Provincial Por: Redacción Alfil21 de septiembre de 2023

Siguieron los cruces entre Macri y los cordobeses de Evolución

El expresidente sostuvo sus críticas a esa porción del radicalismo y desde Río Tercero, Brouwer de Koning le respondió “acá no hay ningún populismo”. El líder del PRO presionó para que no se votara la universidad.

El proyecto que obtuvo media sanción en la madrugada de ayer en Diputados para la creación de la universidad nacional de Río Tercero volvió a generar cruces entre el expresidente Mauricio Macri y los cordobeses de Evolución. Particularmente, por la respuesta de la diputada riotercerense Gabriela Brouwer de Koning que impulsó el proyecto y garantizó el quórum para que el peronismo tratara Ganancias.

Tras la frase de Macri en la noche del martes, cuando dijo en Villa Carlos Paz que “el populismo es muy contagioso”, consultado acerca de la manera en la que los parlamentarios de Evolución habían garantizado el quórum. Ante esto, la diputada cordobesa que integra el bloque liderado por Rodrigo de Loredo dijo ayer en la porteña radio Futurock: “acá no hay ningún populismo, decir eso es simplificar”.

La parlamentaria dijo que el oficialismo ya tenía los votos para garantizar la sesión del martes en la Cámara baja y argumentó su presencia en el recinto para que se pudiera avanzar con el proyecto de su autoría. Antes, en radio Mitre Córdoba había señalado lo que contó ayer Alfil: el proyecto perdía estado parlamentario y postergar la discusión para el año próximo ponía en riesgo su aprobación.

“Vengo de un partido que defendió constantemente la educación pública. Sinceramente, decir populismo es simplificar. El expresidente estuvo en mi ciudad, quizá sea muy difícil empatizar con lo que nosotros vivimos. Fue muy traumático. Yo fui víctima y pensé que vivía en una guerra. Es una forma de que el Estado nos pida perdón de una vez”, dijo Brouwer de Koning.

Como contó este diario ayer, el acuerdo parlamentario lo tejió desde afuera el intendente Marcos Ferrer por su vínculo con el diputado Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA y de muy buena relación con el ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa.

Sin embargo, y a pesar de lo que se preveía con respecto a un respaldo del bloque PRO que comanda Cristian Ritondo en la Cámara baja para la votación con respecto a Río Tercero, la bancada amarilla se despegó. Y los únicos que terminaron acompañando de esa bancada fueron los cordobeses que la integran.

“Oscar (Agost Carreño) jugó muy bien porque la presión desde afuera de Macri al bloque fue muy fuerte. El enojo por el quórum no quedó en la charla con los medios”, dijeron desde el radicalismo que aguardaba la votación positiva.  

El saldo de la discusión en Diputados que incluyó Ganancias y la creación de universidades no fue bueno para el interbloque Juntos por el Cambio. Los enojos por el quórum, las idas y vueltas en torno a la posibilidad de abstenerse a la hora de votar Ganancias –algo que en el radicalismo había comenzado a tallar con fuerza- y finalmente el no acompañamiento a la universidad de Río Tercero, dejó asperezas imprevistas en el tramo final de la campaña.

“Nos equivocamos en desafiar al peronismo para traer el proyecto. ¿Por qué? Porque son peronistas y pícaros, si le movés la correa, te muerden”, dijo un diputado cordobés. 

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.