Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli04 de octubre de 2023

Con Prunotto presente lanzan formación para autoridades electas.

La iniciativa está dirigida a autoridades electas en municipios y comunas y se desarrollará a través de un acuerdo entre el Campus Norte de la UNC, el Ministerio de Gobierno Provincial y la Fundación ICES. Otorgará herramientas de gestión en el marco de los ODS.

Por Francisco López Giorcelli

La vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, participó hace unos dias de la firma de una carta acuerdo para iniciar un programa de formación dirigido a los próximos intendentes y jefes comunales de la provincia.
 
El “Programa de Formación para Autoridades Electas” se llevará a cabo entre el Ministerio de Gobierno y Seguridad provincial, el Prorrectorado de Desarrollo Territorial de la UNC, la Fundación ICES (Investigación Científica y Estudios Sociales). 

La iniciativa está diseñada para brindar a las autoridades municipales y comunales, y a sus equipos de gobierno, que asumirán el 10 de diciembre, las herramientas “para una gestión eficiente y efectiva desde el primer día de sus mandatos”.

“La firma de esta Carta Acuerdo de Intención representa un hito en la colaboración entre la academia, el gobierno provincial y una organización dedicada a la investigación científica y estudios sociales”, destacó Prunotto a la prensa y enfatizó su compromiso con la propuesta ya que “representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y prometedor para la provincia de Córdoba, donde las autoridades electas estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del desarrollo regional”.

La actividad se enmarca en el Plan de Desarrollo Regional Sostenible de la Provincia que busca promover el progreso social y productivo, preservando el ambiente y fomentando la participación ciudadana. El plan regional está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y propone mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante el uso sostenible de recursos, la innovación territorial y la cooperación público-privada.

El proyecto de formación de autoridades electas tiene un enfoque sistémico, participativo, flexible y prospectivo, y se llevará a cabo en etapas, abordando progresivamente diferentes regiones de la provincia. Incluye clases teóricas, talleres y planificación estratégica participativa para el desarrollo sostenible.

En el Campus Norte de la UNC, que además funciona como la materialización del encuentro entre una gran parte del oficialismo con sectores del Gobernador electo Martin Llaryora, en este caso quien encabezó el acto fue Myrian Prunotto acompañada de Juan Marcelo Conrero como figura principal en representación de la Universidad y quien se desempeña como Prorrector del Campus Norte lo que da más relevancia a este tipo de encuentros, sobretodo por los mensajes que deja para dentro de la UCR. 

La firma de la Carta Acuerdo que se realizó en el Campus Norte de la UNC en Estación Juárez Celman estuvo a cargo, como ya se dijo, de Juan Marcelo Conrero, Prorrector del Campus Norte; el ministro de Gobierno provincial, Julián López; y José Emilio Graglia, presidente de la Fundación ICES.

Estuvieron presentes el Secretario de Coordinación Territorial del Gobierno de Córdoba, Augusto Pastore; miembros del equipo técnico de Myrian Prunotto y del Campus Norte de la UNC.

Además del lanzamiento de este programa, Prunotto parece utilizar todas las herramientas posibles y al alcance de la mano para mostrarse como articuladora de distintos espacios políticos y el Campus Norte le viene como anillo al dedo porque casi que juega de local en este lugar. No es la primera vez ni será la última que la veamos junto a Conrero, hombre muy cercano a Jhon Boretto en la política universitaria.

De cara a la interna radical de principios del 2024, hay que tener un ojo sobre el mapa de agrupaciones radicales que se presenten, hasta el momento son casi 12 las líneas reconocidas dentro del partido centenario. Casi 12 porque todavía no se define el futuro de la Vicegobernadora electa quien representa el espacio Radicales Auténticos por lo que resta definir si podrá o no presentarse a partir de su suspensión del partido por parte de la actual dirigencia partidaria.

Pero Prunotto no fue la única representante del Gobierno Provincial que desembarcó en el Campus Norte de la UNC, también lo hicieron Gabriela Barbás, Ministra de Salud y Pablo De Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología. 

El contexto fue el lanzamiento del Nodo Innovación en salud que propicia la conformación de espacios colaborativos donde se articulen y pongan en marcha estrategias intersectoriales de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) sobre temáticas de interés común. También se busca promover proyectos de investigación, innovación, desarrollo, capacitación y formación, con el objetivo de abordar integralmente problemáticas socio productivas de la región.

Si bien la motivación es impulsar el desarrollo de la salud y la tecnología, también pueden significar señales de lazos cada vez más estrechos entre dos actores importantes de la Provincia, por un lado el Gobernador electo Llaryora y, por el otro lado, al Rector de la UNC Jhon Boretto. En un momento donde aún el sucesor de Schiaretti está conformando su equipo de gobierno no sorprendería que haya participación del oficialismo universitario en este organigrama provincial. No trascienden nombres concretos, pero podría ser una buena apuesta en busca de ampliar el “nuevo partido cordobés” como lo caracterizó Llaryora. 

Te puede interesar

UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial

Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.

Contundente marcha universitaria en Córdoba

La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.

Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei

La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.

En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud

La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.

Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal

El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.

La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola

La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.