Provincial Por: Redacción Alfil02 de octubre de 2023

Coparticipación: en setiembre para Córdoba creció 3,6% interanual real

En la comparación interanual los giros totales automáticos de Nación muestran una variación real de 0,7%, la segunda suba consecutiva tras una racha de cuatro meses de bajas de estos envíos entre abril y julio.

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en setiembre sumaron $ 1.420.460 millones, superando por quinto mes consecutivo el billón de pesos y constituyendo así un nuevo récord de envíos en moneda corriente (tal como ocurrió en agosto). En la comparación interanual muestran una variación real de 0,7%, la segunda suba consecutiva tras una racha de cuatro meses de bajas de estos envíos entre abril y julio. Para Córdoba el alza real interanual fue de 3,6%.

Al comparar el desempeño de este mes de análisis respecto a igual mes de años previos, la consultora Politikon Chaco apunta que, en moneda constante, setiembre se ubicó también por encima de igual mes de 2021 (+3,4%), 2020 (+9,9%), 2019 (+14,7%), 2018 (+10,4%) y 2017 (+6,4%); por ende, se trata del mejor septiembre de, por lo menos, los últimos seis años.

Pese a este repunte, los malos resultados que predominaron en el transcurso del año (con caídas en cinco de los nueve meses que lleva el 2023) genera que el acumulado del período enero-septiembre de 2023 continúe en terreno negativo: totaliza transferencias por $ 9,4 billones y una baja real del 1% interanual; aunque aún con ello, queda por encima de igual período de los años 2017-2021.

En el mes pasado se observa que 21 de las 24 jurisdicciones subnacionales cerraron el mes con subas, con brechas significativas: por un lado, las provincias San Luis, San Juan y Mendoza crecen por encima del 3% real interanual; mientras que se observa un piso en Jujuy y Tucumán (0,1% en cada caso); a su vez, en una provincia (Santiago del Estero) no se observa variación (0%); finalmente, en dos distritos el mes cerró con bajas: Buenos Aires (-1,4%) y Salta (-0,6%).

Por su parte, el acumulado de los primeros nueve meses del 2023 cierra con diez distritos presentando subas reales (picos nuevamente en San Luis y San Juan con +1,1% en cada caso); otros trece distritos exhiben caídas (como el total nacional), con Buenos Aires mostrando la más significativa (-2,7%). Por su parte, una sola provincia (La Pampa) cierra este período sin variación (0%).

Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron fondos equivalentes a más de 80 mil pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales el mes pasado, mientras que en La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se ubicaron entre los $ 64 mil y $ 73 mil por habitante.

Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron un equivalente de entre $ 52.000 y $ 50.000 por habitante. Luego, le siguen Jujuy, Entre Ríos, Río Negro y Corrientes con envíos per cápita de entre $ 41.000 y $ 49.000. Algo más atrás quedan Tucumán, Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe, Neuquén y Córdoba que captaron el equivalente per cápita entre $ 30.000 y $ 38.000; y finalmente, Mendoza, Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 30.000 por habitante, los menores valores del país en este nivel.

Considerando ambos extremos del ranking, los fondos per cápita de Tierra del Fuego, provincia con la mayor asignación por población son 8,5 superiores a lo que captó, por habitante, la CABA, que es el distrito de menor fondos per cápita.

En el desagregado de las transferencias por sus drivers, los envíos por coparticipación explican el 94% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones. Exhiben una expansión interanual real del 2,8%. Ganancias ratifica su proceso a la baja y los envíos por este concepto se contraen 21,1% en términos reales contra igual mes del año anterior; por el contrario, el IVA sostiene su proceso expansivo al incrementarse en 25% interanual en términos reales. Entre los demás componentes de la coparticipación, se observa bajas en los Impuestos Internos (-4,4%) y en "Otros Coparticipados" (-20,1%)

Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 57.511 millones) tuvieron diferentes desempeños: los recursos derivados del IVA de la Seguridad Social y del Régimen de Energía Eléctrica experimentaron subas reales (25,0% y 11,2% interanual real, respectivamente); por el contrario, tuvieron descensos los vinculados al imp. a los Bienes Personales, a los Combustibles Líquidos y al Monotributo (-9,9%, -52,9% y -28,1% respectivamente). Los recursos por Compensación del Consenso Fiscal registraron un descenso del 34,1% real interanual.

Te puede interesar

Milei suspende retenciones y anula un eje de campaña de PU

Con el sorpresivo anuncio, el presidente toma una bandera que Llaryora, Schiaretti y Pullaro querían flamear en la campaña a modo de reclamo. Piden que la medida sea definitiva y que la eliminación “sea por convicción, no por mera especulación financiera o electoral”.

El cordobesismo pone en duda la eficiencia electoral del refresh exterior de Milei

En la cocina de la campaña de Provincias Unidas dicen que el Presidente tuvo que buscar una reactivación política en el exterior, con Bessent y Trump, porque no la logra en la política doméstica, y que el efecto electoral de las buenas noticias puede ser el mismo que las promesas de más fondos cuando presentó el Presupuesto.

La dispersión obliga a la dirigencia PRO a pensar en un ‘plan B’ post octubre

El partido que en algún momento pintó la provincia de amarillo hoy tiene a tres dirigentes que compartieron foto y campaña en 2021 y 2023 en boletas separadas. Mientras, Macri hoy disimulará prescindencia con un encuentro de candidatos nacionales, pero sin Agost.

Juez ratificó la alianza y presentó a Roca en sociedad

El líder del Frente Cívico cuestionó al oficialismo provincial y sembró expectativas rumbo al 2027 entre su militancia, a la que pidió compromiso total con la causa libertaria. Bornoroni, antes, aplicó el mismo manual, y habló de transformar “la política de Córdoba”. La Libertada Avanza busca la punta del ovillo.

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.