
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El expresidente sostuvo sus críticas a esa porción del radicalismo y desde Río Tercero, Brouwer de Koning le respondió “acá no hay ningún populismo”. El líder del PRO presionó para que no se votara la universidad.
Provincial21 de septiembre de 2023El proyecto que obtuvo media sanción en la madrugada de ayer en Diputados para la creación de la universidad nacional de Río Tercero volvió a generar cruces entre el expresidente Mauricio Macri y los cordobeses de Evolución. Particularmente, por la respuesta de la diputada riotercerense Gabriela Brouwer de Koning que impulsó el proyecto y garantizó el quórum para que el peronismo tratara Ganancias.
Tras la frase de Macri en la noche del martes, cuando dijo en Villa Carlos Paz que “el populismo es muy contagioso”, consultado acerca de la manera en la que los parlamentarios de Evolución habían garantizado el quórum. Ante esto, la diputada cordobesa que integra el bloque liderado por Rodrigo de Loredo dijo ayer en la porteña radio Futurock: “acá no hay ningún populismo, decir eso es simplificar”.
La parlamentaria dijo que el oficialismo ya tenía los votos para garantizar la sesión del martes en la Cámara baja y argumentó su presencia en el recinto para que se pudiera avanzar con el proyecto de su autoría. Antes, en radio Mitre Córdoba había señalado lo que contó ayer Alfil: el proyecto perdía estado parlamentario y postergar la discusión para el año próximo ponía en riesgo su aprobación.
“Vengo de un partido que defendió constantemente la educación pública. Sinceramente, decir populismo es simplificar. El expresidente estuvo en mi ciudad, quizá sea muy difícil empatizar con lo que nosotros vivimos. Fue muy traumático. Yo fui víctima y pensé que vivía en una guerra. Es una forma de que el Estado nos pida perdón de una vez”, dijo Brouwer de Koning.
Como contó este diario ayer, el acuerdo parlamentario lo tejió desde afuera el intendente Marcos Ferrer por su vínculo con el diputado Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA y de muy buena relación con el ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa.
Sin embargo, y a pesar de lo que se preveía con respecto a un respaldo del bloque PRO que comanda Cristian Ritondo en la Cámara baja para la votación con respecto a Río Tercero, la bancada amarilla se despegó. Y los únicos que terminaron acompañando de esa bancada fueron los cordobeses que la integran.
“Oscar (Agost Carreño) jugó muy bien porque la presión desde afuera de Macri al bloque fue muy fuerte. El enojo por el quórum no quedó en la charla con los medios”, dijeron desde el radicalismo que aguardaba la votación positiva.
El saldo de la discusión en Diputados que incluyó Ganancias y la creación de universidades no fue bueno para el interbloque Juntos por el Cambio. Los enojos por el quórum, las idas y vueltas en torno a la posibilidad de abstenerse a la hora de votar Ganancias –algo que en el radicalismo había comenzado a tallar con fuerza- y finalmente el no acompañamiento a la universidad de Río Tercero, dejó asperezas imprevistas en el tramo final de la campaña.
“Nos equivocamos en desafiar al peronismo para traer el proyecto. ¿Por qué? Porque son peronistas y pícaros, si le movés la correa, te muerden”, dijo un diputado cordobés.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.
La reaparición de Massa y el saludo a un cordobés | De la Sota tensiona la cuerda | Deuda por deuda (y algo más) | Giordano sobre pymes