Alfil Alfil

Coparticipación: en setiembre para Córdoba creció 3,6% interanual real

En la comparación interanual los giros totales automáticos de Nación muestran una variación real de 0,7%, la segunda suba consecutiva tras una racha de cuatro meses de bajas de estos envíos entre abril y julio.

Provincial 02 de octubre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
2023-10-01-economia

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en setiembre sumaron $ 1.420.460 millones, superando por quinto mes consecutivo el billón de pesos y constituyendo así un nuevo récord de envíos en moneda corriente (tal como ocurrió en agosto). En la comparación interanual muestran una variación real de 0,7%, la segunda suba consecutiva tras una racha de cuatro meses de bajas de estos envíos entre abril y julio. Para Córdoba el alza real interanual fue de 3,6%.

Al comparar el desempeño de este mes de análisis respecto a igual mes de años previos, la consultora Politikon Chaco apunta que, en moneda constante, setiembre se ubicó también por encima de igual mes de 2021 (+3,4%), 2020 (+9,9%), 2019 (+14,7%), 2018 (+10,4%) y 2017 (+6,4%); por ende, se trata del mejor septiembre de, por lo menos, los últimos seis años.

Pese a este repunte, los malos resultados que predominaron en el transcurso del año (con caídas en cinco de los nueve meses que lleva el 2023) genera que el acumulado del período enero-septiembre de 2023 continúe en terreno negativo: totaliza transferencias por $ 9,4 billones y una baja real del 1% interanual; aunque aún con ello, queda por encima de igual período de los años 2017-2021.

En el mes pasado se observa que 21 de las 24 jurisdicciones subnacionales cerraron el mes con subas, con brechas significativas: por un lado, las provincias San Luis, San Juan y Mendoza crecen por encima del 3% real interanual; mientras que se observa un piso en Jujuy y Tucumán (0,1% en cada caso); a su vez, en una provincia (Santiago del Estero) no se observa variación (0%); finalmente, en dos distritos el mes cerró con bajas: Buenos Aires (-1,4%) y Salta (-0,6%).

Por su parte, el acumulado de los primeros nueve meses del 2023 cierra con diez distritos presentando subas reales (picos nuevamente en San Luis y San Juan con +1,1% en cada caso); otros trece distritos exhiben caídas (como el total nacional), con Buenos Aires mostrando la más significativa (-2,7%). Por su parte, una sola provincia (La Pampa) cierra este período sin variación (0%).

Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron fondos equivalentes a más de 80 mil pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales el mes pasado, mientras que en La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se ubicaron entre los $ 64 mil y $ 73 mil por habitante.

Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron un equivalente de entre $ 52.000 y $ 50.000 por habitante. Luego, le siguen Jujuy, Entre Ríos, Río Negro y Corrientes con envíos per cápita de entre $ 41.000 y $ 49.000. Algo más atrás quedan Tucumán, Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe, Neuquén y Córdoba que captaron el equivalente per cápita entre $ 30.000 y $ 38.000; y finalmente, Mendoza, Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 30.000 por habitante, los menores valores del país en este nivel.

Considerando ambos extremos del ranking, los fondos per cápita de Tierra del Fuego, provincia con la mayor asignación por población son 8,5 superiores a lo que captó, por habitante, la CABA, que es el distrito de menor fondos per cápita.

En el desagregado de las transferencias por sus drivers, los envíos por coparticipación explican el 94% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones. Exhiben una expansión interanual real del 2,8%. Ganancias ratifica su proceso a la baja y los envíos por este concepto se contraen 21,1% en términos reales contra igual mes del año anterior; por el contrario, el IVA sostiene su proceso expansivo al incrementarse en 25% interanual en términos reales. Entre los demás componentes de la coparticipación, se observa bajas en los Impuestos Internos (-4,4%) y en "Otros Coparticipados" (-20,1%)

Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 57.511 millones) tuvieron diferentes desempeños: los recursos derivados del IVA de la Seguridad Social y del Régimen de Energía Eléctrica experimentaron subas reales (25,0% y 11,2% interanual real, respectivamente); por el contrario, tuvieron descensos los vinculados al imp. a los Bienes Personales, a los Combustibles Líquidos y al Monotributo (-9,9%, -52,9% y -28,1% respectivamente). Los recursos por Compensación del Consenso Fiscal registraron un descenso del 34,1% real interanual.

Te puede interesar

vigo-villarruel

Vigo con Villarruel: bloque confirmado y expectativa por la provisoria

Bettina Marengo
Provincial 30 de noviembre de 2023

La senadora del PJ cordobés se reunió con la futura vicepresidenta, junto a los otros dos integrantes del Bloque Unidad Federal. Sigue la rosca por la presidencia provisoria del Senado y por la conducción de la Cámara de Diputados, con el schiarettismo con juego abierto a dos puntas.

Estudiar cordoba

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

Milei pres electo

LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

Pedro-larrossa

Primer revés local a Dellarossa tras su pase al llaryorismo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

El futuro ministro de Industria no logró imponer a su delfín en la presidencia del Concejo Deliberante de Marcos Juárez. El oficialismo local acordó que el radical Javier Barletta lo suceda en el cargo que dejó tras acordar con Martín Llaryora su pase al gabinete.

ilustra-juez-rodio-fabre-sukaria-y-pretto

Con asperezas en oficialismo y oposición, asume el nuevo Concejo

Gabriel Silva
Provincial 30 de noviembre de 2023

En Hacemos las diferencias vienen por los roles dentro del nuevo legislativo; mientras que el arco opositor llega con fricciones en el PRO y la UCR. Chesarotti y Rovetto Yapur no se presentarían a la jura. Rodio a la provisoria y Simonian a la conducción del bloque.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email