Bullrich recurre a De Loredo, Juez y Negri para levantar
Buscan un giro en la campaña en la provincia de Córdoba
Por Alejandro Moreno
Patricia Bullrich recurrió al trío Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Mario Negri para intentar levantar sus acciones electorales en la provincia de Córdoba. Hoy, ellos visitarán a la candidata presidencial en su búnker porteño, junto con Luis Picat y Laura Rodríguez Machado, y ofrecerán ideas para mejorar la pobre perfomance de Juntos por el Cambio en las PASO.
El resultado de Bullrich en Córdoba fue sobresaliente desde el punto de vista interno, ya que vapuleó a Horacio Rodríguez Larreta con el 73,87 % de los votos de Juntos por el Cambio, y casi deja a la lista de candidatos a diputados nacionales del porteño afuera de la nómina definitiva. Pero con los ojos puestos en el 22 de octubre, los aliancistas quedaron muy preocupados al observar que la candidata terminó tercera, por detrás de Javier Milei y Juan Schiaretti en la provincia que fuera el principal bastión de Juntos por el Cambio en los tiempos de Mauricio Macri. El escrutinio arrojó 32,75 % para La Libertad Avanza; 26,87 % para Hacemos por Nuestro País; y 24,95 % para Juntos por el Cambio. Los 516.179 votos de la suma de Bullrich y Rodríguez Larreta están a una distancia enorme de los 1.064.246 de la lista de diputados nacionales de hace apenas dos años.
La campaña de Bullrich quedó atrapada entre dos fuegos: Milei se lleva los votos por derecha y Sergio Massa por izquierda. Y, para colmo, en Córdoba hay otro protagonista, el gobernador Juan Schiaretti, que así como empalidece a nivel nacional, conserva una interesante porción en su territorio.
Desde el lunes siguiente a las PASO los ingenieros políticos de Juntos por el Cambio buscan un perfil para la candidata. El primer desafío ha sido fidelizar a los votantes de Rodríguez Larreta, para lo cual debió desdibujar parcialmente su perfil de derecha, y eso tendrá un costo. Luego, Bullrich busca recuperar votantes de la alianza que prefirieron a Milei, así como confía que muchos de los ausentes en las PASO sean de Juntos por el Cambio, al igual que sucedió en 2015 y 2019; en este punto, la pregunta del millón es si se trata de perezosos seguidores de la alianza o de antikirchneristas, porque si la respuesta es la segunda, podrían engordar a Milei.
Córdoba es un objetivo de Bullrich, y la candidata tomó el compromiso de venir varias veces a la provincia. Es lógico por aquello de que, en teoría, aquí es posible crecer mucho, como en Mendoza, por ejemplo. Pero la campaña no toma temperatura.
Por ello, Bullrich le pidió a Nicolás Massot que tome las riendas de la campaña. El ex diputado nacional fue prácticamente el interventor que Macri colocó en la alianza cordobesa en sus años felices. Pero ahora, el propio Massot quedó muy lejos de lo que sucede en Córdoba, y debió reconocerle esa situación a la candidata. Le sugirió, entonces, que recurra a los tres dirigentes que en las últimas elecciones han demostrado mayor capacidad de recolección de votos, tanto en las PASO del 2021, como en las generales de ese año, la elección de gobernador y la de intendente de la ciudad de Córdoba, aunque las dos últimas concluyeran en derrotas.
Bullrich dio el okey y Massot le preguntó por separado, a Juez, a De Loredo y a Negri si estaban dispuestos a transpirar un poco más la camiseta. Ninguno de ellos dijo que no.
El lunes pasado, Luis Juez, Rodrigo de Loredo, Mario Negri, Luis Picat, Pedro Dellarossa y Laura Rodríguez Machado tomaron un café en el hotel Quinto Centenario para afinar los detalles del encuentro que tendrá lugar este mediodía en la ciudad de Buenos Aires. Llevarían, como primer consejo, el paquete de recuperar la mística del 2019, entre las PASO y las generales, cuando Macri buscó achicar (y lo consiguió si bien resultó insuficiente) la diferencia con Alberto Fernández. Pero debatirán el perfil de la candidata frente a Milei: ¿hay que castigarlo o ignorarlo?
De cualquier manera, el trío constituye la esperanza de Bullrich, entonces, de recuperarse en la provincia de Córdoba, con el objetivo de alcanzar el balotaje de noviembre.
Te puede interesar
Manuel Calvo aseguró que "no hay diálogo" entre las Provincias y la Nación
En el 125 ° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, evento donde disertará el Presidente Javier Milei, el ministro de Gobierno fue el único funcionario del Gobierno Provincial en asistir al evento.
Bornoroni confirmó que Juez no está presente en el acto de campaña de LLA
En medio de una relación tensa entre el gobierno y el senador nacional, el jefe de campaña local confirmó que el senador no participará en el acto de campaña de Javier Milei en el Parque Sarmiento; en cambio, asistirá a la disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.
Juez acompaña el veto, critica a Milei, pero le milita la campaña
Tras las votaciones esperadas de Vigo y de Álvarez Rivero, Juez apoyó el veto, volvió a criticar a Javier Milei, pero le milita la campaña en Córdoba.
Schiaretti en Capital: actividad en barrios-ciudades que hizo De la Sota
“Los hizo De la Sota pero las escrituras son de Juan”, afirman en el corazón de la campaña. Capital, territorio hostil. El inocultable optimismo del oficialismo por el exgobernador en la lista.
Peronachos para triunfar
Lanzaron el snack peronista, así que hay que ver qué otras fuerzas políticas podrían seguir el mismo camino