PJ toma envión y mira de cerca al voto massista (para el 2024)
Las presidenciales y la remontada de Schiaretti brindó un shock de confianza en el PJ que preside Juan Manuel Llamosas. Tal como lo adelantó Alfil, el resultado activó el inicio de la rosca municipal y la dirigencia buscará capitalizar la totalidad del voto peronista, incluido el 14% de Massa. Aseguran iniciar el 2024 con un piso de 40 puntos.
Por Gabriel Marclé
El lunes continuaban los festejos del Partido Justicialista en Río Cuarto, uno que tuvo mucho que ver con la remontada de Juan Schiaretti y el valor que el resultado de la capital alterna le da al proyecto cordobesista, pero que estuvo más relacionado con el efecto anímico en lo local. No importaba la antipolítica de Javier Milei y la inconformidad del 33% de votantes riocuartenses con los partidos tradicionales, sino el acercamiento hacia el piso histórico del PJ en elecciones que tienen lugar en la ciudad. Es por eso que ayer no se hablaba solo de los 28 puntos de Hacemos, sino que además se agrupaba el voto peronista con los 14 que sumó Unión por la Patria, un adicional que definen como “necesario” para afrontar lo que vendrá en 2024.
Como si el PJ riocuartense tuviera poco por festejar, el nivel de representación local en la futura estructura legislativa nacional se sostiene por la reelección de Carlos Gutiérrez, el nº1 de la lista cordobesa de Hacemos. En este escenario, el justicialismo que dirige Juan Manuel Llamosas tomó envión, práctica necesaria para comenzar a militar al candidato que lo sucederá -todavía no se sabe quién- antes que finalice el año y para mostrarse con otro ímpetu frente a los armados que se conformarán con el inicio de la nueva Córdoba de Martín Llaryora.
Con el esfuerzo del domingo, el justicialismo asegura haber demostrado tener lo necesario para no quedarse fuera de los espacios de poder que desde hace tiempo ponen en duda su valor en los grandes planes del oficialismo cordobés, donde también se preguntaban si la ciudad había dejado de ser lo que fue desde que José Manuel de la Sota la nombró capital alterna. La cotización del territorio ranquel subió entre el 22% de las PASO y el 28% de la primera vuelta.
El festejo peronista -que, prometen, perdurará por varios días- tiene una obvia dedicatoria a la pérdida de votos que sufrió Juntos por el Cambio y con un radicalismo que no pudo completar la narrativa de “épica participación popular” que venían construyendo desde la interna partidaria de septiembre. De hecho, en el sector con mayor representación de las barriadas -Pueblo Alberdi- Patricia Bullrich salió cuarta -y por mucho.
Pero es en ese repaso territorial donde también se ubica la otra victoria celebrada por el PJ de Llamosas, aunque por lo bajo y con miedo a que el antikircherismo les vote en contra. En Alberdi, Massa redondeó 15 puntos y sostuvo la media de los otros dos distritos, incluso aquel del centro donde Schiaretti estuvo 10 puntos debajo de Milei y 3 por debajo de Bullrich. Con los 14 puntos de Massa, fuerte y sorpresivo en el sector más acomodado de la ciudadanía riocuartense, el peronismo de unidad supera el piso histórico.
Esta instancia es la que habría terminado de confirmar -independientemente de lo que ocurra en la segunda vuelta del 19 de noviembre- que la construcción del proyecto oficialista que tiene a Llamosas como jefe de campaña y a Martín Llaryora como líder provincial ya tiene en vista la consolidación del voto peronista en un armado de sectores, bancas y cargos como los que han construido en 2016 y 2020 para llegar al poder. “El voto no es massista o schiarettista, es un voto peronista”, destacan desde el Palacio de Mójica, evitando darle una identidad sectorizada a lo que pretende ser una construcción local de carácter histórico. En ese sentido, agregan que al problema lo tienen los radicales: “Los que están rotos y no saben cómo juntarse son ellos”.
Radicalismo auténtico
Claro que la adjudicación del voto peronista en su totalidad no es el único fin en los planes previos a las municipales. Tal como se vio a días de que se realizarán las presidenciales, el Radicalismo Auténtico que representa la vicegobernadora electa Myrian Prunotto -en las filas de la alianza oficialista de Llaryora- también cuenta en la elevación del piso electoral al que aspiran Llamosas y compañía.
El pasado domingo, este sector de radicales tuvo su prueba de fuego en territorio riocuartense y, tal lo informado por el llamosismo, “cumplieron”. La misión de los prunottistas consistió en bajarle la performance a Juntos por el Cambio, por lo que les conceden la responsabilidad de haber rascado algunos puntos necesarios para estirar la diferencia con Bullrich y aportaron el cotillón necesario para completar el festejo en la Casa Peronista.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.