STM aceptó oferta salarial y Ejecutivo esquivó posible paro
Luego de cinco jornadas de asambleas y movilizaciones, el Sindicato de Trabajadores Municipales aceptó la última oferta de recomposición salarial del Ejecutivo. Se trata de un 43% de incremento para septiembre y octubre, con posibilidad de reabrir la negociación en noviembre. De Rivas se comprometió a reunirse con el gremio para avanzar en materia de concursos.
Por Julieta Fernández
Ayer por la mañana se llevó adelante la última asamblea en el Palacio Municipal, a partir de la cual el Sindicato de Trabajadores Municipales resolvió aceptar la última oferta del Ejecutivo Municipal. Para las categorías más bajas, el acuerdo firmado contemplaría un 43% de aumento para los meses de septiembre y octubre, tomando como base el acta acuerdo firmado a fines de julio.
Puntualmente se otorgará un 12% de aumento y una suma fija remunerativa de $24.000 para septiembre y, para octubre, un aumento del 4% más una suma fija remunerativa de $15.000. Para noviembre, un 7,5% de aumento y, para enero del 2024, un 15%. El acta firmada abre la posibilidad de que las partes se sienten a renegociar en noviembre, luego de las elecciones presidenciales, teniendo en cuenta la incertidumbre del contexto económico vigente. Además, acordaron un aumento de $2000 en adicionales a partir del mes de septiembre (llegando a $5000 cada uno).
El planteo inicial del gremio había sido un pedido de aumento global en las categorías más bajas del 49% para los meses de septiembre y octubre. Más allá de los aumentos, las partes consensuaron que haya una reunión de la mesa paritaria en noviembre y, además, que en los próximos días se mantenga un encuentro para plantear la modificación de la escala salarial, que se publique el decreto de nombramientos en virtud de los concursos internos ya realizados y trabajar en la realización de los concursos internos y también en los concursos abiertos acordados oportunamente.
“La semana pasada, el Ejecutivo nos había planteado darnos importes no remunerativos. En esa oportunidad nos planteamos mantener que los importes sean remunerativos y esto finalmente salió”, planteó Jorgelina Fernández a los afiliados presentes en la última asamblea. “Estas jornadas de lucha nos permitieron recuperar el salario en un 43%”, señaló la dirigente sindical.
Hasta el lunes por la mañana, no se descartaba la posibilidad de que el gremio convocara a un paro total de actividades por 48 horas (con guardias mínimas). “Nadie quiere estar en permanente conflicto porque no le sirve a nadie”, manifestó Fernández. De no aceptar la última oferta salarial, el sindicato había planteado la posibilidad de endurecer la medida de fuerza, lo cual finalmente quedó descartado con la firma del acuerdo en el día de ayer.
Entre los puntos firmados, más allá de los números, el que quizás logró “calmar las aguas” entre ambas partes fue el compromiso de volver a reunirse en noviembre para rediscutir la pauta salarial (luego de las elecciones presidenciales de octubre). En tanto, otro de los aspectos clave del acta acuerdo tiene que ver con avanzar en los concursos internos y abiertos. Cabe recordar que la actual gestión del STM insistió fuertemente en la apertura de concursos cerrados de promoción para acceder a cargos de tramo superior y conducción para el personal de planta permanente. En la asamblea del día de ayer, Fernández destacó que el acuerdo contempla una agenda semanal de reuniones con el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, para “eficientizar la comunicación para los concursos, llevar a cabo la segunda tanda de concursos cerrados y trabajar en pos de una apertura de concursos abiertos”.
Desde el entorno de Llamosas le adjudicaron el logro al secretario de Gobierno a partir del acuerdo firmado que, de alguna manera, evitó que haya una medida de fuerza más contundente por parte del sindicato. Esto hubiese significado el primer paro total de actividades durante la era Llamosas y también cierto “desgaste” a la figura de De Rivas, quien se apunta entre los “pretendientes” del sillón de Mójica.
Te puede interesar
De la mano de López, Llamosas focalizó campaña en el “sur- sur”
El candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, recorrió el departamento General Roca de la mano del ministro Julián López. Cercanía a intendentes y rechazo a la quita temporal de retenciones al agro. “Pareciera que fue un manotazo de ahogado”, consideró Llamosas.
Enroque corto en Río Cuarto
El regalo de Soldano | Récord de infracciones
El FIT-U llevó su campaña a Río Cuarto con críticas a Milei y llamados a movilizarse
La candidata a diputada provincial y primera en la lista del Frente de Izquierda Unidad recorrió Río Cuarto en plena campaña hacia el 26 de octubre. Apuntó contra Javier Milei por “gobernar con la casta” y reclamó que la bronca social se transforme en un voto por la izquierda.
La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones
Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.
El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña
Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.
Enroque corto en Río Cuarto
Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña