Por tasa de Bomberos, factor impositivo se cuela en campaña
Juntos por Río Cuarto apuntó al Ejecutivo por el cobro de un aumento impositivo para financiar a Bomberos. “El gobierno no toma magnitud de lo que la ciudadanía ha expresado en las urnas en las distintas contiendas electorales”, manifestaron desde la primera minoría.
Por Julieta Fernández
El nuevo ítem para el financiamiento de Bomberos implicaría un aumento del 2% sobre tributos como el EMOS (agua y cloacas) y el impuesto inmobiliario. Juntos por Río Cuarto no acompañó el proyecto pero propuso la alternativa de utilizar un porcentaje del FODIS (Fondo para el Desarrollo Institucional y Social), creado por ordenanza en el año 2011 y que contempla el destino de los fondos a distintas instituciones, incluida Bomberos. “Con esto, interpretamos que va a haber una doble contribución impuesta al vecino para un mismo objetivo”, señalaron desde el bloque opositor.
La nueva tasa implicaría un incremento de $1200 aproximadamente por contribuyente al año. La iniciativa ya fue aprobada en primera lectura el jueves pasado, en el marco de la sesión en la que se discutió sobre la ampliación del presupuesto municipal 2023 en un 15%
El discurso de la primera minoría se ve fuertemente cargado por una lectura del “voto bronca” de las elecciones primarias de agosto, en las que se impuso el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. “El Ejecutivo municipal no toma dimensión de lo que la ciudadanía ha expresado en las urnas en las distintas contiendas electorales. Hay que trabajar para que el Estado funcione con la mejor calidad y con la menor cantidad de recursos, ser más efectivos. No caer en la fácil y pedirle más a la ciudadanía”, planteó el concejal de JpRC y dirigente del Frente Cívico, Pablo Benítez.
Mientras, desde el bloque Hacemos por Córdoba habían argumentado que se trata de una contribución que “como mucho será de $1200 por año” y que, con el contexto inflacionario actual, resultaría una cifra ínfima para la mayoría de los contribuyentes que pagan impuesto inmobiliario y EMOS.
Juntos por Río Cuarto apuntó sus cañones al llamosismo al manifestar que ya existe un fondo que contempla el financiamiento de diversas instituciones entre las que se incluye a Bomberos Voluntarios. “Esos recursos que deberían ir principalmente a Bomberos, hoy están yendo para otro lado”, manifestó Gonzalo Parodi, jefe de bloque de JpRC y quien recientemente fue electo candidato a intendente radical. La propuesta de la primera minoría es que el 10% de lo que se recauda a través del FODIS se destine al financiamiento de la Asociación de Bomberos Voluntarios. “Que el gobierno ponga prioridades y no la creación de un nuevo impuesto”, agregó Parodi.
En tanto, Benítez agregó que el presupuesto de este año contempla que a fin de año se recaudarían cerca de $922 millones a partir del FODIS, que se cobra en distintos servicios como gas, cloacas, comercio e industria, entre otros. “Le pedimos al intendente que esos fondos que la ciudadanía ya está pagando se destinen para el fin y que no se aplique otra presión impositiva”, sostuvo el dirigente juecista. Según planteó el edil, autor del proyecto, la Asociación de Bomberos Voluntarios conoce la propuesta presentada esta semana por la bancada opositora. “El intendente tiene que golpear puertas
Actualmente, el gobierno municipal aporta $40 millones a la Asociación y apuntaría, con la nueva contribución que ya fue aprobada en primera lectura, que ese monto llegue a los $90 millones. Benítez aseguró que Nación aporta cerca de $5 millones y Provincia, cerca de $6 millones a la Asociación.
El debate comenzó a gestarse a comienzos de este mes, cuando se dio a conocer la iniciativa del oficialismo y generó distintas repercusiones. La tercera fuerza en el Concejo Deliberante (PAIS) también se manifestó en contra de la nueva tasa impositiva e incluso algunos referentes de La Libertad Avanza en Río Cuarto (como el ex candidato a intendente, Mario Lamberghini), emitieron un pronunciamiento al respecto. “Otra vez se ve que la verdadera grieta es entre la casta política y nosotros que los mantenemos con mucho esfuerzo. Señores, pónganse a trabajar, presenten en forma transparente y confiable a los riocuartenses los números, en tiempo y forma”, manifestó el dirigente en un comunicado.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.