick Süskind en versión local, unipersonal con Sebastián Salomón en escena, dirigido por Alejandro Vanegas. El personaje es el contrabajista de la orquesta, un hombre extraño, muy metido adentro y aferrado a su instrumento como a una tabla de salvación, o tal vez embarcación que se va a pique. Encerrado en su habitación, centro del universo, reflexiona sobre su vida, sobre la música que se parece a una disciplina gimnástica, y sobre su amor inalcanzable: la soprano de la orquesta, único elemento movilizador que lo mantiene al borde de emprender una acción insensata y desmesurada. A las 20.30, entradas a $ 2.000 en boletería del teatro, o por autoentrada.com. Funciones viernes y sábado de septiembre.

Cómo subsanar el mal
Continúa este viernes en La Cochera (Fructuoso Rivera 541) la puesta semanal de Matar es hermoso, obra de Natalia Buyatti. “Isidoro y la puta están dispuestos a encarnar al perro rabioso que todos querrían ser. Ellos están convencidos de que aniquilar es la única forma de salvar al mundo y dejarían su vida para subsanar el mal que los humanos hicieron.” Sergio Sapo Heredia y Natalia Buyatti en escena. Músico Julián Muratore. Dirección de Elvira Bo. Entrada general $ 2200.

Viajar para contarlo
Periodistán es el nombre con que el viajero Fernando Duclós ha dado vida a su yo escénico y literario, un narrador y difusor de noticias sobre itinerarios por países del África y Asia, por escenarios y sociedades “exóticas” para el público, que él cuenta a través de sus libros, y de un espectáculo escénico. El narrador describe su don y su especialidad como vinculados al oficio de los juglares de la Edad Media, que llevaban y traían noticias recogidas a su paso. Publicó los libros Periodistán, un argentino en la Ruta de la Seda y Periodistán, un viaje a la India en Carne y hueso. Trae esta noche a Córdoba, en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272), El mundo sin filtro, donde refiere su experiencia de diversas sociedades diferentes, varias incluso apenas rozadas por el capitalismo, en su narración a la que le asigna una función educativa. Desde $ 4000 en Alpogo. 

Sábado, oír a Horacio Banegas
Este sábado presenta en Córdoba su nuevo disco el cantautor santiagueño Horacio Banegas, quien actúa en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). El álbum se llama Viejos Libros y representa un viaje de Banegas por sus vivencias a la manera de un diario personal y como testimonio de las páginas más queridas de su vida. El músico se presenta acompañado por sus hijos Mono y Jana Banegas, y el baterista Matías Sabagh. Músico abierto a todas las inspiraciones, Banegas es abanderado de una chacarera power con mucha llegada al público joven del folklore. Se le suman en esta presentación cordobesa las voces femeninas invitadas de Eli Fernández, en la apertura del concierto, Natalia Barrionuevo y Karen Quiroga. A las 20.30. Entradas desde $ 3000 a través de Alpogo.com.

Mañana vuelve Tangopalooza
Vuelve el Festival Tangopalooza de Córdoba a su centro de convocatoria, Pez Volcán (Marcelo T. de Alvear 835), reuniendo la misma noche un gran arco de representantes del tango de vanguardia y popular, como son los proyectos Milonga sin Corte, La Nafta, Pregot Sexteto con el cantor Claudio González, y la presentación de la Orquesta Escuela de Tango Nuevo. Así, varias instancias de esta batalla por un género con dos décadas de trayectoria, que aún tiene que seguir abriéndose camino en las preferencias del público, encienden la hoguera del tango nuevo y citan para este sábado a las 21. Entradas disponibles a $ 2500 en la puerta o en Alpogo.com. 



Te puede interesar

La persona detrás del sex symbol

Que un ícono del cine estadounidense como Robert Redford (fallecido el martes pasado a los 89 años) produjera en 2004 el largometraje “Diarios de motocicleta” sobre un revolucionario comunista como el Che Guevara, no debe haber sido fácil de digerir para el establishment de Hollywood.

Lo sutil, lo vital, y lo móvil

Terminan todos con ele los adjetivos que describen algunas propiedades de la grilla artística y cultural del último día hábil. Eso no agrega la menor significación al hecho de enunciar los tonos de la tarde.

Estrategias de permanencia

En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.

Relatos fílmicos sobresalen en la tarde

No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.

En medio de una transición salvaje

Nuestra capacidad de asombro se ha visto otra vez desafiada por el anuncio de Marcelo Tinelli, quien informó que desde la semana que viene desembarcará en Carnaval Stream con “Estamos de paso”, un ciclo con base en el humor, donde estará acompañado por muchos de los que trabajaron con él en “ShowMatch”.

Caras y caretas cordobesas

La producción de carbón vegetal en Córdoba, pese al dominio del mercado del carbón mineral, dio lugar a un desmonte salvaje para proveer solo a los poblados cercanos a la tala, en el primer cuarto del siglo veinte.