Alfil Alfil

Por tasa de Bomberos, factor impositivo se cuela en campaña

Juntos por Río Cuarto apuntó al Ejecutivo por el cobro de un aumento impositivo para financiar a Bomberos. “El gobierno no toma magnitud de lo que la ciudadanía ha expresado en las urnas en las distintas contiendas electorales”, manifestaron desde la primera minoría.

Río Cuarto 28 de septiembre de 2023 Julieta Fernandez Julieta Fernandez
juntos por rio cuarto

Por Julieta Fernández

El nuevo ítem para el financiamiento de Bomberos implicaría un aumento del 2% sobre tributos como el EMOS (agua y cloacas) y el impuesto inmobiliario. Juntos por Río Cuarto no acompañó el proyecto pero propuso la alternativa de utilizar un porcentaje del FODIS (Fondo para el Desarrollo Institucional y Social), creado por ordenanza en el año 2011 y que contempla el destino de los fondos a distintas instituciones, incluida Bomberos. “Con esto, interpretamos que va a haber una doble contribución impuesta al vecino para un mismo objetivo”, señalaron desde el bloque opositor.

La nueva tasa implicaría un incremento de $1200 aproximadamente por contribuyente al año. La iniciativa ya fue aprobada en primera lectura el jueves pasado, en el marco de la sesión en la que se discutió sobre la ampliación del presupuesto municipal 2023 en un 15%

El discurso de la primera minoría se ve fuertemente cargado por una lectura del “voto bronca” de las elecciones primarias de agosto, en las que se impuso el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. “El Ejecutivo municipal no toma dimensión de lo que la ciudadanía ha expresado en las urnas en las distintas contiendas electorales. Hay que trabajar para que el Estado funcione con la mejor calidad y con la menor cantidad de recursos, ser más efectivos. No caer en la fácil y pedirle más a la ciudadanía”, planteó el concejal de JpRC y dirigente del Frente Cívico, Pablo Benítez.

Mientras, desde el bloque Hacemos por Córdoba habían argumentado que se trata de una contribución que “como mucho será de $1200 por año” y que, con el contexto inflacionario actual, resultaría una cifra ínfima para la mayoría de los contribuyentes que pagan impuesto inmobiliario y EMOS.

Juntos por Río Cuarto apuntó sus cañones al llamosismo al manifestar que ya existe un fondo que contempla el financiamiento de diversas instituciones entre las que se incluye a Bomberos Voluntarios. “Esos recursos que deberían ir principalmente a Bomberos, hoy están yendo para otro lado”, manifestó Gonzalo Parodi, jefe de bloque de JpRC y quien recientemente fue electo candidato a intendente radical. La propuesta de la primera minoría es que el 10% de lo que se recauda a través del FODIS se destine al financiamiento de la Asociación de Bomberos Voluntarios. “Que el gobierno ponga prioridades y no la creación de un nuevo impuesto”, agregó Parodi.

En tanto, Benítez agregó que el presupuesto de este año contempla que a fin de año se recaudarían cerca de $922 millones a partir del FODIS, que se cobra en distintos servicios como gas, cloacas, comercio e industria, entre otros. “Le pedimos al intendente que esos fondos que la ciudadanía ya está pagando se destinen para el fin y que no se aplique otra presión impositiva”, sostuvo el dirigente juecista. Según planteó el edil, autor del proyecto, la Asociación de Bomberos Voluntarios conoce la propuesta presentada esta semana por la bancada opositora. “El intendente tiene que golpear puertas

Actualmente, el gobierno municipal aporta $40 millones a la Asociación y apuntaría, con la nueva contribución que ya fue aprobada en primera lectura, que ese monto llegue a los $90 millones. Benítez aseguró que Nación aporta cerca de $5 millones y Provincia, cerca de $6 millones a la Asociación. 

El debate comenzó a gestarse a comienzos de este mes, cuando se dio a conocer la iniciativa del oficialismo y generó distintas repercusiones. La tercera fuerza en el Concejo Deliberante (PAIS) también se manifestó en contra de la nueva tasa impositiva e incluso algunos referentes de La Libertad Avanza en Río Cuarto (como el ex candidato a intendente, Mario Lamberghini), emitieron un pronunciamiento al respecto. “Otra vez se ve que la verdadera grieta es entre la casta política y nosotros que los mantenemos con mucho esfuerzo. Señores, pónganse a trabajar, presenten en forma transparente y confiable a los riocuartenses los números, en tiempo y forma”, manifestó el dirigente en un comunicado. 

Te puede interesar

P12 (4)

Parodi presenta equipos técnicos (Abrile tensiona)

Redacción Alfil
Río Cuarto 30 de noviembre de 2023

El candidato radical avanzó otro paso hacia el 2024 y presentó a su equipo técnico, con distintos referentes de la UCR y extrapartidarios. Mientras, Abrile “tensiona” y reprocha la decisión de haber hecho una interna antes de las elecciones presidenciales.

ilustra-llamosas-haciendo-calculo-en-pizarra

Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”

Gabriel Marclé
Río Cuarto 30 de noviembre de 2023

Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

ilustra-napoleon

El idioma de la historia

J.C. Maraddón
Cultura 30 de noviembre de 2023

A sus 85 años, el experto realizador cinematográfico inglés Ridley Scott ha ingresado en una zona polémica al despacharse con un film biográfico sobre Napoleón, el emperador francés cuyas hazañas y tropelías siguen siendo controvertidas tras más de 200 años de su muerte.

2023-11-29-tapia

Tapia y su muestra de poder ante las SADs (Y Macri)

Federico Jelic
Nacional 30 de noviembre de 2023

El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.

Estudiar cordoba

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email