Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli29 de septiembre de 2023

Toma del Pabellón Argentina: se reanuda el juicio contra 27 estudiantes.

Durante el 2018 en el marco de un reclamo docente y estudiantil por mejoras salariales y presupuestarias se llevaron a cabo distintas acciones para visibilizar dichos reclamos. Entre ellos, se votó en asamblea tomar el Pabellón Argentina, y ahora se reanuda el proceso judicial.

Por Francisco López Giorcelli 


En septiembre de 2018 estudiantes de casi todas las facultades de la UNC protagonizaron distintas acciones por mejoras en la educación pública y en apoyo a la lucha salarial docente, incluyendo movilizaciones, asambleas, ocupación de facultades en donde se incluye la toma del edificio más emblemático de la Ciudad Universitaria.


Los estudiantes fueron imputados por la fiscal federal Graciela López de Filoñuk por los cargos de usurpación y despojo de acuerdo al artículo181 del Código Penal que prevé una pena de entre 6 meses a 3 años de prisión, pero que sería excarcelable.

En 2021 el fiscal Maximiliano Hairabedián elevó la causa a juicio y luego el juez que instruye el proceso, Hugo Vaca Narvaja, confirmó la decisión de llevar adelante el juicio contra 27 estudiantes de la UNC, tras desestimar el pedido de sobreseimiento de la defensa de un sector de los imputados.

En los últimos días la Justicia Federal volvió a activar el juicio contra los y las 27 estudiantes de la UNC. La causa, como ya se dijo, está caratulada como “usurpación por despojo” y se reanuda este viernes, por lo que distintas organizaciones estudiantiles convocan a concentrarse en Tribunales Federales ese mismo día por la mañana para pedir la absolución de los acusados.

Diferentes organizaciones mostraron su apoyo hacia las y los estudiantes, como la Asamblea por el Comedor, la Interfacultades, organizaciones sociales y sindicatos de distintas partes del país. Además, se adhirieron al repudio más de 800 personas. 

Una de las estudiantes procesadas dialogó con el medio El Resaltador en donde aclaró que en la audiencia preliminar se abren todas las pruebas que se han presentado hasta el momento tanto de la UNC como de los procesados. También se van a definir todas las audiencias que le corresponden al juicio.

"Hace un tiempo, cuando se nos pidió la presentación de prueba, recolectamos más de 400 testigos, dando cuenta que hay un apoyo estudiantil, docente y de algunos decanos que es importante. Se demuestra lo masivo que fue el conflicto que comenzó en 2018 y sigue hasta el día de hoy, porque ninguna de las reivindicaciones por las que luchamos fue resuelta bajo ningún aspecto en la universidad", expresó.

La estudiante comentó que todavía no hay fecha del fallo, recién lo van a saber con más certeza el viernes cuando se abran todas las pruebas. Piensa que por la contundencia de ellas y por la cantidad que se van a presentar, se espera que sea un juicio que dure varias semanas.

Quienes además se pronunciaron al respecto fue el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales. “La Facultad de Ciencias Sociales se expresa como una institución activa en la defensa de la Educación Superior pública, gratuita, inclusiva y de calidad; la resolución política de los conflictos sociales; el reconocimiento de la protesta y acción colectiva como un derecho base de reivindicaciones ciudadanas y en contra de la criminalización de la protesta y acción colectiva.

En el mismo comunicado aclaran que así como en el proceso desde el 2018 han estado presentes y apoyando las instancias de diálogo para la resolución política del conflicto, hoy deciden acompañar estos pronunciamientos con acciones concretas “con nuestros estudiantes imputados a través de diálogos con ellos, con sus abogados defensores y participando como Amicus Curae en el juicio que se reactiva el 29 de septiembre, apoyando el sobreseimiento definitivo.” Finaliza el posicionamiento difundido en las últimas horas. 

Es un hecho político y judicial que atraviesa a toda la UNC en donde todos los actores se han pronunciado al respecto, con una grieta que divide a quienes piden la absolución de las y los imputados de quienes piden “una solución del conflicto” evitando caer en un posicionamiento claro. Teniendo en cuenta el futuro cercano en un contexto donde se pone en tela de juicio derechos adquiridos como la Educación Pública ¿Como va a impactar esto en el futuro? ¿Marca un precedente de cara a los reclamos que se vienen? y, en todo caso, cabe preguntar ¿Qué pasará a la hora de defender la Educación Pública ante un posible avance de los discursos que pretenden borrar de un plumazo 200 años de historia? 

Te puede interesar

Boretto en modo armador: la UNC, la campaña y la rosca cordobesa

El rector abrió la Casa de Trejo a todos los candidatos y convirtió a la universidad en un escenario de campaña. Una jugada que mezcla defensa presupuestaria con construcción política, que lo enfrenta a la Casa Rosada y lo acerca a la rosca provincial, donde Schiaretti, Llaryora, De La Sota y lo que queda de la oposición miden cuánto pesa hoy la UNC en la disputa de poder.

UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial

Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.

Contundente marcha universitaria en Córdoba

La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.

Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei

La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.

En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud

La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.

Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal

El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.