Laboulaye: JpC busca retener Municipio frente a PJ “fortalecido”
El oficialismo apuesta a retener la Municipalidad frente a un PJ provincial que realizó anuncios de obras y se muestra fortalecido, luego de haber ganado en el departamento Roque Sáenz Peña en las elecciones provinciales. Asoma la figura de Camusso, afín a La Libertad Avanza y dirigentes que se “desprendieron” del PJ (como Lucas Panelo).
Por Julieta Fernández
La disputa municipal del próximo domingo en Laboulaye tiene a las dos principales fuerzas compitiendo por la localidad más populosa del departamento Roque Sáenz Peña. Juntos por el Cambio con Gino Chiapello como candidato a intendente y el PJ provincial con Walter Acotto como el candidato de Hacemos Unidos por Laboulaye. El secretario de Finanzas cuenta con la estructura del oficialismo municipal y Acotto, director del Hospital de la localidad, tiene el apoyo del PJ provincial y en particular del ministro Sergio Busso, la legisladora Victoria Busso y el ministro Julián López.
“Hacer grande Laboulaye” es el eslogan del candidato de Juntos por el Cambio, quien tuvo su cierre de campaña el día miércoles y basó gran parte de su campaña en una plataforma con “50 mejores propuestas”. “Es honesto y sabe administrar”, es una de las cualidades que le atribuyen los spots de campaña en los que se insta a elegir al funcionario municipal como el sucesor del intendente César Abdala.
Más allá de las ventajas naturales que pueda tener el oficialismo municipal para llegar bien posicionado a las urnas, se advierte que desde Hacemos Unidos apuestan fuertemente a recuperar una localidad que, antes del triunfo de Abdala en 2015, fue gobernada por peronistas como Julio Nápoli y la ex vicegoberandora, Alicia Pregno. El indicio que da cierto optimismo al PJ provincial es la victoria de Martín Llaryora (y de la legisladora departamental, Victoria Busso) en las elecciones provinciales. Algo que ponderan aún más desde el PJ cuando se tiene en cuenta que Roque Sáenz Peña fue el único departamento del sur que no se pintó de amarillo en esa oportunidad.
Esta semana, la Provincia desembarcó con anuncios como la construcción de dos puentes para “romper” con el cerco de las vías del tren. El proyecto fue presentado por el director de Vialidad provincial, Martín Gutiérrez; la legisladora departamental, Victoria Busso y el ministro de Agricultura, Sergio Busso. Allí dieron a conocer que el llamado a licitación se realizará el 6 de octubre. Cabe resaltar que se trata de una obra muy demandada en la localidad durante las últimas décadas, por lo que el anuncio a tan poco tiempo de las urnas fue leído en clave electoralista e incluso como una apuesta fuerte del PJ provincial que busca “recuperar” la Municipalidad de Laboulaye.
Además de Sergio Busso, otro miembro del gabinete provincial oriundo del departamento Roque Sáenz Peña se mostró activo en la campaña del candidato Walter Acotto. El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, protagonizó un spot en el que señaló que “si los vecinos lo acompañan (a Acotto), en la próxima gestión podremos acompañarlo desde el Gobierno Provincial. Cómo lo hemos hecho a lo largo de estos años. Pero, sabiendo que formamos parte de un mismo equipo, las cosas pueden hacerse mucho más fácil”, dijo el ministro y cerró su mensaje con el deseo de “que Laboulaye vuelva a ser la perla del sur cordobés”.
Más allá de la polarización planteada entre el candidato de César Abdala y el candidato del PJ provincial, también hay otras fuerzas que se disputan un lugar de representación. El que genera más expectativas en este sentido (especialmente por el resultado de Javier Milei en las PASO) es Maximiliano Camusso, quien compite bajo el sello de Somos Laboulaye y se referencia en La Libertad Avanza. Entre las principales consignas del joven dirigente, se destaca “Concejo Deliberante Ad Honorem, reducción al 50% de la planta política y candidatos con ficha limpia”. Un dato no menor es que, en el marco del último debate de candidatos, Camusso elogió algunas políticas implementadas por la gestión municipal de Edgar Bruno, intendente de Canals y dirigente delasotista.
Por otra parte, el concejal peronista Lucas Panelo, participa como candidato a intendente en la contienda por fuera de la estructura del PJ provincial bajo el sello “Estamos haciendo Laboulaye”. En total, hay siete candidatos a intendente. Además de los mencionados anteriormente, se presentarán Claudio Quaglia de Primero Laboulaye; Carlos González del Partido Humanista y Sandro Daniel Aguilera de la Unión Vecinal Federal.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.