Provincial Por: Bettina Marengo10 de octubre de 2023

El eje cordobesista cierra filas ante los embates de Massa

Llaryora consideró “una chicana de mal gusto” el comentario de Massa, en medio del debate, sobre un supuesto diálogo entre ellos para resolver el tema de la Caja de Jubilaciones de Córdoba. En el entorno del gobernador electo aseguran que es la segunda vez que el tigrense lo expone en público y aclaran que Schiaretti estaba al tanto del diálogo por el Presupuesto 2024. Massa, llamó a Schiaretti “el segundo” de De la Sota, en uno de los peores momentos de la relación del candidato con el PJ cordobesista.

Por Bettina Marengo

El intendente Martín Llaryora cerró filas con el gobernador y candidato presidencial Juan Schiaretti en la tensión que se instaló entre éste y el postulante oficialista, Sergio Massa, en el debate del domingo, y relativizó, pero no desmintió, la afirmación del ministro sobre que conversa con el sanfrancisqueño acerca del financiamiento de la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

En una frase que buscó sortear a Schiaretti y linkear con su sucesor, con quien necesita acercar posiciones para una eventual segunda vuelta electoral, el postulante de Unión por la Patria respondió al reclamo del cordobés por la deuda de Anses no actualizada con el sistema previsional provincial.

“A lo mejor el gobernador no lo sabe porque está terminando su mandato, pero ya implementé, frente al pedido de Martín Llaryora, un pedido de actualización para que se trate ese tema en el Congreso”, dijo Massa en uno de los cruces peronistas de la noche, en referencia al texto del Presupuesto 2024 que comenzará a debatirse después de las elecciones del 22 de octubre.

Llaryora, quien hoy recibirá de parte de la Justicia Electoral su diploma de gobernador de Córdoba, calificó de “chicana de mal gusto” la respuesta del tigrense y, en declaraciones a Canal 12, resaltó que “los jubilados y todos los cordobeses estamos haciendo un esfuerzo muy grande para sostener algo que cada vez es más difícil frente a la inflación”. “¿Por qué no pagás la Caja si el Presupuesto así lo dice?, señaló.

Cerca del gobernador electo subrayan el malestar con Massa por su intento de “segmentar” el vínculo entre Llaryora y Schiaretti y recuerdan que es “la segunda vez” que el dirigente expone al sanfrancisqueño de manera similar. La primera, indicaron, fue hace diez años cuando, en una nota con radio Cadena 3, sostuvo que el entonces intendente de San Francisco era su candidato a gobernador en Córdoba en el marco del  Frente Renovador con el que el actual ministro de Economía acababa de ganar las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, enfrentando al kirchnerismo. El todavía jefe del Palacio 6 de Julio estaba efectivamente hablando con el tigrense, pero no tenía intenciones de dejar el PJ provincial, como hubiera supuesto una candidatura por el incipiente espacio Renovador del que efectivamente Llaryora fue uno de los primeros referentes en la provincia.

No es que en el entorno del gobernador electo nieguen negociaciones para que el Presupuesto 2024 que se empezará a debatir luego de los comicios del 22 contemple una actualización de los pagos nacionales a la Caja de Jubilaciones de Córdoba, a cambio de quórum parlamentario. Pero aseguran que, aunque Massa buscó ser el tercero en discordia revelando un supuesto acuerdo entre dos, Schiaretti no fue ajeno y la vía con el oficialismo nacional fue el diputado Ignacio García Aresca, mano derecha de Llaryora en la Cámara de Diputados. “La relación entre Schiaretti y Llaryora es hasta demasiado buena”, destacan los llaryoristas, y resaltan que incluso ya hay acuerdo para que García Aresca sea el presidente del bloque cordobesista en la cámara baja el año que viene, cediendo la jefatura el schiarettista Carlos Gutierrez, que al ser cabeza de lista tiene asegurado retener la banca. Llaryora en persona admitió las negociaciones con el oficialismo nacional en Diputados en sus propios términos. “Nosotros estamos siempre discutiendo”, deslizó en la nota mencionada arriba. Más allá de ello, el reclamo por la deuda con la Caja sigue en marcha y está judicializado. 

Así las cosas, las relaciones entre Massa y Schiaretti, que intentaron en 2019 armar algo juntos, parece rota. Unas horas después del debate que se hizo en la UBA, el candidato de UP fue al menos socarrón con el mandatario provincial. “Cuando dice Córdoba, Córdoba, Córdoba, parece el jefe de una agencia de Carlos Paz”, comentó, entre risas, en una nota que le hizo el periodista Pedro Rosemblat en el programa Tres Estrellas. El candidato de UP señaló que Schiaretti  es “el segundo de José (Manuel de la Sota)”, y llamó al fallecido exmandatario “el  inventor del cordobesismo”. En esa misma nota también habló de la “neutralidad” frente a “los dos modelos de país” que proponen él y Javier Milei. “La neutralidad es complicidad”, resaltó tajante, tal vez previendo, o ya informado sobre la decisión de prescindencia que tomaría el Panal en un eventual balotaje.

“El inventor del cordobesismo ya no está, era un genio, fue de la Sota. Juan era el segundo de José y heredó parte de esa identidad, pero con otra mirada, porque José tenía un proyecto del país en la cabeza, José tenía mucho mundo, mucho conocimiento del  estado, era muy empático muy interesante”, resaltó Massa, quien tuvo una alianza con De la Sota en 2015 y ahora intenta que el delasotismo territorial se despegue del schiarettismo y lo apoye masivamente.

Te puede interesar

Con Schiaretti, Llaryora y Passerini, el PJ copó la misa por Francisco

El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.

En fotos: Así fue la misa en memoria del Papa Francisco en la Catedral de Córdoba

En honor al fallecido papa Francisco, el arzobispo de Córdoba y cardenal, Angel Sixto Rossi, presidió una ceremonia religiosa que tomó lugar en la iglesia catedral. En la misma, participaron los principales dirigentes políticos de Córdoba

Con retenciones, el cordobesismo desafía a radicales filo Milei y al PRO

Con el impasse que marca el duelo y las ceremonias por la muerte del Papa Francisco, la otra semana la oposición dialoguista buscará emitir dictamen anti retenciones, luego de que Milei amenazara con regresarlas en julio. ¿El fin del tabú anti K?

Audiencia con el Banco Nación: ¿Habrá acuerdo con el Municipio?

Este viernes se prevé la primera audiencia en el marco del planteo judicial del Banco Nación que pretende suspender el cobro de Comercio e Industria. Es probable que se lleven a cabo varias instancias hasta lograr un acuerdo. El antecedente en General Deheza.

Capacitación del programa "Ojos en Alerta" en Capilla del Monte

Con una capacitación abierta a la comunidad, Capilla del Monte se suma al programa de seguridad "Ojos en Alerta"

Concluyo la novena edición del “ Festival Peperina“ un éxito rotundo

En Semana Santa, Alta Gracia vivió un gran fin de semana extra largo con una exitosa edición del Festival Peperina.